Desapariciones forzadas
Exigen al gobierno paraguayo la “aparición con vida de Lichita”

Tiene 14 años y su nombre es Carmen Elizabeth Liliana Oviedo Villalba. Está desaparecida desde el 30 de noviembre y era una de las testigos del asesinato de sus primas, Lilian Mariana y María Carmen, de 11 años, a manos del ejército paraguayo el 2 de septiembre de 2020.
Desaparicion Lichita Paraguay
Concentración para denunciar la desaparición de Lichita, en Paraguay. Pablo 'Pampa' Sainz

La exigencia de aparición con vida de la pequeña de 14 años, de nacionalidad paraguaya y residente en argentina, Carmen Elizabeth Liliana Oviedo Villalba, “Lichita”, secuestrada y desaparecida el 30 de noviembre de 2020, ha vuelto a centrar los reclamos de Justicia este martes 2 de marzo, cuando se cumplían seis meses desde que sus primas, Lilian Mariana y María Carmen, ambas de 11 años, fueran asesinadas por las Fuerzas de Tarea Conjunta (FTC) del ejército paraguayo en un campamento de la ciudad de Yby Yaú, entre los departamentos de Concepción y Amambay.

Organizaciones sociales y profesionales vinculadas a la defensa de los derechos humanos han vuelto a reclamar frente a la Embajada de Paraguay en Argentina información sobre el paradero de la niña desaparecida, y el esclarecimiento y justicia del crimen de las otras dos pequeñas. En España se ha formado el Comité de Apoyo a la Campaña Eran Niñas – Aparición con vida de Lichita, que el pasado viernes demandó, a las puertas del Ministerio de Asuntos Exteriores, que el Gobierno español haga formalmente una reclamación a su par paraguayo.

Se han organizado movilizaciones ante las delegaciones diplomáticas de Paraguay en diferentes lugares del mundo, se han hecho preguntas en el Parlamento Europeo y se está contactando con diferentes gobiernos, delegaciones de UNICEF. La idea es aumentar la presión internacional sobre el gobierno de Marito Abdó Benítez, hijo de quien fuera secretario privado del dictador Alfredo Stroessner, Mario Abdó.

“Vamos a presentar una carta a Pedro Sánchez y al ministro de Exteriores que España para que reclame al gobierno paraguayo la justicia por las nenas asesinadas y la aparición con vida de Lichita”, explica Andrea Benítes - Dumont, integrante del Comité en Madrid

“Aquí hemos pedido a montones de diputados y senadores que se comprometan con esta demanda internacional. La eurodiputada Idoia Villanueva hizo una pregunta en el Parlamento Europeo al gobierno de Paraguay y vamos a presentar una carta a Pedro Sánchez y al ministro de Exteriores que España para que reclame al gobierno paraguayo la justicia por las nenas asesinadas y la aparición con vida de Lichita”, explica Andrea Benítes - Dumont, integrante del Comité en Madrid.

En ese sentido, detalla que procurarán “formar una delegación internacional para ir a Asunción a hacer una gran conferencia de prensa e ir al lugar donde la secuestraron a Lichita, en donde están los testigos, que algo han hablado, pero con mucho miedo”.

La historia

Carmen Villalba, militante del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), está en la cárcel del Buen Pastor en Paraguay, cumpliendo una condena de 17 años. A mediados de 2019 su hermana Laura, enfermera de profesión, paraguaya residente desde hace más de diez años en la provincia de Misiones, Argentina, viajó a Paraguay acompañando a sus hijas y sobrinas para que visitaran a sus familiares, entre ellos a Carmen. La pandemia les obligó a quedarse en la región más tiempo del esperado.

América Latina
La ONU exige a Paraguay que esclarezca el asesinato de dos niñas de once años a manos del ejército

La familia denuncia el asesinato a sangre fría de dos niñas de once años por parte del ejército paraguayo. Las menores estaban de visita en Paraguay cuando fueron víctimas de una operación militar. La ONU y el Gobierno argentino piden responsabilidades.

El 2 de septiembre, la Fuerza de Tareas Conjunta del Ejército paraguayo realizó un operativo en el que capturó con vida a las niñas María Carmen y Lilian Mariana. Lichita fue herida en una pierna, pero junto a su hermana, otra prima y su tía Laura, lograron escapar. Los cuerpos de ambas pequeñas capturadas “aparecen después vestidas burdamente con chaquetas de campaña, pretendiendo el gobierno paraguayo, hacerlas pasar como ‘peligrosas dirigentes guerrilleras’”, denuncian desde el Comité. “Los forenses atestiguaron que tenían balazos en la espalda y una de ellas una herida de bala en la cabeza”, agrega Benítes - Dumont.

A partir de aquel momento, la vida de Laura, sus hijas y sobrinas se convirtió en una huida permanente, lo que obligó incluso a separarse. El 30 de noviembre fue la última vez que Laura vio a Lichita con vida, testimonios posteriores han permitido a la familia establecer que fue secuestrada por miembros del ejército.

Tamara (19) y Anahí, melliza de Lichita, lograron burlar el cerco militar y pasar a Argentina y ya han prestado declaración ante la Relatoría de Ejecuciones Sumarias de la ONU y el Comité de Derechos del Niño de Ginebra

Tamara (19) y Anahí, melliza de Lichita, lograron burlar el cerco militar y pasar a Argentina y ya han prestado declaración ante la Relatoría de Ejecuciones Sumarias de la ONU y el Comité de Derechos del Niño de Ginebra. El 23 de diciembre Laura Villalba era detenida y permanece prisionera en un cuartel militar acusada de terrorismo y asociación criminal.

A Carmen le quedan solo cinco meses para cumplir su condena. Hace dos semanas sufrió un hecho que en los diecisiete años de vida carcelaria no le había ocurrido: en una revuelta protagonizada por otras presas sufrió un intento de agresión con un arma blanca. “Tenemos mucho miedo, es una provocación muy grande, cualquier respuesta que Carmen pudiera dar la pueden poner en celda de castigo, alargarle la pena”, confiesa Andrea Benítes - Dumont.

A raíz de lo sucedido, desde diferentes sectores sociales se pidió al Estado argentino el reconocimiento del estatus de refugiado político para toda la familia Villalba. En los primeros días de este 2021 Argentina aprobó la solicitud y Miryam (madre de Liliana Mariana), Tania, Anahí, y a su abuela, residen ahora en Buenos Aires.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Genocidio Nuevos ataques de Israel en Gaza
25 palestinos más han muerto hoy en un nuevo ataque de Israel sobre la Franja de Gaza. Hay más de 80 personas heridas.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
#84866
14/3/2021 9:49

El Paraguay del siglo XX era una Republica Bananera y el Paraguay del siglo XXI es una Republica Narcosojera .

0
0
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.

Últimas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.