Despoblación
De emigrantes a ciudadanos en el exterior: las desventuras del vaciamiento rural en Extremadura

El "I Congreso Mundial Ciudadanía Extremeña en el Exterior" patrocinado por la Junta ha reabierto de nuevo el debate sobre las cuestiones del despoblamiento y la emigración en Extremadura.  

24 dic 2018 18:18
En términos de geografía humana, aquel territorio con una densidad de población inferior a los 10 habitantes por kilómetro cuadrado pasa a ser considerado un desierto demográfico. En Extremadura existen, en condiciones aún más extremas (en este caso hablaríamos de 7,6 habitantes/km2), un total de 80 municipios en la provincia de Cáceres y 3 en la de Badajoz. Junto a otras áreas de Castilla-León y Galicia, conforman un espacio que se ha dado en llamar la Franja de Portugal. Residen allí 253.690 personas repartidas en 33.500 kilómetros cuadrados, un territorio más grande que Bélgica, y cuya densidad resulta comparable a la de Laponia, en el extremo septentrional de Escandinavia. Estas cifras son, en cualquier caso, las referidas al censo, de manera que con absoluta certeza los números de residencia real resultarán aún más bajos. No hacen falta demasiados análisis de semejantes datos para contrastar la crudeza de lo que representan.

No hablamos de una excepción en el Estado español. La Serranía Celtibérica, conocida como la Laponia del Sur, ubicada en el entorno periférico de cinco comunidades autónomas (en su “núcleo duro” incluiría parte de las provincias de Soria, Guadalajara, Teruel, Cuenca y el interior de Valencia), arroja un saldo de 487.417 habitantes (7,72 hab/km2), contando, además, con la tasa española de natalidad más baja y el índice de envejecimiento mayor de la Unión Europea. El interior de la península se está vaciando desde hace décadas, pero ahora la situación asoma con los afilados colmillos de los números, de las estadísticas, del cálculo y de la probabilidad. De su mano, las definiciones grandilocuentes, los golpes de pecho de la clase política, los best-seller de moda entremezclando el resentimiento con la lástima, generando un territorio de ficción desde el que vender certezas fáciles de digerir desde, por y para la ciudad.

Ya estamos en el suroeste, entonces, homologados. Ya teníamos nuestra Siberia y ahora, casi sin darnos cuenta, obtenemos nuestra particular Laponia. Ya tenemos hechas las cuentas de liquidación de esos pueblos en constante declive, convertidos en preludio del fantasma que pueden llegar a ser. Se anuncia el éxodo como grito incontestable ―un pueblo vacío genera el más atronador de los silencios― de una situación que lleva décadas manifestándose desde las infraestructuras insuficientes, la desasistencia sanitaria o formativa, la ausencia de recursos capaces de fijar población, de mantener juventud, de atender la ancianidad.

Residen allí 253.690 personas repartidas en 33.500 kilómetros cuadrados, un territorio más grande que Bélgica, y cuya densidad resulta comparable a la de Laponia

Se está en el punto de hablar de inviabilidad biológica o, acudiendo a un término de Pilar Burillo, investigadora de la Universidad de Zaragoza, de demotanasia: “Un proceso que, tanto por acciones políticas directas o indirectas como por la omisión de las mismas, está provocando la desaparición lenta y silenciosa de la población de un territorio, que emigra, y deja a la zona sin relevo generacional”. La evidencia: sin gente no hay pueblos, no va a haber pueblos, algunos ya no están. Y crece la sangría.

El envejecimiento y el precio del éxodo

Cada vez somos menos y cada vez seremos más viejos. La Proyección de Población de España 2014-2064 (realizada por el Instituto Nacional de Estadística) pronosticaba que, en los siguientes 15 años, esta perdería un millón de habitantes. Ampliando el plazo a 50, la pérdida se elevaría a 5,6 millones (un 12,1% del total). La predicción de envejecimiento señalaba que, en la segunda mitad de siglo, los mayores de 65 años superarán el 40% de la población. Extremadura tiene hoy, aproximadamente, la misma población que en 1920 y, sin ningún género de dudas, ese vaciamiento ha tenido su expresión más aguda en el medio rural. Un exilio con nombres y apellidos de vecinos y vecinas, de sus hijas, de sus hijos, pero un exilio también del conocimiento posible, del talento creador, una fractura todavía difícil de cuantificar en la línea de transmisión de conocimiento. Transmisión que operaría no solo en referencia a tradiciones o folklore, sino al conjunto de habilidades culturales que describen un entorno social, esas que lo enriquecen y lo constituyen a través del tiempo, en íntima relación con su entorno. Es la técnica material y también son las estrategias de adaptación, los usos colectivos, las mecánicas de cooperación y de creación de comunidad, de sociedad. Cuando un pueblo muere se borra de un plumazo toda referencia social, pasa a ser objeto de evocación, de estudio. Oficios para el recuerdo, palabras perdidas, solidaridades en pretérito imperfecto, crónicas donde reposar la melancolía.

