Uranio
Tierras contaminadas por uranio colapsan en el río Detroit

Ha surgido una controversia al revelarse dos colapsos de unas antiguas instalaciones del Proyecto Manhattan en Detroit, Michigan, contaminadas con uranio, policlorobifenilos y otros químicos peligrosos, en la orilla del río Detroit. El colapso más reciente que ha afectado al río ocurrió el 26 o 27 de noviembre de 2019, pero no se hizo saber hasta una semana después con un aviso al periódico Windsor Star al otro lado del río, en Canadá. Un colapso anterior tuvo lugar en octubre de 2011, no se produjeron reparaciones en consecuencia.

Tierras contaminadas por uranio colapsan en el río Detroit. Fuente: michigan.gov
Tierras contaminadas por uranio colapsan en el río Detroit. Fuente: michigan.gov Raúl Sánchez Saura
beyondnuclear.org
24 feb 2020 07:51

Artículo publicado originalmente en Beyond Nuclear.

Ha surgido una controversia al revelarse dos colapsos de unas antiguas instalaciones del Proyecto Manhattan en Detroit, Michigan, contaminadas con uranio, policlorobifenilos y otros químicos peligrosos, en la orilla del río Detroit. El colapso más reciente que ha afectado al río ocurrió el 26 o 27 de noviembre de 2019, pero no se hizo saber hasta una semana después con un aviso al periódico Windsor Star al otro lado del río, en Canadá. Un colapso anterior tuvo lugar en octubre de 2011, no se produjeron reparaciones en consecuencia.

El antiguo establecimiento de Cobre y bronce Revere, ahora conocido como Almacenamiento a granel Detroit, se dedicó en la década de los 40 a procesar más de mil toneladas de uranio en varillas de combustible para producir el material fisionable de las primeras bombas atómicas en los últimos días de la Segunda Guerra Mundial. Las instalaciones continuaron operando como parte de la línea de montaje para la bomba atómica en los 50 hasta su abandono definitivo en 1984. Se considera uno de los cientos de lugares que en algún punto tuvieron relación con la fabricación de armas nucleares. Todos ellos conforman el olvidado desierto nuclear americano.

De interés público resulta una evaluación del Instituto Nacional para la Salud y Seguridad Ocupacional de 2011, que concluyó que existía "potencial para una significativa radiación residual" en las tierras contaminadas bajo las instalaciones de Cobre y bronca Revere. Después del colapso de 2019, el Departamento de Medio Ambiente, Grandes Lagos y Energía de Michigan ha supervisado la zona midiendo la radiación en la tierra quebrada, los alrededores y el agua del río Detroit. Todas las medidas indican unos niveles de radiación normales. Estas, sin embargo, no revelan lo que haya podido estar en el agua varios días antes hasta que la corriente se lo llevara. Sin embargo, las comunidades a ambos lados del río han mostrado su preocupación porque se les ocultara el colapso de noviembre durante siete días. Tanto Detroit como Windsor toman agua y cuentan con instalaciones de depuración para los servicios municipales de agua potable junto a la zona contaminada, y sin embargo no poseen de sistemas de medición de la radiación que alertarían de niveles anormales en el momento de la toma de agua, lo que alertaría a los oficiales encargados de la salud pública.

Grupos ecologistas locales han indicado que estas disrupciones afectan a los sedimentos del río y que dragan uranio y otros materiales peligrosos en el agua del río. La mayor autoridad en la protección del agua potable del Estado de Michigan ha asegurado que están haciendo todo lo posible para salvaguardar la salud pública. Pese a ello, las acciones protectoras obvias deberían centrarse en la descontaminación de las instalaciones abandonadas de Cobre y bronce Revere, lo que no está teniendo lugar. Oficiales al nivel estatal y federal se han reunido con residentes en Michigan, que les han expresado su enfado y preocupación por el envenenamiento masivo del sistema de agua potable en Flint, Michigan, con otro material pesado, el plomo.

Traducción de Raúl Sánchez Saura.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Un municipio gallego demanda a la Xunta por la contaminación del embalse de As Conchas
Los vecinos de la comarca de A Limia llevan a la Xunta ante el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia por la contaminación provocada debido a la cría intensiva de ganado porcino y avícola en esta zona de Ourense.
Medio ambiente
Oliver Franklin-Wallis “La industria de los residuos deja una cicatriz enorme en nuestro planeta”
El periodista británico Oliver Franklin-Wallis recorre en ‘Vertedero’ (Capitán Swing, 2024) las prácticas ocultas de la industria de residuos, exponiendo el papel de las grandes corporaciones, en connivencia con autoridades e instituciones públicas.
Galicia
Galicia La ría de Arousa, al borde del colapso ecosistémico
La principal productora de marisco de Galicia se enfrenta a una crisis sin precedentes; el impacto de la contaminación actual y la de potenciales industrias como Altri o la reapertura de la mina de Touro ponen en jaque al sector del mar.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.