Desahucios
Una amplia movilización vecinal no consigue detener el desahucio de Zohra en Lavapiés en el tercer intento

Convocadas por el Sindicato de Inquilinas de Madrid, y poniendo literalmente el cuerpo, hasta cien personas han intentado frenar por tercera vez el desalojo y de Zohra y su marido, con diferentes grados de incapacidad. Esta vez no lo han conseguido.
Fotos definitivas Zohra desahucio - 6
Zohra en su piso en la calle Zurita (Lavapiés), momentos antes de que se ejecutara el desahucio. Alberto Astudillo

A pesar de una férrea defensa para que Zohra, su marido y su hijo no perdieran su vivienda, la comisión judicial ha ordenado a la policía el desalojo de esta familia, esta mañana de julio. Un desahucio que tenía muy pocas posibilidades de evitarse. Era el tercer intento y el propietario, que reside en Tenerife, no dio su brazo a torcer para renovarle el contrato, incluso en las pésimas condiciones en la que mantiene la vivienda y por el que Zohra pagaba 380 euros, puntualmente. A pesar de ello, con el acompañamiento del Sindicato de Inquilinas de Madrid, se propuso defender hasta el último momento que esta mujer y su familia no perdieran su casa.

Desahucios
Desahucio El Sindicato de Inquilinas logra frenar el desahucio de Zohra, vecina de Lavapiés
La Policía ha prorrogado su desalojo hasta el próximo 24 de julio. Este es el segundo intento de desalojo que Zohra sufre este mes, a pesar de haber acreditado en múltiples ocasiones su situación de vulnerabilidad

La razón: es una familia vulnerable y sin alternativa habitacional, condiciones suficientes para permitir dar un poco de más tiempo para buscarse un nuevo sitio donde vivir. El marido de Zohra tiene un 55% de incapacidad, ella incapacidad total permanente y camina con dificultad ayudándose de bastón. La familia sobrevive con la pensión de ella y un pequeño ingreso mínimo vital. Hace tan solo ocho días que se había logrado parar el segundo intento con solo la garantía de unos días más para resolver su situación habitacional, pero que no han sido suficientes. Las posibilidades de alquilar una vivienda en las condiciones de salud en las que se encuentran y sus pequeños ingresos parece casi imposible por los precios de mercado actuales y los requisitos que les piden, como fianza de varios meses o un contrato de trabajo. Zohra lleva seis años, desde 2018, en lista de espera para acceder a vivienda social, sin éxito.

Esta historia, que no es más que una más de las tantas familias que siguen desahuciando todos los días. Con el fin de visibilizar al máximo los abusos que se cometen con las personas más vulnerables, el Sindicato desplegó esta mañana una estrategia de defensa al límite. Consistió en resistir con varias personas desde dentro del edificio y la vivienda de Zohra y advertir a la Policía de que si abría la puerta, una persona que estaría atada a ella, caería por el patio interior.

“Zohra cumple todos los requisitos de vulnerabilidad que exige el Real Decreto pero desde el Sindicato sabemos que ni siquiera con esos requisitos valen. Todas somos vulnerables frente al rentismo”, explicaba el Sindicato

Las 27 viviendas que componen el bloque de la calle Zurita, 31 pertenecen a Antonio del Pozo, un arquitecto y rentista. A pesar de que Zohra había acreditado en el juzgado su condición de vulnerabilidad, lo que le permitiría acogerse al Real Decreto-ley 1/2024, del 14 de mayo de paralización de los desahucios, el juez asignado, Roberto Fernández, le negó esta única posibilidad. “Zohra cumple todos los requisitos de vulnerabilidad que exige el Real Decreto pero desde el Sindicato sabemos que ni siquiera con esos requisitos valen. Todas somos vulnerables frente al rentismo y las instituciones al servicio del capital”, explicaban desde sus redes sociales el Sindicato de Inquilinas.

