Desahucios
Comienza el juicio contra el activista de la PAH de la Safor acusado de agredir a un policía local durante un desahucio en Oliva

Acusan de atentado a la autoridad y lesiones al veterano activista mientras su defensa esgrimirá en el juicio un vídeo grabado por un guardia civil en el que se observa que la presunta agresión al agente no se produjo
juicio joan cogollos 2
El activista de la PAH de la Safor, Joan Cogollos, agradeciendo el apoyo antes del juicio en el que le acusan de agredir a un policía local Mathias Rodríguez

Esta mañana ha empezado el juicio contra Joan Cogollos, activista de la PAH de 74 años y natural de Tavernes de la Valldigna, para quien solicitan una pena de hasta un año y medio de cárcel por una supuesta agresión a un agente de la Policía Local de Oliva (València) en septiembre de 2018 durante el intento de paralización del desahucio de una familia con cuatro menores a su cargo. Antes de la vista oral, decenas de activistas se concentraron frente a los juzgados de Gandía para mostrar su apoyo al veterano activista, que fue uno de los fundadores de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca en la comarca de la Safor en 2011, en la primera estela del 15M.

El juicio de este miércoles 1 de diciembre en el juzgado de lo Penal 1 de Gandía se produce tres meses después de que, el pasado 3 de septiembre, el activista fuera citado a una vista de conformidad en la que se le instaba a la aceptación de su culpabilidad a fin de conseguir una reducción de las penas, no obstante Cogollos se negó a admitir su culpabilidad al no reconocer las acusaciones vertidas contra él en la denuncia del policía local de Oliva, que le acusa de una presunta agresión que ha motivado las acusaciones de un delito de atentado a agente de la autoridad y otro de lesiones.

Desahucios
A juicio por intentar paralizar un desahucio

Joan Cogollos, con 74 años de edad y miembro de la PAH, se enfrenta a un juicio, con pena de hasta un año y medio de cárcel, por una supuesta agresión a un agente de policía local mientras intentaba paralizar un desahucio en Oliva (València). La PAH inicia una campaña de apoyo para denunciar la represión y defender la inocencia del activista, que cuenta con una larga trayectoria de lucha pacifista a sus espaldas.

Según el escrito de acusación, el policía local interpuso una demanda contra Cogollos y contra dos miembros de la familia desahuciada alegando haber sufrido durante su actuación “insultos y frases amenazantes” entre las que se incluyen expresiones como “no tenéis derecho a hacer esto, no tenéis por qué estar aquí, iros a la mierda ¡Policía de mierda que hay en este país!”. A ello se suma la narración de un supuesto forcejeo en el que Cogollos, con 72 años de edad en ese momento, habría “lanzado contra una pared” y causado daños, de forma violenta, en el hombro y en el uniforme del agente municipal.

Raúl Burgos, abogado del activista, ha destacado a la entrada de los juzgados antes del juicio que, tras la primera vista de conformidad de septiembre, tras reclamarlo al juzgado han conseguido que obre en la causa un vídeo grabado por un guardia civil de paisano en el que se observa toda la secuencia de los hechos objeto de la acusación, una prueba que a juicio del letrado de la defensa “debería ser determinante”, pues se trata de “una filmación completa de todo lo que pasó” en la que se puede ver que todos los activistas presentes en el desahucio ejercieron “una resistencia pasiva, en la que no hay ninguna agresión ni ninguna violencia”.

Según el abogado de la defensa, en el vídeo se puede ver que todos los activistas presentes en el desahucio ejercieron “una resistencia pasiva, en la que no hay ninguna agresión ni ninguna violencia”

En la vista de este miércoles están citados los siete policías locales que participaron en el desahucio, cuatro guardias civiles uniformados que también estuvieron presentes el día de los hechos, otros tres guardias civiles de paisano, uno de los cuales grabó la actuación con cámara de vídeo, así como el ex concejal de Servicios Sociales de Oliva y su asesor, que también presenciaron los hechos. Respecto al momento de la presunta agresión, el activista acusado destaca sobre el momento de los hechos que los agentes fueron “muy violentos y no lo comprendíamos”, pues según explica Cogollos los agentes se dedicaron a “echar más leña al fuego y se negaron a hablar” con los activistas.

Por último, antes de entrar al juicio Cogollos mostró su agradecimiento “a todas las personas que le apoyan”, porque gracias a ellas “tira para adelante” porque si hubiera estado solo le “hubiera costado más”, destaca. Ya en diciembre de 2018, más de 400 personas y colectivos mostraron su apoyo a Joan Cogollos a través de la campaña #JoTambéSócJoan, creada en coordinación con todas las PAH del País Valencià.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Movilización social Miles de personas llenan Madrid para pedir a Ayuso medidas que atajen la crisis de vivienda
Más de 40 organizaciones han pedido medidas como aplicar la Ley de Vivienda o incluir los pisos de la SAREB en el parque público. “Ayuso, control de precios del alquiler ya y vivienda pública y social”, exigen desde la plataforma convocante.
Desahucios
Desahucio en Vallecas La familia Elzaburu deja sin casa a Mariano por una deuda de 45 euros
Con un amplio despliegue de recursos públicos se ha ejecutado el tercer intento de desahucio del vecino de Vallecas, por parte de una familia de aristócratas.
Desahucios
Vivienda en Madrid Tercer intento de desahucio de Mariano: “Han fallado el juzgado, las administraciones y el Gobierno”
Durante poco más de un mes, ninguna comunicación se ha dado entre el inquilino del piso y los propietarios, la familia aristócrata Diez de Rivera Elzaburu, para evitar el desahucio de este hombre de 50 años, enfermo y sin alternativa a donde ir.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?