Desapariciones forzadas
Exigen al gobierno paraguayo la “aparición con vida de Lichita”

Tiene 14 años y su nombre es Carmen Elizabeth Liliana Oviedo Villalba. Está desaparecida desde el 30 de noviembre y era una de las testigos del asesinato de sus primas, Lilian Mariana y María Carmen, de 11 años, a manos del ejército paraguayo el 2 de septiembre de 2020.
Desaparicion Lichita Paraguay
Concentración para denunciar la desaparición de Lichita, en Paraguay. Pablo 'Pampa' Sainz

La exigencia de aparición con vida de la pequeña de 14 años, de nacionalidad paraguaya y residente en argentina, Carmen Elizabeth Liliana Oviedo Villalba, “Lichita”, secuestrada y desaparecida el 30 de noviembre de 2020, ha vuelto a centrar los reclamos de Justicia este martes 2 de marzo, cuando se cumplían seis meses desde que sus primas, Lilian Mariana y María Carmen, ambas de 11 años, fueran asesinadas por las Fuerzas de Tarea Conjunta (FTC) del ejército paraguayo en un campamento de la ciudad de Yby Yaú, entre los departamentos de Concepción y Amambay.

Organizaciones sociales y profesionales vinculadas a la defensa de los derechos humanos han vuelto a reclamar frente a la Embajada de Paraguay en Argentina información sobre el paradero de la niña desaparecida, y el esclarecimiento y justicia del crimen de las otras dos pequeñas. En España se ha formado el Comité de Apoyo a la Campaña Eran Niñas – Aparición con vida de Lichita, que el pasado viernes demandó, a las puertas del Ministerio de Asuntos Exteriores, que el Gobierno español haga formalmente una reclamación a su par paraguayo.

Se han organizado movilizaciones ante las delegaciones diplomáticas de Paraguay en diferentes lugares del mundo, se han hecho preguntas en el Parlamento Europeo y se está contactando con diferentes gobiernos, delegaciones de UNICEF. La idea es aumentar la presión internacional sobre el gobierno de Marito Abdó Benítez, hijo de quien fuera secretario privado del dictador Alfredo Stroessner, Mario Abdó.

“Vamos a presentar una carta a Pedro Sánchez y al ministro de Exteriores que España para que reclame al gobierno paraguayo la justicia por las nenas asesinadas y la aparición con vida de Lichita”, explica Andrea Benítes - Dumont, integrante del Comité en Madrid

“Aquí hemos pedido a montones de diputados y senadores que se comprometan con esta demanda internacional. La eurodiputada Idoia Villanueva hizo una pregunta en el Parlamento Europeo al gobierno de Paraguay y vamos a presentar una carta a Pedro Sánchez y al ministro de Exteriores que España para que reclame al gobierno paraguayo la justicia por las nenas asesinadas y la aparición con vida de Lichita”, explica Andrea Benítes - Dumont, integrante del Comité en Madrid.

En ese sentido, detalla que procurarán “formar una delegación internacional para ir a Asunción a hacer una gran conferencia de prensa e ir al lugar donde la secuestraron a Lichita, en donde están los testigos, que algo han hablado, pero con mucho miedo”.

La historia

Carmen Villalba, militante del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), está en la cárcel del Buen Pastor en Paraguay, cumpliendo una condena de 17 años. A mediados de 2019 su hermana Laura, enfermera de profesión, paraguaya residente desde hace más de diez años en la provincia de Misiones, Argentina, viajó a Paraguay acompañando a sus hijas y sobrinas para que visitaran a sus familiares, entre ellos a Carmen. La pandemia les obligó a quedarse en la región más tiempo del esperado.

América Latina
La ONU exige a Paraguay que esclarezca el asesinato de dos niñas de once años a manos del ejército

La familia denuncia el asesinato a sangre fría de dos niñas de once años por parte del ejército paraguayo. Las menores estaban de visita en Paraguay cuando fueron víctimas de una operación militar. La ONU y el Gobierno argentino piden responsabilidades.

El 2 de septiembre, la Fuerza de Tareas Conjunta del Ejército paraguayo realizó un operativo en el que capturó con vida a las niñas María Carmen y Lilian Mariana. Lichita fue herida en una pierna, pero junto a su hermana, otra prima y su tía Laura, lograron escapar. Los cuerpos de ambas pequeñas capturadas “aparecen después vestidas burdamente con chaquetas de campaña, pretendiendo el gobierno paraguayo, hacerlas pasar como ‘peligrosas dirigentes guerrilleras’”, denuncian desde el Comité. “Los forenses atestiguaron que tenían balazos en la espalda y una de ellas una herida de bala en la cabeza”, agrega Benítes - Dumont.

A partir de aquel momento, la vida de Laura, sus hijas y sobrinas se convirtió en una huida permanente, lo que obligó incluso a separarse. El 30 de noviembre fue la última vez que Laura vio a Lichita con vida, testimonios posteriores han permitido a la familia establecer que fue secuestrada por miembros del ejército.

Tamara (19) y Anahí, melliza de Lichita, lograron burlar el cerco militar y pasar a Argentina y ya han prestado declaración ante la Relatoría de Ejecuciones Sumarias de la ONU y el Comité de Derechos del Niño de Ginebra

Tamara (19) y Anahí, melliza de Lichita, lograron burlar el cerco militar y pasar a Argentina y ya han prestado declaración ante la Relatoría de Ejecuciones Sumarias de la ONU y el Comité de Derechos del Niño de Ginebra. El 23 de diciembre Laura Villalba era detenida y permanece prisionera en un cuartel militar acusada de terrorismo y asociación criminal.

A Carmen le quedan solo cinco meses para cumplir su condena. Hace dos semanas sufrió un hecho que en los diecisiete años de vida carcelaria no le había ocurrido: en una revuelta protagonizada por otras presas sufrió un intento de agresión con un arma blanca. “Tenemos mucho miedo, es una provocación muy grande, cualquier respuesta que Carmen pudiera dar la pueden poner en celda de castigo, alargarle la pena”, confiesa Andrea Benítes - Dumont.

A raíz de lo sucedido, desde diferentes sectores sociales se pidió al Estado argentino el reconocimiento del estatus de refugiado político para toda la familia Villalba. En los primeros días de este 2021 Argentina aprobó la solicitud y Miryam (madre de Liliana Mariana), Tania, Anahí, y a su abuela, residen ahora en Buenos Aires.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Alemania como Israel
Un análisis personal y colectivo sobre las próximas elecciones en Alemania, un país en proceso de militarización de creación del enemigo y en un momento de rearme armamentístico y hundimiento moral.
Policía
Fabien Jobard “La abolición de la policía no es ninguna utopía”
Este politólogo ha dedicado gran parte de sus estudios a investigar cómo funcionan las organizaciones policiales de Francia y Alemania. Ahora presenta algunas de sus conclusiones en forma de cómic.
Migración
Migración El Gobierno 'regulariza' solo un año a migrantes afectados por la dana
El Consejo de Ministros aprueba un permiso extraordinario de residencia y trabajo con el requisito de estar empadronado en las zonas afectadas desde antes de la tragedia.
#84866
14/3/2021 9:49

El Paraguay del siglo XX era una Republica Bananera y el Paraguay del siglo XXI es una Republica Narcosojera .

0
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?