Centrales nucleares
¿La última central nuclear en Estados Unidos?

La ampliación de la central nuclear de Vogtle indica que los proyectos nucleares convencionales son una especie en extinción.
Central nuclear Vogtle, en EEUU. Fuente: Eric Wesoff
Central nuclear Vogtle, en EEUU. Fuente: Eric Wesoff Eric Wesoff
Director editorial de Canary Media
20 mar 2023 02:01

Artículo publicado originalmente en Canary Media.

Con miles de millones por encima del presupuesto y años de retraso, la ampliación de la central nuclear de Vogtle indica que los proyectos nucleares convencionales son una especie en extinción.

El primer reactor nuclear construido en EE.UU. en los últimos 30 años alcanzó este mes un hito que lo acerca tentadoramente a la sincronización con la red eléctrica y a la generación de energía para los clientes. Pero no se trata del amanecer del renacimiento nuclear, amenazado desde hace tiempo, sino más bien del canto del cisne de la industria nuclear convencional estadounidense.

Vogtle 3, uno de los dos reactores nucleares de 1100 megavatios que está construyendo Georgia Power (y otras empresas regionales), ha alcanzado la “criticidad inicial”, según anunció la empresa hace dos semanas. Esta ominosa frase significa que los operarios de la central han iniciado de forma segura una reacción de fisión nuclear autosostenida en el interior del reactor. Los átomos se dividen y el calor de la reacción pronto se aprovechará para producir vapor, alimentar una turbina y generar electricidad.

La construcción de los dos reactores comenzó en 2009, con planes de ponerlos en marcha en 2017, pero el proyecto lleva seis años de retraso y ha costado a los clientes de los servicios públicos más de 30.000 millones de dólares, más del doble del precio original. La Oficina de Programas de Préstamos del Departamento de Energía proporcionó unos 12.000 millones de dólares en garantías de préstamos para ayudar a completar el proyecto en un contexto de congelación del gasto y demandas judiciales.

La construcción de los dos reactores comenzó en 2009, con planes de ponerlos en marcha en 2017, pero el proyecto lleva seis años de retraso y ha costado a los clientes de los servicios públicos más de 30.000 millones de dólares, más del doble del precio original.

Los dos nuevos reactores se suman a otros dos ya existentes en la central de Vogtle. Cuando los cuatro reactores estén en funcionamiento, será el mayor complejo de generación nuclear de EE.UU., superando la producción del emplazamiento de tres reactores de Palo Verde (Arizona). La ampliación de Vogtle implica la instalación de dos reactores de agua a presión AP1000 de Westinghouse, el primer despliegue de ese modelo en EE.UU. China ya tiene cuatro unidades AP1000 en funcionamiento y otras cuatro en construcción.

Según Georgia Power, cuando el reactor de la Unidad 3 alcance la criticidad, los operadores de la central aumentarán la potencia para que el generador pueda sincronizarse con la red eléctrica y, en última instancia, alcanzar la potencia máxima. Según la empresa eléctrica, está previsto que la Unidad 3 entre en servicio en mayo o junio de este año. Se espera que la Unidad 4 entre en servicio a finales de 2023 o principios de 2024.

Cuando los dos nuevos reactores Vogtle de Georgia estén plenamente operativos, serán los primeros reactores nucleares que hayan completado todo el proceso de concesión de licencias de la Comisión Reguladora Nuclear (NRC) de Estados Unidos. Todos los demás reactores en funcionamiento empezaron a recibir licencias antes de que la NRC abriera sus puertas en 1975.

Es el fin del reactor tal y como lo conocemos

Pregunté a tres expertos en energía nuclear cuáles serían los próximos reactores comerciales que entrarían en funcionamiento en Estados Unidos.

“Vogtle 3 y luego Vogtle 4. Y después lo más probable es que nada”, dijo Gregory Jaczko, ex presidente de la Comisión Reguladora Nuclear.

“Desgraciadamente, no está prevista la entrada en funcionamiento de ningún reactor Gen 3+. Lo más probable es que el próximo desarrollo proceda de 'reactores avanzados', también conocidos como Gen 4”, dijo el segundo experto. Los reactores avanzados, incluidos los pequeños reactores modulares, tienen un diseño significativamente diferente del diseño de agua ligera “Gen 3” que se está desplegando en Vogtle, empleando nuevos tamaños, combustibles y refrigerantes.

El tercer experto se negó a especular.

La NRC ha concedido permisos para la construcción de otros ocho reactores nucleares en centrales existentes o cerca de ellas en EE.UU., pero no se espera que ninguno de ellos llegue a completarse. En su lugar, la industria apuesta por reactores nucleares avanzados para salvar el día.

Es una mala apuesta.

La NRC ha concedido permisos para la construcción de otros ocho reactores nucleares en centrales existentes o cerca de ellas en EE.UU., pero no se espera que ninguno de ellos llegue a completarse.

El Laboratorio Nacional de Idaho tiene un calendario optimista para los reactores de demostración y de banco de pruebas que espera poner en marcha esta década, pero la vía de comercialización de estos experimentos es incierta. Los reactores modulares avanzados y pequeños (SMR) que se están desarrollando se enfrentan a una serie de riesgos económicos, normativos, tecnológicos y temporales. Esto se traducirá en sobrecostes, retrasos en los proyectos y energía no rentable, con lo que los clientes de las empresas eléctricas acabarán pagando el pato en algún lejano día de las décadas de 2030 o 2040.

El reactor avanzado más próximo al mercado estadounidense es el que está desarrollando NuScale, que tiene un acuerdo no vinculante para construir el primer proyecto SMR de su clase en Idaho. La empresa ya ha elevado su coste de energía previsto de 58 dólares por megavatio-hora a 89 dólares, aunque aún faltan años para que empiece la construcción. Según NuScale, el primer módulo de la central comenzará a funcionar comercialmente en diciembre de 2029, pero los calendarios de los proyectos nucleares son inevitablemente optimistas y muy disparatados.

El camino de NuScale ante la NRC ha sido largo y arduo, y está lejos de terminar. Los reactores avanzados como el Natrium de TerraPower, cuyo diseño difiere significativamente de los reactores de agua ligera existentes, se enfrentan a una escalada reglamentaria aún más pronunciada. Además, tendrán que lidiar con cadenas de suministro rotas o inexistentes, ya que los combustibles de uranio de alta concentración utilizados por la mayoría de los reactores avanzados no están disponibles en grandes cantidades fuera de Rusia.

Independientemente de los mensajes optimistas del DOE y de la industria, es casi seguro que Vogtle 3 y 4 serán los últimos grandes reactores nucleares que entren en funcionamiento en EE.UU. en mucho tiempo.

Traducción de Raúl Sánchez Saura. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Centrales nucleares
Movilización pronuclear Apagón pronuclear en Extremadura: seguimiento institucional limitado e irrelevante respuesta popular
La convocatoria de un “gran apagón por Almaraz” del 10 de abril únicamente consigue seguimiento institucional. La ciudadanía extremeña permaneció indiferente ante un llamamiento que contó con múltiples recursos gubernamentales y mediáticos.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.

Últimas

Más noticias
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.

Recomendadas

Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.