Derechos reproductivos
El Ministerio de Igualdad abre la consulta pública para la reforma de la ley del aborto

El proceso empezó en julio y ahora colectivos y organizaciones sociales pueden hacer sus aportaciones hasta el 12 de octubre. Educación sexual, anticoncepción universal y abordar otros tipos de violencia como la obstétrica son algunas de las líneas de trabajo del ministerio de Irene Montero, además de modificar la regulación de la objeción de conciencia para normalizar el aborto en la Sanidad Pública.
Toni Morilla Instituto de las Mujeres
Toni Morillas, directora del Instituto de las Mujeres, en el IES Calderón de la Barca, donde presentó el programa de este organismo para el 28S.

El Ministerio de Igualdad ha abierto este 28 de septiembre, Día Internacional por los Derechos Sexuales y Reproductivos, el trámite de consulta pública previa a la elaboración del proyecto normativo de modificación de la Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo, la ley del aborto.

Igualdad da así un paso más al camino que inició en julio con la serie de conversatorios de salud sexual y reproductiva. Entonces, la ministra de Igualdad, anunciaba el comienzo del proceso participativo por el que se concretará la propuesta de reforma. Entre los aspectos a abordar, Irene Montero mencionó entonces la eliminación de los tres días de reflexión que se imponen actualmente a las mujeres que solicitan una interrupción voluntaria del embarazo, la despenalización definitiva del aborto —que a día de hoy permanece en el Código Penal—, el desarrollo de planes de educación afectivo sexual y garantizar el derecho a la anticoncepción “no solo como un derecho para las mujeres sino también mediante anticonceptivos para hombres”. 

También anunció la intención del ministerio abolir la explotación reproductiva —los vientres de alquiler— y abordar la violencia obstétrica en esta ley, así como penalizar penalizar el acoso a las clínicas donde grupos fundamentalistas se colocan a diario para increpar a las mujeres que acuden y a las profesionales que trabajan en ellas, un aspecto que ya ha atajado el Congreso mediante una propuesta del PSOE aprobada el 21 de septiembre.

Objetivo: un texto en diciembre

La directora del Instituto de las Mujeres, Toni Morillas, explicó el lunes durante la presentación del programa previsto por esta organización con motivo del 28 de septiembre que el objetivo de esta reforma es “blindar los derechos sexuales y reproductivos en nuestro país” y calificó esta reforma como “urgente”. La intención del Ministerio de Igualdad y del Instituto de las Mujeres es tener una propuesta de texto en diciembre.

“Hay mujeres que no pueden abortar en los hospitales más cercanos y hay niños y niñas que terminan la etapa de educación secundaria sin poder haber accedido a ninguna clase de educación sexual, y esto evidencia que hay asuntos que tenemos que resolver”, explicó Morillas, que subrayó que aunque la ley del aborto fue una conquista del movimiento feminista y “un avance sin matices”, once años después de su aprobación se han puesto sobre la mesa los obstáculos que supone el texto actual.

Derechos reproductivos
Claves para actualizar la ley del aborto diez años después de su aprobación

El Ministerio de Igualdad ha anunciado su intención de derogar la reforma de la ley del aborto que desde 2015 impide abortar a las chicas de 16 y 17 años sin el consentimiento de sus padres. Algunas organizaciones piden abordar también otros asuntos como la discriminación de las mujeres migrantes, el acoso a las clínicas o la educación sexual.

Entre los asuntos de más calado que debe abordar esta reforma está la regulación de la objeción de conciencia, que en la práctica ha supuesto una de las principales barreras a que las interrupciones voluntarias del embarazo (IVEs) se realicen en centros públicos. “Hay muchísimas mujeres que tienen que hacer miles de kilómetros para poder acceder al derechos al aborto, ocho de cada diez se realizan en la privada, tenemos cinco comunidades autónomas donde en 2019 no se realizó ningún aborto, y en ocho provincias no se ha realizafo ninguno en los últimos 30 años”, ha explicado.

Desde este martes y hasta el 12 de octubre, los colectivos pueden hacer llegar sus aportaciones al ministerio en un email habilitado para ello.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Norma, Susana y Lucía “son niñas, no madres”: una histórica condena en la ONU por negar el derecho al aborto
El Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas ha condenado a los Estados de Ecuador y Nicaragua por no permitir la interrupción del embarazo a dos niñas que habían sido violadas, una sentencia más que simbólica.
Teresa G
31/5/2022 10:01

En esto quedó la ley, nos la volvieron a colar: https://www.elsaltodiario.com/derechos-reproductivos/violencia-obstetrica-parto-respetado-reforma-ley-aborto-medicos

0
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.