El campo contra la melancolía. Expresiones en diversidad

Lo que menos necesita el campo es melancolía. Necesita ser escuchado sin ser convertido en centro de interpretación de un tiempo extinto o en sala de reflexión de urbanitas aparentemente incapaces de contener los juicios morales acerca de un territorio que, ni conocen, ni parecen ser capaces de abordar libres de prejuicios. Necesita, también, ser observado en su auténtica dimensión de diversidad: no hay un solo medio rural. Hay un completo mosaico de realidades perfectamente diferenciables: aldeas diminutas junto a localidades con miles de vecinos donde la existencia es asimilable a la de una pequeña ciudad en relación a los usos de ocio o habitualidad social; pequeños pueblos aislados o archipiélagos de localidades de tamaño medio tejiendo una red comarcal en perfecta cercanía y continuidad; lugares remotos de difícil acceso y poblaciones al lado de una autovía... Todos son pueblo, todos son pueblos, todo eso tan diverso es el medio rural. No son pueblos solo aquellos lugares capaces de condensar estéticamente la idealización bucólica neorrural. De todos dependemos porque todos albergan un patrimonio inmaterial indispensable y porque en eso que genéricamente se llama campo se crean cosas tan simples (o complejas) como son todas las de comer y la mayor parte de aquellas que nos hacen vivir como conocemos, esas que tienen que ver, nada más y nada menos, que con la energía.
No son pueblos solo aquellos lugares capaces de condensar estéticamente la idealización bucólica neorrural

Comida y fuerza; verdura e hidroeléctricas; carne y parques eólicos... Cerezas del Jerte y Almaraz, hoy, y la intentona de Valdecaballeros en su día. Una relación de subalternidad material con doble dirección descrita desde la desposesión o la extracción de recursos, de todos los recursos, se encuentren donde se encuentren. En ese medio rural convertido en almacén extractivo, sus habitantes tienen reservada la opción de ser parte del decorado o presunta mano de obra de alguna infraestructura, sin más explicación que la apelación al progreso y sin más contrapartidas que un siempre dudoso empleo. También votan eso sí, y por eso periódicamente son carne de vindicación pública, visita ritual y consiguiente inauguración.

Una cultura y un espacio en resistencia

Existe otra oferta más, además del expolio: ser repositorio emocional de una cultura urbana necesitada de sensaciones de pureza originaria. Dentro de esa hipótesis de la ruralidad musealizada, y para demasiados agentes, la salvación del campo y de los pueblos pasaría por convertirse en un archipiélago de casas rurales a las que acudir los viernes buscando encanto y de las que volver los domingos por la tarde con tu tarro de mermelada ecológica. Todo bioguay, eso sí. Pero sucede que en los pueblos, en ese campo de expresiones tan diferentes, conviven campesinas y maestros, veterinarias, estudiantes, agricultores y artesanas, tenderos, músicos, hosteleras, pastores, panaderas, pensionistas (muchos, muchas), currelas de la construcción, desempleados, ganaderas, mujeres marroquíes dejándose la vida recogiendo fresas para media Europa o jornaleros (sí, aquí en el sur hay muchos trabajadores por cuenta ajena en la ganadería y la agricultura, no es esto ese pretendido océano de pensionistas y pequeños propietarios). Esa gente, toda, es la que da interpretación, vida y sensibilidad a un espacio que, sin su presencia, pierde todo sentido.
Una Cultura construida sobre realidades y no sobre idealizaciones, en constante pelea contra una permanente inferiorización, una población con necesidades materiales comunes...

Son sus habitantes quienes mantienen la memoria, quienes construyen y modifican día a día su cultura. Mejor dicho, su Cultura con mayúsculas. Una Cultura construida sobre realidades y no sobre idealizaciones, en constante pelea contra una permanente inferiorización, una población con necesidades materiales comunes, una población que habita también el mundo de internet y las redes sociales, sometida a las mismas guerras culturales pero que, además, se encuentra inmersa en la crisis del abandono, de la emigración, a la vez que sostiene un patrimonio en riesgo evidente de extinción. Tiene, por supuesto, líneas de tensión ecológicas, de género y de clase, no es una sociedad esperando ser considerada el paraíso.

