Crisis climática
Amenazados por cinco omnicidios II

La esperanza reside en las sociedades con prácticas democráticas deliberativas y tradiciones de compromiso cívico.
Democracia
Democracia Jaime Cinca
Activista
22 jul 2024 02:44

Artículo publicado originalmente en Beyond Nuclear International.

Viene de la primera parte.

4. La Inteligencia Artificial o IA es vista por los principales científicos y tecnólogos como la herramienta definitiva capaz de hacer avanzar un futuro catastrófico fuera de control. Las máquinas que se replican a sí mismas y se vuelven contra sus creadores ya no son ciencia ficción. Una advertencia coherente vino del experto informático Bill Joy en su artículo seminal publicado por la revista Wired el 1 de abril de 2000, titulado “Why the Future Doesn't Need Us“ (Por qué el futuro no nos necesita). En su tríada de horrores plausibles incluía la IA, la biotecnología y la nanotecnología y cómo se entrelazan entre sí.

Sin ningún tipo de regulación, estas tecnologías están siendo impulsadas por prioridades comerciales/corporativas de beneficios a corto plazo, con fuertes subvenciones y contratos gubernamentales. La opinión de los ciudadanos no forma parte de la ecuación.

Sin ningún tipo de regulación, estas tecnologías están siendo impulsadas por prioridades comerciales/corporativas de beneficios a corto plazo, con fuertes subvenciones y contratos gubernamentales. La opinión de los ciudadanos no forma parte de la ecuación.

En 2014, pesos pesados de la ciencia y la tecnología, encabezados por Stephen Hawking, publicaron una carta al mundo advirtiendo de los robots que podrían tomar el control de sus operaciones y replicar sus algoritmos dando lugar al control directo de los seres humanos, armas autónomas y otras confiscaciones de decisiones de la especie humana. Fue una noticia de uno o dos días en los medios de comunicación, seguida de un encogimiento de hombros mundial y vuelta a las andadas. El Congreso y los Parlamentos no están preparados y han hecho poco para desarrollar la legislación aplicable necesaria para frustrar este implacable impulso autoinfligido hacia el omnicidio.

5. Luego viene el omnicidio fundacional derivado de una oleada de dictadores electos habilitados por una sociedad civil excluida y en deterioro. El poder político y empresarial se concentra cada vez más en manos de unos pocos a expensas de la mayoría. En la mayoría de los países, la economía política ha convergido en un Estado Corporativo en constante maduración del que advirtió el Presidente Franklin D. Roosevelt en un mensaje al Congreso en 1938:

”La primera verdad es que la libertad de una democracia no está a salvo si el pueblo tolera el crecimiento del poder privado hasta un punto en que se hace más fuerte que su propio estado democrático. Eso, en su esencia, es el fascismo: la propiedad del gobierno por un individuo, por un grupo o por cualquier otro poder privado controlador.“

”La primera verdad es que la libertad de una democracia no está a salvo si el pueblo tolera el crecimiento del poder privado hasta un punto en que se hace más fuerte que su propio estado democrático. Eso, en su esencia, es el fascismo: la propiedad del gobierno por un individuo, por un grupo o por cualquier otro poder privado controlador.“

Los regímenes cleptocráticos se presentan en varios estilos, dependiendo de la etapa de desarrollo de la nación, y operan robando del futuro para enriquecerse y afianzarse en el presente. Tanto en los llamados países desarrollados como en los que están en vías de desarrollo, están desplazando cualquier atisbo de democracias modestamente operativas capaces, con la primacía de los valores civiles y el Estado de Derecho, de prever y adelantarse a estos omnicidios que se avecinan. ¿Dónde está la esperanza?

Donde siempre ha estado, en las sociedades con prácticas democráticas deliberativas y tradiciones de compromiso cívico que se inclinan hacia gobiernos de, por y para el pueblo. Basta con que el uno por ciento de la población decida comprometerse y conectarse para empezar a invertir esta ominosa deriva hacia el precipicio.

Como dijo Thomas Jefferson: ”No conozco otro depositario seguro de los poderes últimos de la sociedad que el propio pueblo; y si pensamos que no está suficientemente ilustrado para ejercer su control con una sana discreción, el remedio no es quitárselo, sino informar su discreción mediante la educación...".

Traducción de Raúl Sánchez Saura.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?