Desindustrialización
Compran La Naval para reconvertirla en un macro almacén logístico

Por 36 millones de euros, el grupo inmobiliario checo VGP ha adquirido mediante subasta los 280.000m2 a pie de ría de los astilleros.
La Naval Sestao
Imagen de la maqueta proyectada por VGP para los 280.000 m2 del espacio de La Naval de Sestao.
9 mar 2021 13:10

Gobierno vasco no quiso comprar La Naval tras el proceso de privatización que terminó en un proceso de acreedores y la pérdida de cientos de puestos de trabajadores. La ha vendido al mejor postor: 36 millones que ha pagado la compañía checa VGP, con oficinas centrales en Bélgica. “Promovemos, gestionamos y nos quedamos como propietarios de activos logísticos y activos inmobiliarios semiindustriales construidos con las más altas gamas de calidad”. Es decir, la orilla izquierda de la Ría de Bilbao que un día fue industrial albergará un mega almacén logístico. En España ya tiene seis: en Fuenlabrada, Torrejón de Ardoz, Lliçà d’Amunt (Barcelona), Cheste (València), Dos Hermanas (Sevilla) y Zaragoza, al que se le une la propiedad de Sestao, la más grande de todas con 280.000m2.

El objetivo de esta empresa fundada en 1998 como promotora inmobiliaria es comprar suelo industrial y reconvertirlo en naves para almacenaje logístico gestionado a través de empresas de “joint venture” (alianzas comerciales). El empleo que genera este tipo de compañías se caracteriza por su precariedad.

VGP cuenta en la actualidad con naves en doce países europeos que ocupan 7,65 millones de m2 y una cotización en bolsa de 3.840 millones de euros en bruto.

Industria
Industria vasca, el naufragio permanente

La industria vasca ha pasado de 423.000 empleos en 1975 a 194.000 en la actualidad. Una pérdida del 54% que continúa ahogando al sector con políticas neoliberales. Fagor, Xey, CEL y La Naval son ejemplos recientes de mala gestión del Gobierno y las diputaciones vascas.

La compañía ha indicado en una nota de prensa que el nuevo parque de Sestao incorporará “elementos existentes como grúas y edificios protegidos para preservar algunas de las características icónicas del antiguo astillero”, algo que no se aprecia en las maquetas en 3D que han colgado en su página web.   

En la nota quieren destacar que sus naves cumplen los requisitos de una “construcción sostenible y energéticamente eficiente”. La adjudicación de esta subasta debe ser ratificada mediante aprobación judicial. Los 36 millones de euros se destinarán al pago de acreedores. Esta era la segunda ronda de subasta; la anterior por lotes quedó desierta.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.
Agroecología
Agroecología El euskera es agroecológico
No es casual que en las huertas de Euskal Herria el euskera, con sus diferentes acentos y procedencias, sea el puente común que conecta cosmovisiones sedientas de justicia para el campo y emancipación para las personas
#85926
29/3/2021 10:36

Pues estas empresas sostenibles y de eficiencia energética son las que impulsan las talas masivas de árboles en Europa primero y en Sudamérica después que agudizan ya casi un cambio climático irreversible con muchas menos tormentas y un desecación ostensible del agua de los ríos y por tanto del agua potable.

0
0
#84589
9/3/2021 20:38

Pues si el gobierno vasco no quisieron comprarlo ellos sabrán, no se que decir. Si un gobierno con un partido que siempre han hecho lo que les ha dado la gana. Venden sus naves y suelo a extranjeros....si el País Vasco uno de los tres referentes históricos de la industria en España hacen esto pues....... lo que es seguro es que no les van a decir desde Madrid lo que tienen que hacer ya que los políticos del los gobiernos desde hace 20 años -sí curioso en la transición- de industria no saben nada. Cómo van a reindustrializar.

0
0
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Opinión
Opinión Defender la Tierra significa desmilitarizar
Buscamos vida en otros planetas mientras despreciamos la vida en la Tierra, ignorando la dignidad de las personas, maltratando su biosfera, y tratando sus recursos como si fueran ilimitados.
Galicia
Medio ambiente Una cementera con emisiones de mercurio proyecta una planta de residuos a metros de un pueblo gallego
Sarria convive desde hace décadas con la contaminación provocada por la cementera de O Oural. Ahora, Votorantim Cimientos proyecta la instalación de una nueva planta para la producción de combustible a partir de la coincineración de residuos.
Más noticias
Humor
Humor Reacciones a la muerte del papa
La viñeta de Mauro Entrialgo sobre las reacciones a la muerte del Papa Francisco
China
Pulsos bajo el cielo Taiwán, la isla hermosa en la encrucijada
En este episodio recorremos la isla de Taiwan para explicar su relación geopolítica con China continental desde la perspectiva de los movimientos indígenas y su música
Poesía
Poesía Poética de un temblor disidente
Frente al mandato de la sobreproducción, Txetxu González propone una poética de la lentitud en ‘Si te preguntas por qué un poco (Orígenes de la hiperestesia)’, una obra híbrida que se mueve entre la poesía, el ensayo y el archivo afectivo.

Recomendadas

Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.