Energía nuclear
Paco López Jiménez, el activista silencioso

El pasado mes de julio falleció Paco López Jiménez, activista antinuclear, ecologista y extremeño. Partidario de muchas luchas sociales y presente en varios frentes a la vez, supo aportar su experiencia y habilidad a estos. De esta manera, allá por donde estuviera se podían ver disfraces originales, pancartas coloridas y una gran apreciación por el arte. Recordarle ahora que empieza un nuevo curso se vuelve clave de cara a las victorias futuras.

Paco López Jiménez, activista antinuclear.
Paco López Jiménez, activista antinuclear. Carmen Ibarlucea
Movimiento Ibérico Antinuclear
2 sep 2019 06:16

El 16 de julio de 2016 falleció un referente del ecologismo en Extremadura. Sin embargo, si os decimos su nombre es muy probable que os quedéis en blanco. Y sin embargo, Paco o Paquillo, como se le conocía en Extremadura, ha sido una piedra angular del ecologismo en nuestra región.

Gracias a él y a sus manos artesanas nuestras manifestaciones han estado llenas de colorido. Desde el principio puso su creatividad al servicio de la causa ecologista y antinuclear. Y creó para el movimiento disfraces múltiples, letras gigantes y ajedreces humanos.

Paco López Jiménez fundó AEDENAT Campo Arañuelo y después, en unión con personas defensoras de la Sierra de la Mosca de Cáceres y otras gentes, creó Ecologistas en Acción Extremadura. También fue fundador de la Plataforma Antinuclear Cerrar Almaraz, miembro del Foro Extremeño Antinuclear y del Movimiento Ibérico Antinuclear, miembro de la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético en la provincia de Cáceres, y coordinador de EeA Campo Arañuelo.

Gracias a él y a sus manos artesanas nuestras manifestaciones han estado llenas de colorido. Desde el principio puso su creatividad al servicio de la causa ecologista y antinuclear. Y creó para el movimiento disfraces múltiples, letras gigantes y ajedreces humanos.

Interpelado también por la ilegalidad del Complejo turístico Marina Isla Valdecañas, fue miembro de la Plataforma Valdecañas demolición, y por supuesto era activista dentro del movimiento por un tren justo para Extremadura.

Un activista incansable, siempre generoso, sin pedir retribución alguna por todo lo que daba. Un ejemplo de vida comprometida. Falleció como vivió, discretamente, humildemente. Al movimiento ecologista y antinuclear nos queda la memoria, su legado de atrezzos múltiples para nuestras actividades, y sobre todo su ejemplo para seguir trabajando por todo lo que es justo y bueno. Ese es nuestro compromiso con Paco, ser como él, irreductibles. Su labor nos puede enseñar tantísimo ante lo que está por venir. Recordémosla, recordémosle. Mucha suerte con el nuevo curso que empieza.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Centrales nucleares
Movilización pronuclear Apagón pronuclear en Extremadura: seguimiento institucional limitado e irrelevante respuesta popular
La convocatoria de un “gran apagón por Almaraz” del 10 de abril únicamente consigue seguimiento institucional. La ciudadanía extremeña permaneció indiferente ante un llamamiento que contó con múltiples recursos gubernamentales y mediáticos.
Energía nuclear
Armamento nuclear Los arsenales en perpetuo crecimiento
Debemos reajustar rápidamente las prioridades antes de que se utilicen armas nucleares.
#40707
9/10/2019 11:30

cómo paco está muriendo mucha gente joven de infartos use enfermedades raras la nuclear cada vez que hay una fuga y no avisan a los vecinos es matarlos por gases y mas cosas que tira la nuclear que lleva 40 anos envenenandonos para que ellos ganen tres millones diarios están matando a cientos de niños y miles de vecinos son unos hijos de su ma y mafiosos

0
0
#39029
3/9/2019 17:23

El pasado domingo en Villanueva de la Serena se le recordó. Tú, Carmen, como intentaste boicotear el acto y no te salió bien, al final no fuistes y por eso no te habrás enterado que el mejor homenaje a Paquillo es continuar con la lucha.

3
3
Carmen Ibarlucea
2/10/2019 14:48

No sé quien eres, y no sé porque dices eso. No soy una persona que haga boicot a actos antinucleares (sería contrario a mi naturaleza), ni jamas he vetado a nadie. O te estas equivocando de persona o te han contado cosas que no son. El 1 de septiembre estaba en Cáceres, la ciudad donde resido y lo tenia difícil para estar en el acto porque acababa de llegar de Asturias.
El próximo 5 de octubre estaré en el acto que organizan coordinadamente su familia y ecologistas en acción en Navalmoral, para llegar saldré de mi casa el 4 de octubre, porque el decrecimiento conlleva algunos pequeños sacrificios.
Efectivamente yo no era amiga personal de Paquillo, soy una compañera más, de las muchas que apreciaban su trabajo y su dulzura, y que se apena con su marcha precipitada.

0
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.