Y ahora que tanto se habla de cuidados igual hay que recordar que eso, exactamente eso, es lo que había inscrito en las fórmulas tradicionales de cooperación rural. De ahí que un campo en proceso de despoblación también implica la pérdida de lógicas sociales valiosísimas que acompañarán en su desfile hacia ninguna parte a las razas autóctonas, las semillas, la diversidad genética, los usos del medio, el paisaje...

Escuchar a los vivos. De agendas y responsabilidades presentes

Mientras observamos la realidad a través de Españas Vacías, hotelitos con encanto y Laponias (bienvenida la denominación como concepto removedor de conciencias, en cualquier caso), sucede que acometemos el debate sobre la despoblación empeñándonos en hablar de tumbas y no de vivos, perpetuando los silencios. Se equivoca quien se queje de que el mundo rural no tiene voz. Ya la tiene, pero sofocada porque nunca se le da la palabra para escuchar sus problemas reales y porque jamás ocupa el sitio que le correspondería en la agenda política real. De ser así, alguien debería preguntarse seriamente por qué la ingente cantidad de recursos llegados de Europa no han fraguado en nada. Ante la evidencia de que no se invierten las tendencias negativas cabe, como mínimo, la interrogación sobre si algo no se habrá hecho mal, o no se habrá hecho, o se habrá dejado de hacer. Porque en otros lugares, en otras regiones de Europa, se han adoptado políticas decididas de fijación de población que sí han funcionado eficazmente y que incluían medidas concretas en relación a la sanidad, al empleo, a las comunicaciones, a la cultura, a la conectividad, a la educación, a la administración o a la fiscalidad. En el norte de Escocia, como ejemplo, su agencia de desarrollo territorial (Highlands and Islands Enterprise, HIE), consiguió invertir una situación de declive demográfico y económico endémica.
Se equivoca quien se queje de que el mundo rural no tiene voz. Ya la tiene, pero sofocada porque nunca se le da la palabra para escuchar sus problemas reales y porque jamás ocupa el sitio que le correspondería en la agenda política real

Incluso existen propuestas, como las de Asociación para el Desarrollo de Serranía Celtibérica, que se atreven a sugerir medidas similares a las adoptadas en relación a las Islas Canarias y otros territorios europeos: IVA reducido del siete por ciento, un impuesto de sociedades diferente, bonificaciones en sueldo e IRPF de los empleados públicos, subvenciones de la PAC (Política Agraria Común) más generosas, y descuentos en el transporte para residentes. Todo opinable, pero todo tangible. Ni es un designio divino que espacios geográficos inmensos del interior de la península ibérica se tengan inexorablemente que vaciar ni la administración pública está en absoluto libre de responsabilidad en el proceso. 

Ahora que crece el reconocimiento de la economía sostenible y de los valores ambientales, sociales y culturales de las actividades vinculadas con el territorio y el medio natural, cuando sería el tiempo de la producción de calidad, cuando los flujos económicos de proximidad que son capaces de establecerse con (y en) el medio rural pueden resultar un valor añadido definitivo para generar un futuro económico posible, justamente ahora, nos asomamos al precipicio del desierto demográfico. Y, claro, la observación de este fenómeno debiera animar otro debate político adicional, el que atendería a la responsabilidad del modelo neoliberal y de las lógicas de mercado en el actual estado de las cosas, el que contemplaría hasta qué punto les resulta funcional (o como mínimo indiferente) a los procesos de globalización económica y de concentración de poder la existencia de un medio rural en régimen de virtual saqueo colonial. Convendría hacer desde esa óptica, por ejemplo, un juicio real de la Política Agraria Común y de los modos, los tiempos y de las consecuencias de su aplicación. Y, de camino, reflexionar cómo tras tantos planes estratégicos de apoyo al medio rural, tantas mesas y tantas palabras, tantas economías verdes y circulares, tras la pomposa Estrategia Extremadura 2030, finalmente lo que sucede es que llega una multinacional minera por acudir al presente inmediato, amenaza con arruinar los valores ambientales de cualquier puñado de municipios extremeños y la Administración, o bien titubea o, directamente, le regala los derechos de explotación. Colofón: en Extremadura se tramitan actualmente 230 nuevos proyectos para extraer minerales a cielo abierto, “desarrollo rural” del duro.

