Desahucios
Una persona desahuciada hace nueve meses en Móstoles muere mientras seguía viviendo en la calle

Su fallecimiento lo ha denunciado Stop Desahucios Móstoles, la asamblea de vivienda a la que pertenecía y le acompañaba en el proceso de conseguir una vivienda pública, siendo una persona vulnerable y enferma.
Desahucio Móstoles julio 2023 - 3
El 17 de julio del 2023 fue desalojado por completo, y con un amplio dispositivo policial, el bloque La Dignidad, en Móstoles, donde vivían 18 familias. David F. Sabadell

La inacción de las administraciones a todos niveles ante desahucios de personas altamente vulnerables y sin opciones habitacionales puede tener efectos mortales. Es lo que le ha sucedido a Patxi, vecino de Móstoles y uno de los desahuciados el 17 de julio de 2023 del bloque La Dignidad, del que El Salto ha venido informando. 18 familias fueron desalojadas del edificio que llevaba ocupado nueve años, todas con distintos niveles de vulnerabilidad social, desde violencia de género hasta enfermedades crónicas. Ninguna, entonces tenía alternativa habitacional y aun así se ejecutó el desahucio de todo el edificio.

Patxi “tenía un estado de salud muy delicado, una discapacidad del 65% y sufría varias dolencias crónicas graves: aterosclerosis, arteriopatía crónica, diabetes, hipertensión, anemia y desnutrición severa”, confirman desde Stop desahucios Móstoles. Con estas dolencias vivía este hombre de solo 58 años antes incluso del desahucio, por eso insisten desde esta asamblea por el derecho a la vivienda, “es incomprensible que el juzgado n°1 de Móstoles no lo considerara vulnerable y lo desahuciara sin ninguna alternativa habitacional”.

Derecho a la vivienda
Derecho a la Vivienda Las familias del bloque La Dignidad siguen viviendo en la calle un mes después del desahucio
Algunas de las familias más vulnerables se han visto en la necesidad de acampar frente a los juzgados de Móstoles como acto de protesta ante el abandono del Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid.

Después del desalojo de La Dignidad, una buena parte de las personas comenzó a acampar en el parque Cuartel Huertas de Móstoles, como única alternativa. En distintas ocasiones la policía les desalojó también de este espacio público, sin embargo las personas que no consiguieron por sus propios medios alojarse con familiares u otros recursos, continuaron viviendo en el parque durante los nueves meses que han transcurrido desde el desahucio. Patxi era una de estas personas y sus males se fueron agravando. La desatención y el abandono en el que vivía era tal que una pronta y oportuna respuesta de las administraciones hubiera evitado, desde hace tiempo, el desenlace fatal.

“El pasado viernes sus dolencias se complicaron y tuvo que ser intervenido de urgencia, pero no pudo superar la intervención” relata a El Salto José Torralbo, portavoz de Stop Desahucios Móstoles. Para los compañeros de lucha de Patxi es Stop desahucios Móstoles “el desamparo institucional mata a las vecinas ejecutando desahucios sin alternativa habitacional”, por ello, el movimiento de vivienda de Madrid ha convocado este miércoles 17 de abril una concentración frente al Ayuntamiento de Móstoles en protesta por la lenta respuesta de las administraciones a todos los  niveles ante casos como el de Patxi. Después realizarán una manifestación hasta el parque Huertas, en el que vivió hasta hace unos días para conmemorar así la memoria de su compañero de lucha, y que fue enterrado el pasado sábado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
RAFA
18/4/2024 7:16

Psoe junto a sumar= la vivienda es un negocio. ¿Que se puede esperar de esos partidos?. NADA.

0
0
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.

Últimas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Fascismo
Fascismo La líder de Bastión Frontal, Isabel Peralta, condenada a un año de cárcel por delito de odio
La Audiencia Provincial de Madrid confirma que clamar “les vamos a plantar cara, muerte al invasor” atenta contra la “dignidad del colectivo de inmigrantes marroquíes".
Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Más noticias
Laboral
Huelga Segunda jornada de huelga en Bridgestone con contactos del Gobierno Vasco y empresa pero sin negociación
Los trabajadores piden a la compañía a nivel europeo que valore las plantas españolas y asegure un futuro en ellas ante el ERE que dejaría sin empleo a 546 personas.
Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.

Recomendadas

Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.