Uranio
La quimera de Berkeley

¿Quién puede seguir invirtiendo en una empresa cuyo único activo conocido es la quimera de una mina de uranio en Salamanca?
Protesta ante Berkeley Retortillo. Fotografía: José Ramón Barrueco Sánchez
Protesta ante Berkeley Retortillo. Fotografía: José Ramón Barrueco Sánchez José Ramón Barrueco Sánchez
STOP Uranio
15 ene 2024 02:28

Contra todo pronóstico, la empresa BERKELEY ENERGIA LIMITED sigue activa en el mercado de la Bolsa española a pesar de los continuos varapalos, a nivel administrativo y judicial, que recibe. El último se produjo a finales del mes de diciembre cuando el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León estimó los recursos presentados por la Plataforma Stop Uranio y sentenció que los terrenos sobre los que se iba a asentar la mina de uranio de Retortillo, con planta de beneficio de mineral y depósito de residuos radiactivos, son de protección directa ecológica y paisajista, y por lo tanto no puede autorizarse un uso extractivo e industrial como el que pretende la multinacional australiana. Otra sentencia de ese Tribunal dictaminó que la Licencia Urbanística Parcial concedida por Ayuntamiento de Retortillo, cuya actual alcaldesa se ha manifestado en contra de la apertura de la mina, era manifiestamente ilegal y anuló dicho permiso.

Tras la denegación por el Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico en julio de 2021 de la autorización de construcción de la planta de concentrados de uranio, todos pensábamos que Berkeley haría las maletas y se marcharía de Retortillo. Pero no, anunció que recurría esa denegación a los tribunales y continuó su rumbo por el mercado bursátil, que tras el derrumbe provocado por la decisión del ministerio de Teresa Ribera empezó a recuperar posiciones, que ha vuelto a perder tras las últimas decisiones judiciales.

No puede autorizarse un uso extractivo e industrial como el que pretende la multinacional australiana.

El gráfico que muestra el precio de las acciones de Berkeley en los últimos 5 años es el típico de dientes de sierra que manifiesta el vaivén de las decisiones administrativas y judiciales contra la mina de uranio de Retortillo, pero que la empresa minera consigue revertir a base de sacarse continuos conejos de la chistera, como el de un posible cambio de gobierno en el Estado español más favorable a sus intereses. Total, la empresa sigue erre que erre con que va a abrir la mina de Retortillo y hay personas que se lo creen y compran acciones a pesar de que llevan 15 años en Salamanca y no ha conseguido comercializar un gramo de uranio.

Más difícil le resulta a la empresa minera conseguir que la población de la zona se crea su cuento de que se van a crear cientos de puestos de trabajo en esta zona, prototipo de la España Vaciada. El caramelo de los puestos de trabajo relacionados con la minería provocó una avalancha de peticiones de empleo y envío de currículums en el año 2012, llegando incluso a abrir ADECCO una sucursal en el ayuntamiento de Retortillo para atender a todas las personas que querían trabajar en la mina (más de 20.000 peticiones según la multinacional australiana). Con el devenir de los años los habitantes de la comarca se han dado cuenta que es imposible que Berkeley explote la minería de uranio en la zona, comprobando que las instalaciones abiertas cerca del balneario de Retortillo llevan años cerradas y con un deterioro palpable en las mismas.

Más difícil le resulta a la empresa minera conseguir que la población de la zona se crea su cuento de que se van a crear cientos de puestos de trabajo en esta zona, prototipo de la España Vaciada.

Los que llevamos años luchando contra este proyecto radiactivo tenemos la satisfacción personal de haber conseguido parar a una empresa multinacional en un territorio tan conservador e inmovilista como el de la comarca del Campo Charro, pero esa satisfacción nunca es completa, pues vemos que es imposible que Berkeley anuncie una retirada definitiva. Queda claro que no nos queda otra que acostumbrarnos a convivir con las incongruencias del sistema capitalista, y muy especialmente del mercado bursátil.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Centrales nucleares
Movilización pronuclear Apagón pronuclear en Extremadura: seguimiento institucional limitado e irrelevante respuesta popular
La convocatoria de un “gran apagón por Almaraz” del 10 de abril únicamente consigue seguimiento institucional. La ciudadanía extremeña permaneció indiferente ante un llamamiento que contó con múltiples recursos gubernamentales y mediáticos.
Energía nuclear
Armamento nuclear Los arsenales en perpetuo crecimiento
Debemos reajustar rápidamente las prioridades antes de que se utilicen armas nucleares.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.