Más de lo mismo, nadie allá arriba parece haber entendido nada, amenaza extenderse un frío lapón. En la Siberia, eso sí, dicen que van a levantar Elysium City, un nuevo y magnífico Eurovegas que traerá ríos de leche y miel. ¿Hay algo más rural que la leche y la miel? 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Cambiar el mundo desde lo pequeño
Una jornada en la que se comparte la comida, la música y las esperanzas del mundo. Entre tortillas y paellas se habla de la realidad Palestina o las jornaleras de Huelva.
Ferrocarril
Tren y despoblación Con el Movimiento Tren Ruta de la Plata, contra el cambio climático y la despoblación
La recuperación del tren Ruta de la Plata y la articulación del llamado Corredor Oeste son esenciales en un contexto de lucha contra el cambio climático y la despoblación.
#61932
28/5/2020 17:12

Hola existe muchos inmigrantes como yo que queremos irnos a dar vida aquellos pueblo que envejecen,se que podríamos muchos como yo sacar a aquellos pueblo y volverlos a renacer pero necesitamos el apoyo de los alcaldes,del ayuntamiento y unidos apoyándonos sin diferencias esos pueblos saldrían a flote estoy muy segura de ello soy mujer pero sé cómo instalar una luz una toma de agua asentar ladrillos ,clavar , mis habilidades son diversas y así como yo hay muchas mujeres que podríamos ayudar a que las cosas mejores y que aquellos pueblo se levanten....

0
0
#28471
28/12/2018 11:12

La mayoría de los trabajos que se citan en el artículo se contrata sin contrato, quizás por ahí vienen los tiros también. En el país de la subvenciones no se mueve nadie sin su trocito de pastel, y si no te llega, ya te llegará. Aquí sólo hacen dinero los que ya lo tienen o los sinvergüenzas de diversa índole.

1
0
Jose
27/12/2018 22:54

Que gran artículo y que ganas de hacer algo como extremeño emigrante

3
0
Félix
26/12/2018 20:12

Excelente artículo. Ahora sólo hace falta preguntarse a quién beneficia toda la miseria que se lleva cosechando en esta comunidad desde tiempos inmemoriales. De verdad hace falta decirlo?

3
0
el hombre sin tiempo ni tierra
25/12/2018 1:54

Una buena opción para vivir en el mundo rural es estar dispuesto/a a mancharse las manos, sentir el sudor del esfuerzo físico. Y trabajar la tierra de otros/as, porque mira que está difícil el acceso a la tierra. Pero es bonito el riesgo, y el esfuerzo, y los pequeños sacrificios. Y el campo te devuelve con creces lo que tú le das. Pero la tele vende otras cosas más estratosféricas, y los políticos regalan la tierra a las altas esferas. En palabras del Director general de minas, la minería a cielo abierto evitará la despoblación rural. Mal vamos pues. Primero nos hará emigrar a muchos/as, los que ahora habitamos y trabajamos en/la/por la tierra. Después hará emigrar a los mineros. Mal vamos si confiamos en ellos. Pero solo podemos cambiarlo desde abajo, y con esfuerzo.

7
0
#28384
24/12/2018 20:41

Estupendo artículo.

5
0
#28382
24/12/2018 19:53

Volvemos a sufrir una emigración extremeña que va recordando a los peores momentos de nuestra historia. O nos movilizamos e Extremadura se vacía

9
0
#28374
24/12/2018 18:35

Es una situación terrible, Extremadura se vacía, se marcha además el sector más dinámico y joven, nuestro futuro, y la Junta lo poco que se le ocurre es hace un acto que malgasta 120.000 euros y trae a los pocos personajes de renombre en el exterior como si fuera el programa de Extremeños por el mundo

12
0
Policía
Espionaje político Juancar, otro policía infiltrado en los movimientos sociales de Madrid
El Salto desvela la identidad del agente policial Carlos P.M., que pasó dos años infiltrado en movimientos sociales de Madrid bajo la falsa identidad de un joven estudiante.
Opinión
Opinión Infiltrados en la democracia
Un nuevo caso de infiltración policial subraya la permanencia de una serie de prácticas que amenazan derechos fundamentales y tienen potencial delictivo.
Sanidad
Sanidad Universal El Gobierno aprueba un proyecto de ley para volver a la sanidad universal
La norma, que deberá atravesar el trámite parlamentario para su aprobación, pretende retornar a la situación anterior a 2012, cuando Rajoy eliminó la universalidad en la atención sanitaria.
Catalunya
Catalunya El Senado veta la Amnistía y la Audiencia Nacional intenta que los imputados de Tsunami abandonen el exilio
El juez de la Audiencia Nacional, Manuel García-Castellón, les ha llamado a declarar desde Barcelona el 22 de mayo, antes de que se apruebe la ley. Les imputa terrorismo, un delito por el que no podrían ser amnistiados.
Genocidio
Human Rights Watch Israel ha lanzado al menos ocho ataques sin aviso previo contra organizaciones humanitarias
La organización no gubernamental Human Rights Watch acusa a Israel de atacar centros y convoys de ayuda humanitaria y advierte a los países que suministran armas a las FDI que eso contraviene el derecho internacional.
Genocidio
Movilizaciones Estudiantes por Palestina, el “no en nuestro nombre” global
Las acampadas se extienden por todo el mundo. La represión de algunas de ellas no consiguen limitar el alcance de una forma de protesta que desafía a los Estados y que Israel considera una amenaza que pone en riesgo su impunidad.
Sidecar
Sidecar Un régimen de guerra global
Los conflictos armados están atrayendo a algunos de los actores más poderosos de la escena internacional, lo cual invoca el espectro de la escalada nuclear.
Palestina
Movimiento BDS Archivada la denuncia por una acción de boicot a McDonald's
Un juzgado de Madrid considera que en el despliegue de la pancarta “Ahora sí, boicot McDonald's. Llámame McGenocidio” no existió delito.

