Economía
¿Qué es el tapering?

En el mundo de las finanzas y las políticas económicas, el tapering significa la retirada progresiva de los estímulos y políticas monetarias expansivas de un banco central durante una crisis económica.

La palabra tapering ha aparecido con fuerza en los medios de comunicación en esta nueva crisis. Son muchos los titulares que usan este término. En inglés “taper” significa disminuir, adelgazar o ahusar. En el mundo de las finanzas y las políticas económicas, el tapering se refiere a la retirada progresiva de los estímulos y políticas monetarias expansivas de un banco central durante una crisis económica. Aunque en un principio el término era utilizado para referirse a la Reserva Federal Estadounidense (FED por sus siglas en inglés), en la actualidad se utiliza para la retirada de las medidas y estímulos de cualquier banco central.

Tras la crisis de 2008 o la posterior crisis de la covid-19, los bancos centrales han intensificado sus programas de compras de activos y deuda pública (o como dice mucha gente: le han dado a la maquinita del dinero). En el caso europeo, al programa ampliado de compras de activos, (Expanded Asset Purchase Programme, APP), se le ha sumado el programa de compras de emergencia frente a la pandemia (Pandemic Emergency Purchase Programme, PEPP). Entre estos dos programas de compras del Banco Central Europeo (BCE), la institución está inyectando unos 80.000 millones de euros mensuales. A medida que los indicadores macroeconómicos vuelven a cifras anteriores a la crisis, los bancos centrales empiezan el tapering, o sea, empiezan a disminuir paulatinamente dichas medidas expansivas y estímulos económicos. Dejan de crear dinero e inyectarlo en los mercados y también dejan de comprar deuda pública, lo que hace que los tipos de interés a los que se paga esa deuda crezca.

Ejemplo de titular: El ritmo del 'tapering' de la Fed será la clave que guiará al mercado.

Los mercados, esos que dicen que no necesitan la intervención pública ni su dinero, caerían en picado y provocarían una nueva crisis bursátil si los bancos centrales dejaran de inyectar dinero en la economía. Por ello, en los próximos meses veremos cómo los grandes medios, los bancos y grandes empresas se preocupan mucho por si hay tapering, si hay tapering suave o fuerte y sobre los efectos de la retirada de ese chute de dinero y otros estímulos en los mercados y la economía.

¿Hay alguna palabra que lees mucho, no entiendes y que te gustaría que explicáramos? Pues déjanos un comentario aquí abajo.

Sobre este blog
Que el lenguaje económico usado en la prensa y en la política sea difícil de entender no es casual. No quieren que les entiendas. En el Diccionario Salmón explicaremos términos de economía con la mayor sencillez posible para que no te la cuelen.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Economía
Tormenta financiera Trump rebaja al 10% los aranceles a los países que “no han tomado represalias”, pero aumenta el ataque a China
El Gobierno de Estados Unidos reduce una marcha la política arancelaria y da 90 días de margen a la batería anunciada la pasada semana. Los mercados registran la noticia con subidas.
juanl_pz
19/9/2021 19:30

Hola compas. Podríais explicar la diferencia entre el yuan y el renmimbi. Gracias y un saludo 👋

0
0
Papatina
25/9/2021 17:34

El renminbi (人民币)es la forma oficial de llamar al dinero que actualmente está en circulación en China. La traducción literal viene a ser como “dinero del pueblo” o “billete del pueblo”. El Yuan (元)es la unidad monetaria por la que se ha llamado ancestralmente al dinero en circulación en China. La gente de la calle cuando pregunta el precio o el valor de una cosa, suele expresarse en yuan ya que es más corto. Pero Renminbi y Yuan son lo mismo. No son monedas diferentes. Las dos acepciones las puedes encontrar impresas en los billetes. De todos modos, la palabra dinero en chino es “qian” (钱). Salvando las distancias, podríamos compararlo a lo que en España eran la Peseta y los duros. Hay también otra forma de referirse al dinero y es utilizando la expresión “kuai” (快)Esto tendría su homólogo en Occidente a los “bucks” de los dólares estadounidenses y se utiliza de forma coloquial. Por ejemplo: “cien Renminbi o Cien Yuan, se dice “Yibai Kuai” (一百块)Espero haber podido aclarar tus dudas.

1
0
Flores Magón
8/10/2021 21:45

¡Qué explicación tan clara! 👍 Muchas gracias

0
0
m.eugenio287
16/9/2021 21:53

Cada vez que aparece un término inglés acabado en "ing" es que alguien intenta colártela. Huid de los "ing" como de la peste; coworking, coliving, tapering o lo que sea...Todos se reducen a lo mismo: quitarte derechos sin que ni siquiera te enteres..
¡Salud!

1
0
Sobre este blog
Que el lenguaje económico usado en la prensa y en la política sea difícil de entender no es casual. No quieren que les entiendas. En el Diccionario Salmón explicaremos términos de economía con la mayor sencillez posible para que no te la cuelen.
Ver todas las entradas
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.