Armas nucleares
¿Han vuelto las bombas a la ciudad?

“Es extraordinario que una potencia extranjera pueda colocar armas de destrucción masiva en suelo británico sin la supervisión de nuestros representantes electos”, en palabras de la CND.
Acto durante las celebraciones por el Tratado de Prohibición de las Armas Nucleares el 22 de enero de 2021.
Acto durante las celebraciones por el Tratado de Prohibición de las Armas Nucleares el 22 de enero de 2021. Carmen Ibarlucea
Beyond Nuclear International
18 sep 2023 02:23

Artículo publicado originalmente en Beyond Nuclear International.

La Campaña para el Desarme Nuclear (CND) condena cualquier regreso de armas nucleares de Estados Unidos a RAF Lakenheath en Suffolk. 110 bombas nucleares estuvieron almacenadas en la base aérea hasta que fueron retiradas en 2008 tras las persistentes protestas populares, y no se debe consentir que ahora que vuelvan.

Respuesta a la guerra

Las tensiones aumentan en toda Europa por la situación en Ucrania. En respuesta a las confrontaciones con Rusia, circulan informes de que Estados Unidos se está preparando para almacenar algunas de sus armas nucleares en el Reino Unido. Esto tiene su origen en el hecho de que el Departamento de Defensa de EE.UU. ha añadido al Reino Unido a una lista de lugares de almacenamiento de armas nucleares de la OTAN en Europa que están siendo modernizados en el marco de un programa multimillonario de infraestructuras. El Reino Unido no figuraba en la lista comparable del año anterior, por lo que parece una decisión muy reciente. Los expertos creen ahora que la base en cuestión es RAF Lakenheath, situada a sólo 100 km de Londres. La historia se repite.

El Departamento de Defensa de EE.UU. ha añadido al Reino Unido a una lista de lugares de almacenamiento de armas nucleares de la OTAN en Europa que están siendo modernizados en el marco de un programa multimillonario de infraestructuras.

Este acontecimiento marca un cambio en la situación nuclear de la RAF Lakenheath. RAF Lakenheath albergó armas nucleares estadounidenses durante más de cinco décadas, llegando por primera vez en septiembre de 1954. La CND organizó protestas en la base junto con el Grupo de Acción de Lakenheath, incluyendo días de acción en los que cientos de personas acudieron a la base. Los activistas de acción directa irrumpieron en la base y bloquearon las puertas del depósito de municiones, impidiendo el acceso durante horas. Se intercambiaron mensajes de apoyo entre los activistas de otras bases estadounidenses en Europa y de Faslane, donde están estacionadas las armas nucleares británicas. Se presentaron obras de teatro en el exterior de la base y se entregaron cartas al Comandante. Tras años de protestas, las armas nucleares fueron finalmente retiradas en 2008, pero no antes de que accidentes nucleares pusieran en peligro la seguridad de la comunidad local.

Accidentes nucleares

Se sabe que en RAF Lakenheath se produjeron al menos dos incidentes importantes con armas nucleares. En 1956, un bombardero B-47 que realizaba una misión rutinaria de entrenamiento se estrelló contra un almacén que contenía armas nucleares, matando a cuatro militares. Documentos oficiales estadounidenses declararon que fue un “milagro” que ninguna de las bombas detonara, y que “es posible que una parte del este de Inglaterra se hubiera convertido en un desierto”. Cinco años más tarde, un avión cargado con una bomba nuclear se incendió tras un error del piloto. La bomba quedó “chamuscada y ampollada”, y los científicos descubrieron más tarde que podría haber detonado en circunstancias ligeramente distintas. Ambos incidentes fueron encubiertos por los gobiernos estadounidense y británico, que no los admitieron hasta 1979 y 2003, respectivamente.