Últimas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El Gobierno amplía la moratoria hipotecaria unas horas antes de su vencimiento
Cuando faltaban unas horas para el fin de la moratoria hipotecaria que beneficia a 30.000 familias, el Consejo de Ministros aprueba su prórroga hasta 2028. La PAH anuncia que seguirá luchando por una “solución definitiva”.
Crisis climática
Industria y crisis climática La transición de la industria del acero choca con los límites del hidrógeno verde
La industria siderúrgica debe reducir en un 93% sus emisiones para que el aumento de la temperatura global se mantenga un 1,5º C por debajo de los niveles preindustriales. Y el hidrógeno verde no es suficiente para transformar la industria del acero.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Un vídeo muestra las técnicas violentas de las agencias de desocupación
Una grabación realizada con móvil muestra la utilización de técnicas de violencia física por parte de trabajadores de una empresa de desocupación, un sector que ha escapado hasta ahora de la regulación y cuenta con la complicidad de la Policía.
Elecciones
Elecciones catalanas El triunfo de Sánchez e Illa en el embrollo catalán
Los socialistas derrotan con claridad al independentismo, pero lo tendrán complicado para formar gobierno y la derechización de la política catalana no es una buena noticia para el PSOE.
Formación El Salto
Formación El Salto Fotoperiodismo y movimientos sociales: una mirada a las luchas desde abajo a través de un objetivo
La Escuela de Periodismo Crítico de El Salto ofrece su primer curso presencial, en el que abordaremos, de la mano de nuestros fotógrafos, cómo plasmar a través de la imagen movilizaciones y resistencias.
Sanidad pública
Privatización sanitaria Una nueva ley para “limitar” la participación de las empresas en la sanidad pública
El Ministerio de Sanidad lanza a consulta un proyecto de ley de gestión del sistema nacional de salud que pretende poner coto a las privatizaciones aunque sin eliminar esta posibilidad de manera explícita.
Historia
Historia ‘Japó Roig’: la historia olvidada de la izquierda nipona en plena Guerra Fría
Ferran de Vargas publica ‘Japó Roig’ (Manifest, 2024), en el que reconstruye la historia de la izquierda revolucionaria japonesa desde el final de la II Guerra Mundial hasta 1972.

Recomendadas

Ocupación israelí
Guerra contra Gaza Crece el debate en EE UU por su responsabilidad en la masacre de Gaza
Un informe del Departamento de Estado admite por primera vez que las bombas de 900 kg suministradas por EE UU se han podido utilizar de forma indiscriminada contra civiles.
Salud
Salud perinatal Susana Carmona: “No encuentro nada más feminista que estudiar lo que pasa en nuestros cuerpos”
La psicóloga clínica Susana Carmona recoge en ‘Neuromaternal’ casi todo lo que la neurociencia puede enseñar sobre las madres. Por ejemplo que la maternidad, como la adolescencia, es una época de neuroplasticidad y de adaptación.
Palestina
Noura Erakat “Nuestra lucha por salvarnos como palestinos es también una lucha para salvar el mundo”
La organizadora y abogada defensora de la Campaña en Estados Unidos por el fin de la ocupación israelí Noura Erakat respondió a las preguntas de Olga Rodríguez para la entrevista de la revista trimestral de primavera de El Salto.
Barcelona
Barcelona El Lokal se queda en el Raval
En un giro inesperado de su historia, el mítico espacio libertario El Lokal, de Barcelona, ha tenido que decidir si mudarse o firmar un contrato de compra-venta para preservar su espíritu, a ras del Raval.