Donald Trump
Trump como herramienta de la historia

El 20 de enero de 2025 marcará el fin simbólico del neoliberalismo global.
Trump victoria
El presidente electo Donald Trump camina para tomar asiento en la ceremonia inaugural de juramento en el Capitolio , el viernes 20 de enero de 2017. (Foto oficial de la Casa Blanca de Shealah Craighead)

Es un economista serbo-estadounidense especialista en desigualdad económica.

Traducción: Àngel Ferrero
9 ene 2025 06:00

Los testigos de los acontecimientos históricos casi nunca son conscientes de que están observando o participando en un hecho que cambiará la historia. Con frecuencia, los propios protagonistas de estos acontecimientos tampoco son conscientes de ello. Pero el 20 de enero de 2025 veremos uno de esos acontecimientos mientras la mayoría de la gente, incluyendo a los principales actores, no sabrá lo que está haciendo, ajenos a que son, en lo fundamental, herramientas de la historia.

El 20 de enero de 2025 marcará el fin simbólico del neoliberalismo global. Sus dos componentes han desaparecido. El globalismo ha sido convertido en nacionalismo, el neoliberalismo se aplica solamente a la esfera económica. Sus componentes sociales —la igualdad racial y de género, el libre movimiento de los trabajadores, el multiculturalismo— han muerto. Sólo quedan los bajos impuestos, la desregulación y la veneración de las ganancias.

Ya he escrito sobre lo que pienso acerca de la manera que tiene Donald Trump de entender el mundo: beneficios, neomercantilismo, un nacionalismo estadounidense no imperialista. Cada uno de estos elementos individuales puede definirse con facilidad y ninguno de ellos es nuevo o desconocido. Pero, como a menudo es el caso en los puntos de inflexión de la historia, sólo cuando convergen estos puntos de vista se define una nueva ideología. Aún desconocemos su nombre. Lo que sabemos, no obstante, es que representa una ruptura con respecto a la ideología que ha dominado desde los años 80, y sin ninguna duda desde comienzos de los 90, hasta el día de hoy.

Nadie, incluyéndolo a él, sabe hacia dónde esta amalgama de ideas que ha reunido llevará a los Estados Unidos, al Occidente político y al mundo. Dentro de unos años veremos su lógica

El propio Trump ha sido uno de los beneficiarios del neoliberalismo global. Por sus preferencias, por su edad y por su nacionalidad, ha participado y se ha beneficiado plenamente de él. Por razones que probablemente tienen que ver más con la vanidad que con la ideología, ha decidido desafiarlo. No esperaba hacerlo con éxito. Pero ocho años después, tras su primera victoria presidencial, totalmente inesperada, y después de cuatro años en el desierto, acosado por la plaga de lagostas que han supuesto los procesos judiciales, el acoso mediático permanente, dos intentos de asesinato, libros de revelaciones en los que “se contaba todo”, jueces, investigaciones, falsos amigos, “lluvias doradas” y acusaciones de traición, ha regresado con 77 millones de votos y la victoria tanto del voto popular como del colegio electoral.

Nadie, incluyéndolo a él, sabe hacia dónde esta amalgama de ideas que ha reunido llevará a los Estados Unidos, al Occidente político y al mundo. Dentro de unos años veremos su lógica. Puede que quien mejor la represente sea Elon Musk, quien ha llamado a la creación de una élite global, sin ataduras ideológicas, sentimentales y psicológicas al nacionalismo, pero usándolo con fines políticos para apaciguar a las clases inferiores. Es un cesarismo global: rinde tributo a las clases inferiores, recoge sus votos y paga por sus sobresalientes recibos de las tarjetas de crédito, pero les proporciona a cambio trabajos mal remunerados y las ignora como participantes activos en la política, salvo en intervalos de cada cuatro años. Hace lo mismo que los demócratas y los republicanos centristas tradicionales hacen, pero como su cinismo es nuevo es menos obvio, menos resentido y más creído.

En su desnudez y frescura, supone una ruptura de la ideología imperante durante cuarenta años: el dominio desgastado de plutócratas que pretendían combatir la pobreza. El neoliberalismo no era una ideología de tierra y sangre, pero ha logrado asesinar a mucha gente. Abandona el escenario hediendo a falsedad y deshonestidad. Pocas ideologías han sido tan mendaces: llamaba a la igualdad mientras generaba incrementos en la desigualdad sin precedentes históricos; llamaba a la democracia mientras sembraba la anarquía, el desacuerdo y el caos; hablaba contra las clases dirigentes mientras creaba una nueva aristocracia de riqueza y poder; apelaba a las normas mientras las rompía; fundó un sistema de mendacidad académica que intentó erigir mentirijillas en verdades.

Termina el 20 de enero.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Blanquitud, colonialismo y Trump
Un podcast para indagar en las bases del sistema racista colonial y patriarcal que ha hecho que normalicemos genocidios televisados como el de Gaza.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.