Reparto nuclear

En el momento de la retirada de las armas en 2008, el emplazamiento de Lakenheath contaba con 33 cámaras de almacenamiento subterráneas y almacenaba alrededor de 110 bombas de gravedad B-61 que podían lanzarse desde aviones de combate F-15E con base allí. Lakenheath recibió el último caza con capacidad nuclear -el F-35A- en 2021 y se espera que, con el tiempo, un total de 24 F-35A tengan su base allí. El entrenamiento con la última bomba nuclear guiada B61-12 ha comenzado ya. A pesar de llamarse estación de la RAF, Lakenheath está gestionada por la Fuerza Aérea de Estados Unidos (USAF) y actualmente sólo alberga unidades y personal de la USAF, lo que lleva a muchos defensores a describirla como USAF Lakenheath.

Con unos 6.000 efectivos en la base, es el mayor despliegue de personal de las USAF en Gran Bretaña. Las armas nucleares estadounidenses estacionadas aquí convertirían de nuevo al Reino Unido en una base nuclear avanzada para Estados Unidos. Aproximadamente 150 bombas nucleares de gravedad B-61 estadounidenses ya están estacionadas actualmente en cinco países de Europa: Bélgica, Alemania, Países Bajos, Italia y Turquía. El acuerdo de uso compartido de armas nucleares forma parte de la política de defensa de la OTAN. En tiempos de paz, las armas nucleares almacenadas en países no nucleares son custodiadas por fuerzas estadounidenses, con un sistema de doble código que se activa en tiempos de guerra. En ese caso, tanto el país anfitrión como EEUU tendrían que aprobar el uso de las armas, que se lanzarían desde los aviones del primero.

Con unos 6.000 efectivos en la base, es el mayor despliegue de personal de las USAF en Gran Bretaña. Las armas nucleares estadounidenses estacionadas aquí convertirían de nuevo al Reino Unido en una base nuclear avanzada para Estados Unidos

Existe una fuerte oposición al emplazamiento de estas armas en Europa, incluso por parte de algunos de los gobiernos de los países anfitriones. Alemania, Bélgica y los Países Bajos han pedido, sin éxito, la retirada de las armas nucleares estadounidenses de sus países. Si el Reino Unido albergara o se preparara para albergar armas nucleares estadounidenses, ello constituiría un nuevo menoscabo de su propia seguridad y de las perspectivas de paz mundial. EE.UU. es el único país que ubica sus armas nucleares fuera de sus propias fronteras y este importante aumento de la capacidad de la OTAN para librar una guerra nuclear en Europa es peligrosamente desestabilizador. Su regreso aumentará las tensiones globales y pondrá a Gran Bretaña en primera línea en una guerra OTAN/Rusia.

La gran pregunta es si las bombas nucleares ya han sido devueltas a Gran Bretaña o si todavía se está preparando su entrega. En cualquier caso, se trata de un enorme desafío para el movimiento pacifista y la CND hará todo lo que esté en su mano para impedir que estas armas se instalen aquí. Millones de personas se movilizaron en toda Europa contra la imposición de misiles de crucero y Pershing en la década de 1980. Entonces nos deshicimos de todas esas armas, y tenemos que tener la energía, el compromiso y la confianza para volver a hacerlo. Estados Unidos debería desechar sus planes de instalar armas nucleares en el Reino Unido y retirar al mismo tiempo el resto de sus armas nucleares de Europa. La retirada de todas las armas nucleares de EE.UU. y la OTAN de Europa ayudaría a reducir las tensiones en este momento tan peligroso y, en última instancia, contribuiría a avanzar en el desarme internacional.

Traducción de Raúl Sánchez Saura. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Centrales nucleares
Movilización pronuclear Apagón pronuclear en Extremadura: seguimiento institucional limitado e irrelevante respuesta popular
La convocatoria de un “gran apagón por Almaraz” del 10 de abril únicamente consigue seguimiento institucional. La ciudadanía extremeña permaneció indiferente ante un llamamiento que contó con múltiples recursos gubernamentales y mediáticos.
Energía nuclear
Armamento nuclear Los arsenales en perpetuo crecimiento
Debemos reajustar rápidamente las prioridades antes de que se utilicen armas nucleares.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.