Energía nuclear
No a la nuclear ni en Asia ni en ninguna parte

Varias asociaciones llaman a la prohibición de la energía nuclear y contra el vertido de agua radiactiva de Fukushima con motivo del décimo aniversario del desastre.
Tanto el sector pesquero como la sociedad civil japonesa se oponen al vertido de agua radiactiva de Fukushima al océano. Fuente: Beyond Nuclear International
Tanto el sector pesquero como la sociedad civil japonesa se oponen al vertido de agua radiactiva de Fukushima al océano. Fuente: Beyond Nuclear International Beyond Nuclear
www.beyondnuclearinternational.org
8 mar 2021 02:20

Artículo publicado originalmente en Beyond Nuclear International.

Con motivo del décimo aniversario del desastre de Fukushima, varios grupos japoneses han comenzado una campaña internacional de firmas contra el vertido de agua contaminada y por la descontinuación de las centrales nucleares de inmediato. Pueden sumarse a la campaña firmando esta petición

El gobierno japonés planea deshacerse del agua radiactiva de Fukushima tirándola al océano. La ciudadanía, tanto de Fukushima como en todo el país, se oponen con vehemencia.

La Asociación de Pescadores de la Prefectura de Fukushima, con el apoyo de la Asociación de Pescadores nacional, han expresado su oposición ante el gobierno. Las cooperativas de agricultura y las asociaciones forestales de la Prefectura han participado en esta campaña junto con 43 gobiernos locales. 450.000 personas se han unido ya a la petición contra el plan gubernamental. La amenaza que supone este vertido ha causado críticas por todo el mundo, incluyendo los países vecinos.

El agua contaminada de la central de Fukushima ya ha excedido los 1,24 millones de toneladas. Nos preocupan sus efectos adversos sobre el océano y en el cuerpo humano tras consumir pescado y marisco, esenciales en la dieta regional. 

Exigimos que el gobierno japonés mantenga el agua radiactiva en depósitos hasta que sus niveles de radiactividad hayan bajado considerablemente. El gobierno también podría apostar por la tecnología de solidificación del agua radiactiva inducida por mortero (mortar-induced radioactive waste solidification technology en inglés). 

El gobierno japonés planea deshacerse del agua radiactiva de Fukushima tirándola al océano. La ciudadanía, tanto de Fukushima como en todo el país, se oponen con vehemencia.

Mientras tanto, en la vecina Corea del Sur, el gobierno ha apostado sobre el papel por la desnuclearización, pero no ha dejado de construir nuevas centrales nucleares. En repetidas ocasiones se ha informado acerca de problemas de seguridad, incluyendo la reciente filtración de tritio en la central de Wolseong, en Gyeongju, y la revelación de una brecha de aire en el edificio de contención de la central Yeonggwang Hanbit.

En Taiwan, el gobierno ha dado pasos importantes para convertirse en el primer país no nuclear de Asia oriental, siguiendo el eslogan de “Cero generación de energía nuclear en 2025”. Sin embargo, hay planes para un referéndum en agosto de 2021 sobre continuar o no con la construcción de una central nuclear. 

Se siguen construyendo varias centrales en Turquía e India mientras que otros países, como Filipinas, sopesan apostar por esta vía también. Hay debates sobre el almacenamiento seguro y el desecho de los residuos, que afectarán a las generaciones futuras durante cientos de miles de años en Corea, Japón, Taiwán y Australia. 

Han transcurrido diez años del desastre de Fukushima, aunque perviven muchos impulsos e intereses con el objetivo de mantener la nuclear con vida en Asia y en todo el mundo. Sin embargo, cuando el mundo avanza hacia la energía renovable, cada vez queda mas claro que a la nuclear se le ha agotado el futuro.

Demandamos que:

-El gobierno japonés frene cualquier vertido de agua radiactiva al océano.

-El gobierno coreano revele la situación actual con las filtraciones radiactivas de la central de Wolseong.

-Todos los gobiernos abandonen sus planes de construir nuevas centrales en favor de las energías renovables.

-Todos los gobiernos discontinuen sus planes de operar centrales inseguras y que no extiendan sus licencias.

-Se frene toda construcción de cementerios nucleares sin el consentimiento explícito de los residentes. 

Esta petición la han firmado 255 organizaciones de 24 países. Para más información, por favor contacten Nukes Asia Forum Japan - sdaisuke@rice.ocn.ne.jp.

Traducción de Raúl Sánchez Saura.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Plástico
Medio ambiente Un estudio de nanoplásticos en cerebros humanos detecta un aumento pronunciado en ocho años
El análisis de 52 córtex frontales publicado en ‘Nature’ apunta a que la acumulación exponencial de plásticos en el ambiente estaría incrementando su abundancia en nuestros organismos.
Sistemas de depósito
Dos años para el SDDR El fracaso de Ecoembes en el reciclado obliga a instaurar un sistema de depósito y retorno de envases
El Miteco constata que en 2023 solo se recicló un 41,3% de las botellas de plástico de un solo uso puestas en el mercado. La cifra, muy lejos del 70% al que obliga la ley, supone la puesta en marcha de un sistema paralelo al del contenedor amarillo.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?