Resistencia hasta el final

La mañana de este miércoles, hasta un centenar de personas —entre personas dentro y fuera— acudieron a la calle Zurita para evitar una vez más el desahucio de Zohra. Desde las seis de la mañana comenzó el dispositivo de resistencia ante la llegada de la policía municipal que cerró el acceso a la calle y colocó un cordón de seguridad de varios metros para mantener alejada a la gente que venía a apoyar desde fuera. Desde ese momento la policía realizó varios intentos de entrada al portal, pero unas diversas personas impidieron con sus cuerpos los embates de la policía y les espetaron a los agentes que aún no llegaba la comisión judicial, por tanto no tenían derecho a entrar. Mientras tanto, afuera los uniformados amenazaban aplicar multas por incumplir la Ley Mordaza por estar ahí reunidas.

Dentro de la vivienda, Jorge se amarraba a la puerta de tal manera de que si la policía la abría él se precipitaría desde 12 metros, por el patio interior. En los momentos más tensos, se produjo una conversación entre un agente y el activista, para intentar disuadirlo, pero se negaba. Finalmente, intervinieron los bomberos y bajaron a Jorge que fue detenido, nada más estar a salvo de una caída.

“Cada vez más jueces ignoran impunemente la supuesta prohibición de desahuciar 'vulnerables'”

La Comisión Judicial llegó poco antes de las 10 de la mañana y no tardo ni 15 minutos en dar la orden de ejecución sin la mínima posibilidad de una nueva negociación. Para el Sindicato de Inquilinas, el supuesto escudo antidesahucios del gobierno no llega a cumplirse en las situaciones extremas de familias vulnerables como la de Zohra. “Cada vez más jueces ignoran impunemente la supuesta prohibición de desahuciar 'vulnerables'El desahucio finalizó con varias personas identificadas y Jorge, el activista sujetado a la puerta, detenido. 

Con la ejecución del desahucio de Zohra el Sindicato de Inquilinas se reitera en que “aquí las únicas que paramos desahucios y defendemos el derecho a la vivienda somos nosotras. Las únicas que hemos estado con Zohra hasta el final somos las vecinas. Todas somos vulnerables por culpa de los rentistas y caseros que nos echan de casa. Sigue habiendo desahucios y el gobierno es responsable y los caseros los culpables”, zanjaban ante los medios, al finalizar el desahucio.

Fotos definitivas Zohra desahucio - 11
Ampliar
Un amanecer en el barrio de Lavapiés, mientras el vecindario espera un nuevo desahucio en su calle, que finalmente se ejecutó, dejando a otra familia en la calle.
Un amanecer en el barrio de Lavapiés, mientras el vecindario espera un nuevo desahucio en su calle, que finalmente se ejecutó, dejando a otra familia en la calle.
Fotos definitivas Zohra desahucio - 6
Ampliar
Zohra en su piso en la calle Zurita (Lavapiés), momentos antes de que se ejecutara el desahucio.
Zohra en su piso en la calle Zurita (Lavapiés), momentos antes de que se ejecutara el desahucio.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis El franquismo y la “limpieza de las ciudades” de españoles y españolas de provincias
Hay una idea extendida sobre la relación del régimen franquista con los movimientos migratorios, pero la cara amable y permisiva de la dictadura con los procesos migratorios desde los sesenta no se extendió en las primeras décadas de la dictadura.
Movilidad
¿Derecho a aparcar? El derecho a aparcar: Alcalde, ¿dónde dejo mi elefante?
Es indispensable abrir un cuestionamiento radical, sincero, del “derecho” a aparcar y de la imposición del vehículo privado como patrón de diseño de nuestros paisajes urbanos.
Granada
Derecho a la ciudad Cuatro heridos y un detenido en el intento de desalojo ilegal de un centro social en Granada
A final de la jornada del lunes los activistas han conseguido que AMA Desokupa abandonen la calle Azacayas y se comprometan a no volver en dos meses.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
24/7/2024 19:42

Otro hurra por el PSOE y Sumar, que siguen sin hacer realmente nada para detener esta sangría de dinero de los trabajadores hacia manos privadas. Otra vez ganan los especuladores y millonarios, y pierde la democracia y el pueblo.

1
0
Paco Caro
24/7/2024 17:21

Este es el mensaje del Sistema: "nos da igual que gobiernos de izquierdas, democrática y legalmente instituidos, aprueben leyes sociales pensando en el bienestar de los ciudadanos; no las vamos a cumplir. Punto".

3
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?