Energía nuclear
No a la nuclear ni en Asia ni en ninguna parte

Varias asociaciones llaman a la prohibición de la energía nuclear y contra el vertido de agua radiactiva de Fukushima con motivo del décimo aniversario del desastre.
Tanto el sector pesquero como la sociedad civil japonesa se oponen al vertido de agua radiactiva de Fukushima al océano. Fuente: Beyond Nuclear International
Tanto el sector pesquero como la sociedad civil japonesa se oponen al vertido de agua radiactiva de Fukushima al océano. Fuente: Beyond Nuclear International Beyond Nuclear
www.beyondnuclearinternational.org
8 mar 2021 02:20

Artículo publicado originalmente en Beyond Nuclear International.

Con motivo del décimo aniversario del desastre de Fukushima, varios grupos japoneses han comenzado una campaña internacional de firmas contra el vertido de agua contaminada y por la descontinuación de las centrales nucleares de inmediato. Pueden sumarse a la campaña firmando esta petición

El gobierno japonés planea deshacerse del agua radiactiva de Fukushima tirándola al océano. La ciudadanía, tanto de Fukushima como en todo el país, se oponen con vehemencia.

La Asociación de Pescadores de la Prefectura de Fukushima, con el apoyo de la Asociación de Pescadores nacional, han expresado su oposición ante el gobierno. Las cooperativas de agricultura y las asociaciones forestales de la Prefectura han participado en esta campaña junto con 43 gobiernos locales. 450.000 personas se han unido ya a la petición contra el plan gubernamental. La amenaza que supone este vertido ha causado críticas por todo el mundo, incluyendo los países vecinos.

El agua contaminada de la central de Fukushima ya ha excedido los 1,24 millones de toneladas. Nos preocupan sus efectos adversos sobre el océano y en el cuerpo humano tras consumir pescado y marisco, esenciales en la dieta regional. 

Exigimos que el gobierno japonés mantenga el agua radiactiva en depósitos hasta que sus niveles de radiactividad hayan bajado considerablemente. El gobierno también podría apostar por la tecnología de solidificación del agua radiactiva inducida por mortero (mortar-induced radioactive waste solidification technology en inglés). 

El gobierno japonés planea deshacerse del agua radiactiva de Fukushima tirándola al océano. La ciudadanía, tanto de Fukushima como en todo el país, se oponen con vehemencia.

Mientras tanto, en la vecina Corea del Sur, el gobierno ha apostado sobre el papel por la desnuclearización, pero no ha dejado de construir nuevas centrales nucleares. En repetidas ocasiones se ha informado acerca de problemas de seguridad, incluyendo la reciente filtración de tritio en la central de Wolseong, en Gyeongju, y la revelación de una brecha de aire en el edificio de contención de la central Yeonggwang Hanbit.

En Taiwan, el gobierno ha dado pasos importantes para convertirse en el primer país no nuclear de Asia oriental, siguiendo el eslogan de “Cero generación de energía nuclear en 2025”. Sin embargo, hay planes para un referéndum en agosto de 2021 sobre continuar o no con la construcción de una central nuclear. 

Se siguen construyendo varias centrales en Turquía e India mientras que otros países, como Filipinas, sopesan apostar por esta vía también. Hay debates sobre el almacenamiento seguro y el desecho de los residuos, que afectarán a las generaciones futuras durante cientos de miles de años en Corea, Japón, Taiwán y Australia. 

Han transcurrido diez años del desastre de Fukushima, aunque perviven muchos impulsos e intereses con el objetivo de mantener la nuclear con vida en Asia y en todo el mundo. Sin embargo, cuando el mundo avanza hacia la energía renovable, cada vez queda mas claro que a la nuclear se le ha agotado el futuro.

Demandamos que:

-El gobierno japonés frene cualquier vertido de agua radiactiva al océano.

-El gobierno coreano revele la situación actual con las filtraciones radiactivas de la central de Wolseong.

-Todos los gobiernos abandonen sus planes de construir nuevas centrales en favor de las energías renovables.

-Todos los gobiernos discontinuen sus planes de operar centrales inseguras y que no extiendan sus licencias.

-Se frene toda construcción de cementerios nucleares sin el consentimiento explícito de los residentes. 

Esta petición la han firmado 255 organizaciones de 24 países. Para más información, por favor contacten Nukes Asia Forum Japan - sdaisuke@rice.ocn.ne.jp.

Traducción de Raúl Sánchez Saura.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

México
Ciudad de México Ciudad de México recurre a soluciones insostenibles para evitar el colapso del sistema de gestión de residuos
Sin la infraestructura necesaria para gestionar las más de 12 toneladas diarias de deshechos, el municipio recurre al envío de basura a hornos cementeros y a rellenos sanitarios en municipios vecinos.
Plástico
Medio ambiente Un estudio de nanoplásticos en cerebros humanos detecta un aumento pronunciado en ocho años
El análisis de 52 córtex frontales publicado en ‘Nature’ apunta a que la acumulación exponencial de plásticos en el ambiente estaría incrementando su abundancia en nuestros organismos.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.