Desastres ambientales
A primeira análise científica dos pélets revela substancias que o informe encargado pola Xunta ocultou

Os resultados analíticos ratifican a presenza maioritaria de Tinuvin (UV622), un estabilizante de luz ultravioleta, e doutras 14 sustancias. O traballo saíu do grupo de investigación de Química Analítica Aplicada da Universidade da Coruña.
Pellets playa de patos - 3
Voluntarias y voluntarios limpian el arenal de pellets en la playa de Patos, en Nigrán. Miguel Núñez

A primeira análise científica e independente dos pélets que puxeron en xaque o litoral do noroeste da península revela sustancias que o informe encargado pola Xunta de Galiza ocultara. Aínda que era o esperado, non por iso é menos relevante. Especialmente, tendo en conta que o traballo encargado pola Consellería de Medio Ambiente de Ángeles Vázquez (PP) ao Centro Tecnolóxico de Investigación Multisectorial (Cetim) soamente se baseou na prescrición técnica dos pélets proporcionada polo fabricante e non nunha análise de laboratorio a unha mostra recollida nas praias galegas.

Os resultados do informe, de acceso libre para calquera persoa, ratifican a presenza maioritaria de Tinuvin (UV622), un estabilizante de luz ultravioleta, e doutras 14 sustancias que van máis aló da cualificación como polietileno, o plástico máis abundante, que fixo oficialmente o Goberno galego do Partido Popular.

O traballo de investigación naceu no seo da Universidade da Coruña, fóra de calquera control político. Concretamente, desde o grupo de investigación de Química Analítica Aplicada por mor dunhas mostras recollidas na praia de Nemiña, en Muxía (A Coruña), un dos lugares da Costa da Morte máis afectados debido ás correntes do océano Atlántico, do mesmo xeito que aconteceu durante a catástrofe do petroleiro Prestige.

O informe revela case vinte químicos diferentes

Máis aló da composición en base ao polietileno xa mencionado no conciso informe que publicou a Xunta de Galiza encargado ad hoc a unha empresa privada, as investigadoras e investigadores da Universidade da Coruña afondan nos seus aditivos químicos. O aditivo atopado en maior proporción é o Poly (4-hydroxy-2,2,6,6-tetramethyl1-piperidine ethanol-alt-1,4-butanedioic acid), denominado comercialmente como Tinuvin 622, fabricado pola multinacional química BASF. Un elemento que se emprega como fotoestabilizador de base amina na fabricación de plásticos, é dicir, unha sustancia derivada do amoníaco por substitución dun ou dous átomos de hidróxeno. E aínda que, efectivamente, a súa solubilidade en auga é baixa, o propio fabricante recoñece que é “moderadamente tóxico para os organismos acuáticos”.

Ademais, identificáronse, en menor proporción, outros fotoestabilizadores de base amina: Tinuvin 123, Tinuvin 120, Sumisorb 400, Seesorb 712, Chemisorb 112, UVCheck AM-340, Sanol LS 770 (Sankyo), ADK STAB LA-77, Mark LA-77, Tomisorb 77, o Tinuvin 770. Ademais, detectáronse outros compostos empregados como aditivos químicos na industria do plástico: como o 4-Methylbenzyl alcohol, Dimethyl succinate, Succinic acid anhydride, 2,2,6,6-Tetramethyl-4-piperidinol, 2-Undecanone e outras cetonas alifáticas. Tamén o 4-tert-Octylphenol, Calcium stearate, Methyl palmitate, Irganox 259, Sanol LS 2626, Irgafos 168, Sumilizer P-16, ADK STAB AO-2112 , JP-650 e Alkanox 240.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Un municipio gallego demanda a la Xunta por la contaminación del embalse de As Conchas
Los vecinos de la comarca de A Limia llevan a la Xunta ante el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia por la contaminación provocada debido a la cría intensiva de ganado porcino y avícola en esta zona de Ourense.
Medio ambiente
Oliver Franklin-Wallis “La industria de los residuos deja una cicatriz enorme en nuestro planeta”
El periodista británico Oliver Franklin-Wallis recorre en ‘Vertedero’ (Capitán Swing, 2024) las prácticas ocultas de la industria de residuos, exponiendo el papel de las grandes corporaciones, en connivencia con autoridades e instituciones públicas.
Galicia
Galicia La ría de Arousa, al borde del colapso ecosistémico
La principal productora de marisco de Galicia se enfrenta a una crisis sin precedentes; el impacto de la contaminación actual y la de potenciales industrias como Altri o la reapertura de la mina de Touro ponen en jaque al sector del mar.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que salgan de su parálisis y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Genocidio
Genocidio En esta última ofensiva, Israel ataca con fuerza al aparato político de Hamás en Gaza
Pese a las numerosas bajas de los últimos 18 meses de guerra, Hamás habría reclutado al menos entre 10.000 y 15.000 combatientes nuevos.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crio en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.
Palencia
Memoria histórica Hontoria de Cerrato sobre el homenaje a un vecino deportado a los campos nazis: sí, pero lejos
La asociación memorialista de Palencia pide la instalación de un adoquín, conocido como ‘Stolpersteine’, con el nombre de Antonio García Hevia, un español que estuvo en los campos nazis.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Más noticias
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Recomendadas

Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.