Derechos reproductivos
El Ministerio de Igualdad abre la consulta pública para la reforma de la ley del aborto

El proceso empezó en julio y ahora colectivos y organizaciones sociales pueden hacer sus aportaciones hasta el 12 de octubre. Educación sexual, anticoncepción universal y abordar otros tipos de violencia como la obstétrica son algunas de las líneas de trabajo del ministerio de Irene Montero, además de modificar la regulación de la objeción de conciencia para normalizar el aborto en la Sanidad Pública.
Toni Morilla Instituto de las Mujeres
Toni Morillas, directora del Instituto de las Mujeres, en el IES Calderón de la Barca, donde presentó el programa de este organismo para el 28S.

El Ministerio de Igualdad ha abierto este 28 de septiembre, Día Internacional por los Derechos Sexuales y Reproductivos, el trámite de consulta pública previa a la elaboración del proyecto normativo de modificación de la Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo, la ley del aborto.

Igualdad da así un paso más al camino que inició en julio con la serie de conversatorios de salud sexual y reproductiva. Entonces, la ministra de Igualdad, anunciaba el comienzo del proceso participativo por el que se concretará la propuesta de reforma. Entre los aspectos a abordar, Irene Montero mencionó entonces la eliminación de los tres días de reflexión que se imponen actualmente a las mujeres que solicitan una interrupción voluntaria del embarazo, la despenalización definitiva del aborto —que a día de hoy permanece en el Código Penal—, el desarrollo de planes de educación afectivo sexual y garantizar el derecho a la anticoncepción “no solo como un derecho para las mujeres sino también mediante anticonceptivos para hombres”. 

También anunció la intención del ministerio abolir la explotación reproductiva —los vientres de alquiler— y abordar la violencia obstétrica en esta ley, así como penalizar penalizar el acoso a las clínicas donde grupos fundamentalistas se colocan a diario para increpar a las mujeres que acuden y a las profesionales que trabajan en ellas, un aspecto que ya ha atajado el Congreso mediante una propuesta del PSOE aprobada el 21 de septiembre.

Objetivo: un texto en diciembre

La directora del Instituto de las Mujeres, Toni Morillas, explicó el lunes durante la presentación del programa previsto por esta organización con motivo del 28 de septiembre que el objetivo de esta reforma es “blindar los derechos sexuales y reproductivos en nuestro país” y calificó esta reforma como “urgente”. La intención del Ministerio de Igualdad y del Instituto de las Mujeres es tener una propuesta de texto en diciembre.

“Hay mujeres que no pueden abortar en los hospitales más cercanos y hay niños y niñas que terminan la etapa de educación secundaria sin poder haber accedido a ninguna clase de educación sexual, y esto evidencia que hay asuntos que tenemos que resolver”, explicó Morillas, que subrayó que aunque la ley del aborto fue una conquista del movimiento feminista y “un avance sin matices”, once años después de su aprobación se han puesto sobre la mesa los obstáculos que supone el texto actual.

Derechos reproductivos
Claves para actualizar la ley del aborto diez años después de su aprobación

El Ministerio de Igualdad ha anunciado su intención de derogar la reforma de la ley del aborto que desde 2015 impide abortar a las chicas de 16 y 17 años sin el consentimiento de sus padres. Algunas organizaciones piden abordar también otros asuntos como la discriminación de las mujeres migrantes, el acoso a las clínicas o la educación sexual.

Entre los asuntos de más calado que debe abordar esta reforma está la regulación de la objeción de conciencia, que en la práctica ha supuesto una de las principales barreras a que las interrupciones voluntarias del embarazo (IVEs) se realicen en centros públicos. “Hay muchísimas mujeres que tienen que hacer miles de kilómetros para poder acceder al derechos al aborto, ocho de cada diez se realizan en la privada, tenemos cinco comunidades autónomas donde en 2019 no se realizó ningún aborto, y en ocho provincias no se ha realizafo ninguno en los últimos 30 años”, ha explicado.

Desde este martes y hasta el 12 de octubre, los colectivos pueden hacer llegar sus aportaciones al ministerio en un email habilitado para ello.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Teresa G
31/5/2022 10:01

En esto quedó la ley, nos la volvieron a colar: https://www.elsaltodiario.com/derechos-reproductivos/violencia-obstetrica-parto-respetado-reforma-ley-aborto-medicos

0
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?