Desastres ambientales
A primeira análise científica dos pélets revela substancias que o informe encargado pola Xunta ocultou

Os resultados analíticos ratifican a presenza maioritaria de Tinuvin (UV622), un estabilizante de luz ultravioleta, e doutras 14 sustancias. O traballo saíu do grupo de investigación de Química Analítica Aplicada da Universidade da Coruña.
Pellets playa de patos - 3
Voluntarias y voluntarios limpian el arenal de pellets en la playa de Patos, en Nigrán. Miguel Núñez

A primeira análise científica e independente dos pélets que puxeron en xaque o litoral do noroeste da península revela sustancias que o informe encargado pola Xunta de Galiza ocultara. Aínda que era o esperado, non por iso é menos relevante. Especialmente, tendo en conta que o traballo encargado pola Consellería de Medio Ambiente de Ángeles Vázquez (PP) ao Centro Tecnolóxico de Investigación Multisectorial (Cetim) soamente se baseou na prescrición técnica dos pélets proporcionada polo fabricante e non nunha análise de laboratorio a unha mostra recollida nas praias galegas.

Os resultados do informe, de acceso libre para calquera persoa, ratifican a presenza maioritaria de Tinuvin (UV622), un estabilizante de luz ultravioleta, e doutras 14 sustancias que van máis aló da cualificación como polietileno, o plástico máis abundante, que fixo oficialmente o Goberno galego do Partido Popular.

O traballo de investigación naceu no seo da Universidade da Coruña, fóra de calquera control político. Concretamente, desde o grupo de investigación de Química Analítica Aplicada por mor dunhas mostras recollidas na praia de Nemiña, en Muxía (A Coruña), un dos lugares da Costa da Morte máis afectados debido ás correntes do océano Atlántico, do mesmo xeito que aconteceu durante a catástrofe do petroleiro Prestige.

O informe revela case vinte químicos diferentes

Máis aló da composición en base ao polietileno xa mencionado no conciso informe que publicou a Xunta de Galiza encargado ad hoc a unha empresa privada, as investigadoras e investigadores da Universidade da Coruña afondan nos seus aditivos químicos. O aditivo atopado en maior proporción é o Poly (4-hydroxy-2,2,6,6-tetramethyl1-piperidine ethanol-alt-1,4-butanedioic acid), denominado comercialmente como Tinuvin 622, fabricado pola multinacional química BASF. Un elemento que se emprega como fotoestabilizador de base amina na fabricación de plásticos, é dicir, unha sustancia derivada do amoníaco por substitución dun ou dous átomos de hidróxeno. E aínda que, efectivamente, a súa solubilidade en auga é baixa, o propio fabricante recoñece que é “moderadamente tóxico para os organismos acuáticos”.

Ademais, identificáronse, en menor proporción, outros fotoestabilizadores de base amina: Tinuvin 123, Tinuvin 120, Sumisorb 400, Seesorb 712, Chemisorb 112, UVCheck AM-340, Sanol LS 770 (Sankyo), ADK STAB LA-77, Mark LA-77, Tomisorb 77, o Tinuvin 770. Ademais, detectáronse outros compostos empregados como aditivos químicos na industria do plástico: como o 4-Methylbenzyl alcohol, Dimethyl succinate, Succinic acid anhydride, 2,2,6,6-Tetramethyl-4-piperidinol, 2-Undecanone e outras cetonas alifáticas. Tamén o 4-tert-Octylphenol, Calcium stearate, Methyl palmitate, Irganox 259, Sanol LS 2626, Irgafos 168, Sumilizer P-16, ADK STAB AO-2112 , JP-650 e Alkanox 240.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Medio ambiente El ‘agujero negro’ de la gestión de residuos peligrosos en Galicia al que la Xunta mira de lado
El vertedero de As Somozas procesa toneladas de residuos peligrosos al año y los episodios de contaminación y vertidos incontrolados lo han convertido en epicentro de irregularidades y problemas ambientales que afectan a la vida de sus habitantes.
Plástico
Medio ambiente Un estudio de nanoplásticos en cerebros humanos detecta un aumento pronunciado en ocho años
El análisis de 52 córtex frontales publicado en ‘Nature’ apunta a que la acumulación exponencial de plásticos en el ambiente estaría incrementando su abundancia en nuestros organismos.
Galicia
Galicia Noruega frena una celulosa similar a Altri amparándose en la directiva europea que regula los vertidos
La Agencia de Medio Ambiente del país da carpetazo a la construcción de una fábrica en su territorio y argumenta su decisión por las potenciales afecciones a la calidad del agua. El proyecto, señalado por Greenpeace, era más pequeño que el gallego.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.

Últimas

València
València Suspendida “sin explicación jurídica” la primera declaración por desaparición forzosa del franquismo
La abogada remarca que no hay motivo jurídico por el que suspender la declaración que Carolina Martínez iba a realizar sobre la desaparición forzada y asesinato de su abuelo en 1939.
Airbnb
Pisos turísticos Consumo abre expedientes sancionadores a gestoras de pisos turísticos
El ministerio de Pablo Bustinduy incoa expedientes sancionadores a empresas que administran muchos pisos por prácticas comerciales desleales.

Recomendadas

América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?
Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.
Dana
València El 98% de los más de 120.000 coches afectados por la dana tendrán que ser desguazados
La reconstrucción de infraestructuras afectadas abre una ventana de oportunidad para repensar el modelo de movilidad metropolitana de València.