Desahucios
Comienza el juicio contra el activista de la PAH de la Safor acusado de agredir a un policía local durante un desahucio en Oliva

Acusan de atentado a la autoridad y lesiones al veterano activista mientras su defensa esgrimirá en el juicio un vídeo grabado por un guardia civil en el que se observa que la presunta agresión al agente no se produjo
juicio joan cogollos 2
El activista de la PAH de la Safor, Joan Cogollos, agradeciendo el apoyo antes del juicio en el que le acusan de agredir a un policía local Mathias Rodríguez

Esta mañana ha empezado el juicio contra Joan Cogollos, activista de la PAH de 74 años y natural de Tavernes de la Valldigna, para quien solicitan una pena de hasta un año y medio de cárcel por una supuesta agresión a un agente de la Policía Local de Oliva (València) en septiembre de 2018 durante el intento de paralización del desahucio de una familia con cuatro menores a su cargo. Antes de la vista oral, decenas de activistas se concentraron frente a los juzgados de Gandía para mostrar su apoyo al veterano activista, que fue uno de los fundadores de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca en la comarca de la Safor en 2011, en la primera estela del 15M.

El juicio de este miércoles 1 de diciembre en el juzgado de lo Penal 1 de Gandía se produce tres meses después de que, el pasado 3 de septiembre, el activista fuera citado a una vista de conformidad en la que se le instaba a la aceptación de su culpabilidad a fin de conseguir una reducción de las penas, no obstante Cogollos se negó a admitir su culpabilidad al no reconocer las acusaciones vertidas contra él en la denuncia del policía local de Oliva, que le acusa de una presunta agresión que ha motivado las acusaciones de un delito de atentado a agente de la autoridad y otro de lesiones.

Desahucios
A juicio por intentar paralizar un desahucio

Joan Cogollos, con 74 años de edad y miembro de la PAH, se enfrenta a un juicio, con pena de hasta un año y medio de cárcel, por una supuesta agresión a un agente de policía local mientras intentaba paralizar un desahucio en Oliva (València). La PAH inicia una campaña de apoyo para denunciar la represión y defender la inocencia del activista, que cuenta con una larga trayectoria de lucha pacifista a sus espaldas.

Según el escrito de acusación, el policía local interpuso una demanda contra Cogollos y contra dos miembros de la familia desahuciada alegando haber sufrido durante su actuación “insultos y frases amenazantes” entre las que se incluyen expresiones como “no tenéis derecho a hacer esto, no tenéis por qué estar aquí, iros a la mierda ¡Policía de mierda que hay en este país!”. A ello se suma la narración de un supuesto forcejeo en el que Cogollos, con 72 años de edad en ese momento, habría “lanzado contra una pared” y causado daños, de forma violenta, en el hombro y en el uniforme del agente municipal.

Raúl Burgos, abogado del activista, ha destacado a la entrada de los juzgados antes del juicio que, tras la primera vista de conformidad de septiembre, tras reclamarlo al juzgado han conseguido que obre en la causa un vídeo grabado por un guardia civil de paisano en el que se observa toda la secuencia de los hechos objeto de la acusación, una prueba que a juicio del letrado de la defensa “debería ser determinante”, pues se trata de “una filmación completa de todo lo que pasó” en la que se puede ver que todos los activistas presentes en el desahucio ejercieron “una resistencia pasiva, en la que no hay ninguna agresión ni ninguna violencia”.

Según el abogado de la defensa, en el vídeo se puede ver que todos los activistas presentes en el desahucio ejercieron “una resistencia pasiva, en la que no hay ninguna agresión ni ninguna violencia”

En la vista de este miércoles están citados los siete policías locales que participaron en el desahucio, cuatro guardias civiles uniformados que también estuvieron presentes el día de los hechos, otros tres guardias civiles de paisano, uno de los cuales grabó la actuación con cámara de vídeo, así como el ex concejal de Servicios Sociales de Oliva y su asesor, que también presenciaron los hechos. Respecto al momento de la presunta agresión, el activista acusado destaca sobre el momento de los hechos que los agentes fueron “muy violentos y no lo comprendíamos”, pues según explica Cogollos los agentes se dedicaron a “echar más leña al fuego y se negaron a hablar” con los activistas.

Por último, antes de entrar al juicio Cogollos mostró su agradecimiento “a todas las personas que le apoyan”, porque gracias a ellas “tira para adelante” porque si hubiera estado solo le “hubiera costado más”, destaca. Ya en diciembre de 2018, más de 400 personas y colectivos mostraron su apoyo a Joan Cogollos a través de la campaña #JoTambéSócJoan, creada en coordinación con todas las PAH del País Valencià.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Madrid La Sareb mantiene el tercer intento de desahucio de siete familias en el bloque de la calle El Yesero
Previsto para este martes, las vecinas acompañadas por la asamblea de PAH Vallekas esperan que el 'banco malo' detenga las órdenes de desalojo y prosiga la negociación de alquileres sociales.
Comunidad de Madrid
Movilización social Miles de personas llenan Madrid para pedir a Ayuso medidas que atajen la crisis de vivienda
Más de 40 organizaciones han pedido medidas como aplicar la Ley de Vivienda o incluir los pisos de la SAREB en el parque público. “Ayuso, control de precios del alquiler ya y vivienda pública y social”, exigen desde la plataforma convocante.
Desahucios
Desahucio en Vallecas La familia Elzaburu deja sin casa a Mariano por una deuda de 45 euros
Con un amplio despliegue de recursos públicos se ha ejecutado el tercer intento de desahucio del vecino de Vallecas, por parte de una familia de aristócratas.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.