Desastres ambientales
Maersk, industria plástica e mala praxe: como encomendarse á vontade empresarial ateigou as praias de pélets

Un código de boas prácticas recomenda transportar os colectores de granulado plástico baixo cuberta, pero non se está levando a cabo e a navieira que o verteu non figura entre as máis de 2.500 compañías europeas asinantes.
Pellets playa de patos - 5
Voluntarias y voluntarios limpian el arenal de pellets en la playa de Patos, en Nigrán. Miguel Núñez

A danesa Maersk, compañía responsable da vertedura de 26,2 toneladas de granulado plástico que está a contaminar o litoral galego, non figura entre as asinantes do programa internacional de maior envergadura contra a perda de pélets de plástico, o Operation Clean Sweep (OCS).

As máis de 2.500 empresas europeas relacionadas coa produción, transformación, transporte ou reciclaxe de plástico que o subscriben comprométense a asumir un manual de boas prácticas. Entre elas atópase a de “evitar a estiba dos colectores de granulado en cuberta” e, no seu lugar, “colocar os colectores de granulado na bodega do buque” co obxectivo de previr o “elevado risco de vertedura de granulado no medio ambiente”. Entre as adhesións figuran 98 compañías do sector loxístico, pero a xigante Maersk, un dos maiores operadores de colectores do mundo, non está entre elas.

Así a todo, a repercusión de abonarse ao código de boas prácticas sería moi limitada, xa que evitar as caídas de colectores require da implicación efectiva da industria plástica, así como de etiquetar cales portan pélets para poder identificalos, pero non é posible facelo mentres non se lles asigne un código internacional. A industria plástica foi quen puxo en marcha no 1991 o programa OCS e a súa patronal defende que conseguiu grandes avances e que debería apostarse porque se sumen máis empresas. Porén, estímase que decenas de miles de toneladas de granulado plástico se perden no medio ambiente cada ano en Europa, o que revela insuficientes estas medidas.

A adhesión ao OCS ten carácter voluntario e o programa non está sometido a auditorías. O movemento ecoloxista reclama desde hai anos que a Organización Marítima Internacional (OMI) incorpore á normativa internacional medidas efectivas, obrigatorias e auditadas, algo que leva tres anos desenvolvéndose co impulso de países como Sri Lanka e Noruega. Sumouse a esta iniciativa o World Shipping Council (WSC), patronal navieira da que forma parte Maersk, probablemente interesada en evitar pagar indemnizacións polos estragos medioambientais. A patronal química, pola súa parte, adoptou primeiramente unha postura contraria ás medidas obrigatorias, para o que se apoiou na existencia do programa OCS e defendeu que se debía avanzar nesa liña.

Contaminación
Desastre na costa Unha normativa en trámite na ONU podería ter evitado a vertedura de pélets plásticos
A OMI das Nacións Unidas está a estudar unha proposta que podería obrigar ás embarcacións a transportar os microplásticos en zonas non expostas a caídas accidentais dos colectores.

Actualmente, a OMI está estudando o encaixe legal da proposta e só ve dúas saídas excluíntes: reforzar o empaquetado do granulado plástico para facelo máis resistente a roturas ou establecer requisitos sobre a colocación dos colectores que o porten, que poderían situarse na bodega ou nas zonas centrais da cuberta, pero non nas expostas a caídas. A patronal navieira é favorable á primeira alternativa, mentres que o CEFIC, patronal da industria química europea, asumiu xa que se acordarán medidas obrigatorias e é propoñente da segunda. A primeira incrementa notablemente o prezo dos pélets que a industria plástica emprega como materia prima, pero a segunda, aínda que evitaría as caídas, require maior esforzo organizativo para a distribución dos colectores de granulado, que competirían cos colectores que portan substancias perigosas polas zonas protexidas das embarcacións.

Maersk anunciou recortes un mes antes da vertedura

De acordo co portal especializado ShippingWatch, Maersk, navieira que move a sexta parte de colectores no mundo, experimentou un derrame de 553 deles no 2014 e outros dous que sumaron 962 colectores no 2021. Exceptuando esas perdas, a súa media é de 30 anuais.

A compañía foi unha das grandes beneficiadas do espertar do comercio marítimo internacional posterior á pandemia. Segundo o seu propio informe de resultados anuais, pasou de rexistrar, ata o 2020, ganancias que rondaban os 40.000 millóns de dólares anuais, aos 61.787 do 2021 e os 81.529 do 2022, asemade que pagaba neses últimos dous exercicios uns impostos do 3,7 e o 3% respectivamente sobre o beneficio neto. Unha publicación do Centre for International Corporate Tax Accountability and Research (CICTAR) compáraos cos que pagan os traballadores daneses de media e destaca que estes son 13 veces máis elevados.

A ITF, federación international de sindicatos de transportistas que representa a case 20 millóns de traballadores, denunciou en marzo condicións abusivas en Maersk en distintos países. Unha folga en Australia logrou paralizar en abril a tentativa da súa división de remolcadores Svitzer de reducir nun 47% os salarios.

As previsións actuais non son tan prometedoras para Maersk. Ao longo do 2023, as navieiras sufriron unha importante contracción do comercio marítimo, minguando en máis dun 80% as ganancias do terceiro trimestre con respecto ao ano anterior. A compañía danesa comezou o ano cun cadro de persoal conformado por 110.000 traballadores. Á altura de novembro reducírase a 103.000. Ese mes, a compañía anunciou outros 3.500 despedimentos, así como recortes noutros campos para aforrar gastos.

As deficiencias no investimento en seguridade están sinaladas como unha das causas que poden conducir á perda de colectores en condicións meteorolóxicas adversas. Tal como informou O Salto Galiza, Maersk é tamén responsable, no pasado mes de decembro, dunha vertedura de 46 colectores en Dinarmarca por parte do buque Mayview Maersk.

No caso do cargueiro que desprendeu o granulado plástico que se estende pola costa do noroeste ibérico, o buque CSAV Toconao, a compañía recoñece que estaba fretado por ela, pero asegura que a tripulación non facía parte do seu persoal: estaría subcontratada. A embarcación foi adquirida pola navieira danesa hai 3 anos en calidade de arrendataria, asemade que JP Morgan pasaba a ser a arrendadora nunha operación de compra á israelí Zodiac Maritime. O prefixo “CSAV” fai alusión á Compañía Sud Americana de Vapores, a cal alugou a nave no 2013 e foi absorbida por Hapag-Lloyd no 2014.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
Industria textil
Industria textil #Tirandodelhilo: la industria textil al descubierto
Comprar ropa se ha convertido en un gesto automático, pero detrás de cada prenda barata se esconde una realidad marcada por la explotación laboral, la violencia de género y el deterioro ambiental.
Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El colapso del sistema energético ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
Más noticias
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.