Uranio
Berkeley: y dale con la mina

Contra todo pronóstico la empresa Berkeley Minera sigue empeñada en mantener viva su idea de abrir minas de uranio en Salamanca.
Concentración contra la mina de uranio en Retortillo, Salamanca, ante las puertas de Berkeley Minera. Fuente: José Ramón Barrueco Sánchez
Concentración contra la mina de uranio en Retortillo, Salamanca, ante las puertas de Berkeley Minera. Fuente: José Ramón Barrueco Sánchez José Ramón Barrueco Sánchez
STOP Uranio
5 dic 2022 02:02

Se podría pensar que tras 15 años sin conseguir explotar un gramo de uranio y tras los serios reveses administrativos (denegación de la Autorización de construcción de la planta de tratamiento de uranio por el Ministerio de Transición Ecológica), judiciales (anulación de la Autorización de vertidos por considerar nula la Declaración de Impacto Ambiental por el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León) o legislativos (la Ley de Cambio Climático y Transición Energética prohíbe la minería de uranio), la multinacional australiana abandonaría el proyecto, pero en las últimas semanas ha emprendido una nueva campaña de promoción para intentar continuar atrayendo incautos inversores que sigan pagando la fiesta en la que siguen embarcados los avispados impulsores del proyecto.

Los profanos en el mundo de las finanzas no entendemos los vaivenes del mercado o los batacazos bursátiles o financieros, como en el caso de las cibermonedas, y nos sorprende situaciones como las de la empresa Berkeley, en la que los directivos gozan de un sueldo considerable a pesar de no haber conseguido en década y media explotar el uranio prometido. Para esos señores ya no es necesario que se abra la mina, han logrado cubrir la mitad de su vida laboral vendiendo una quimera.

Berkeley ha emprendido una nueva campaña de promoción para intentar continuar atrayendo incautos inversores que sigan pagando la fiesta en la que siguen embarcados los avispados impulsores del proyecto.

Dentro de esa nueva campaña de promoción realizaron una presentación de su proyecto en un céntrico local de la capital salmantina, al que acudí para intentar comprender el éxito de su experiencia. Tras casi dos horas de charla y debate, sigo sin entender cómo se puede continuar vendiendo humo y que los pequeños inversores muestren interés por un tema agotado desde hace años, evidentemente a los directivos de Berkeley hay que reconocerles el mérito por seguir sacando conejos de la chistera.

Berkeley sigue afirmando que tiene intención de explotar tres minas de uranio en Salamanca: Retortillo, Zona 7 (Villavieja de Yeltes) y Alameda de Gardón, pero de estas dos últimas hace años que no ha realizado ninguna acción que nos permita confiar en que sigan interesados por esos proyectos. Además, el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico inadmitió en diciembre del año pasado las solicitudes de autorizaciones previas como instalaciones radiactivas de primera categoría de las plantas de tratamiento de uranio de Alameda de Gardón y del Proyecto de explotación de uranio de Zona 7 en Villavieja de Yeltes. Eso no es óbice para que Berkeley siga sumando las reservas de esas otras dos zonas a la existente en Retortillo.

El Presidente del CSN, que seguirá en el cargo aunque cambie el Gobierno, ya ha dejado bien claro que el tema de Berkeley es un tema cerrado para ellos.

Los directivos de la empresa minera siguen confiando en que un cambio de Gobierno facilite su intención de continuar estirando el negocio de seguir ordeñando la vaca de la ilusión de explotar uranio en Salamanca, pero lo que no sabemos es cómo va a solventar el dictamen técnico desfavorable del Consejo de Seguridad Nuclear en el que desaconsejan la construcción de la planta de tratamiento de uranio por las elevadas incertidumbres del proyecto y la escasa fiabilidad de la empresa. El Presidente del CSN, que seguirá en el cargo aunque cambie el Gobierno, ya ha dejado bien claro que el tema de Berkeley es un tema cerrado para ellos. Por mucho que se empeñen no hay vuelta atrás, no es posible explotar uranio en Salamanca.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sevilla
Medio ambiente Diez Ayuntamientos, agricultores y colectivos sociales exigen el cese de los vertidos mineros al Guadalquivir
Ayuntamientos y colectivos han enviado una carta al presidente de la Junta exigiendo que haya una moratoria a las minas de Aznalcóllar y la Mina Las Cruces y a los vertidos que pretender realizar al Guadalquivir
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente de esta mina astur-leonesa vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.