Derechos Humanos
Día sangriento en las protestas contra la junta militar de Myanmar: 18 muertos a manos de los golpistas

La Junta Militar del general Min Aung Hlaing se encuentra con una oposición firme en las calles contra el golpe de Estado. Las detenciones se cuentan por miles.
Manifestantes Myanmar
Protestas contra el golpe de Estado en Myanmar, foto de la web Frontier.
1 mar 2021 14:56

Naciones Unidas ha anunciado que al menos 18 personas han muerto este fin de semana en Myanmar como consecuencia del uso de armas por parte del ejército y las fuerzas de seguridad. Las protestas contra la Junta militar que se aupó al poder en un golpe de estado el 1 de febrero se han cobrado asimismo tres decenas de heridos. El digital Frontier señaló que solo el domingo, el día de protestas más intensas desde el 22 de febrero se produjeron 16 muertes aunque se estima que el número puede ser mayor.

Asimismo, las detenciones de manifestantes siguen produciéndose a un ritmo intenso, solo el sábado se produjeron casi 500 arrestos. Las detenciones tras el golpe que elevó al poder al general Min Aung Hlaing —corresponsable del genocidio rohingya— ascenderían a más de 1.300.

Por su parte, la Liga Nacional para la Democracia dirigida por Aung San Suu Kyi, que continúa bajo arresto —y a quien nadie ha visto tras el golpe de comienzos de febrero— toma posiciones para confrontar a la Junta militar en el poder. Partidarios de San Suu Kyi han planteado la conformación de un Gobierno interino que pediría reconocimiento internacional a las potencias occidentales (Estados Unidos, Reino Unido y las propias Naciones Unidas) como manera de reestablecer la democracia interrumpida por el golpe.

El pasado viernes 26 de febrero, el régimen militar anuló oficialmente los resultados de las elecciones de noviembre, en las que San Suu Kyi había revalidado su mayoría, lo que la habría convertido en la presidenta reelecta del país.

Estados Unidos ya ha avanzado que establecerá sanciones económicas al nuevo régimen, que cuenta sin embargo con algo de margen por parte de potencias regionales como Indonesia y Taliandia, que ya han accedido a reunirse con representantes de la Junta. El silencio de China —y de India, envuelto en sus propios problemas de legitimidad— sigue marcando el progreso de un golpe que está lejos de ser aceptado por la población birmana. 

El símbolo de las protestas, los dedos índice, corazón y anular extendidos, y el llamamiento de los “cinco doses” o 22222, en base a la fecha de incremento de las protestas (22/2/2021) se impone en las fotografías de unas movilizaciones en las que la juventud está teniendo el protagonismo. Una “huelga nacional” seguida por amplias capas de la población, desde agricultores hasta personal médico, ha debilitado a la Junta militar, y las acciones coordinadas en redes sociales mantienen inestable el golpe. Los bancos permanecen cerrados por falta de personal desde el 8 de febrero

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Myanmar
Pulsos bajo el cielo The Rebel Riot, apoyo mutuo contra las bombas
Un grupo de punk que reparte comida en Myanmar, un mensaje eliminado en las redes chinas por las autoridades y conciertos clandestinos para apoyar la causa.
Myanmar
Represión Un ataque aéreo de la Junta de Myanmar asesina a más de cien personas en el noroeste del país
Los grupos de derechos humanos han hecho llamamientos a suspender los envíos de combustible de aviación al ejército de Myanmar tras los últimos ataques aéreos. El martes, un ataque mató a más de 30 niños.
Asia
Asia Las capas del golpe en Myanmar
El golpe de Estado perpetrado en Myanmar el 1 de febrero tiene que ver con el nacionalismo budista y el odio a los rohingya, dos elementos que paradójicamente comparten las partes implicadas.
Glovo
Falsos autónomos Dos ‘riders’ de Glovo se personan como acusación popular en el juicio a CEO de la plataforma
Uno de los integrantes de la acusación popular asegura que, desde el anuncio del CEO de la compañía de regularizar a la plantilla, han surgido subcontratas que emplean como asalariados a 'riders', pero que no son capaces de contratar a todos los falsos autónomos.
Política
CIS PP y PSOE, en situación de empate técnico mientras Vox crece al calor de Trump
Durante el último mes, la llegada de Trump a la Casa Blanca, en el plano internacional, y la caída del Real Decreto-ley ómnibus del Gobierno, en el plano nacional, han acabado con la estabilidad que dominaba la situación política en España.
Carro de combate
Carro de combate Un mundo adicto al plástico
Cada año se producen unas 430 millones de toneladas de plástico, buena parte de ellas destinadas a productos de un solo uso que alimentan el sistema de ‘usar y tirar’ provocando enormes impactos medioambientales.
Periodismo
Maruja Torres “En la izquierda tenemos afición por automutilarnos”
A sus 81 años, Maruja Torres sigue siendo referencia indiscutible en el periodismo por su mirada aguda e independiente. Autora de varios libros, se declara políticamente “socialdemócrata radical” y es muy activa en redes sociales.
Galicia
Galicia La ‘costureira’ de Maceda: así trabajan las manos que tejen el Entroido
A Mercedes López Pascual le enseñó a vestir a los ‘felos’ su madre, ‘costureira’, que comenzó a tejer estos trajes a base de observar los que veía en su comarca. El traje no es un disfraz y para vestirlo hay que sentir lo que significa ser un ‘felo’.
Palestina
Alto el fuego Hamás libera a tres prisioneros en el sexto intercambio con Israel
Las autoridades de la Franja de Gaza han elevado este sábado a más de 48.250 los palestinos muertos a causa de la ofensiva militar de Israel desde el 7 de octubre de 2023.
Fronteras
Fronteras ‘Desert dumps’: cuando Europa paga el abandono de migrantes en el desierto
La UE lleva décadas financiando a estados como Senegal, Mauritania o Túnez para que contengan el tránsito migratorio a través de todo tipo de prácticas atroces e ilegales.
La vida y ya
La vida y ya Superpoderes
Para Kimmerer el lenguaje marca cómo nos relacionamos con la naturaleza. Cuando decimos que un árbol no es un quién sino un qué, convertimos al árbol en un objeto y abrimos las puertas al abuso.

Últimas

Unión Europea
Unión Europea Trump fuerza la máquina con su anuncio de aranceles recíprocos a la Unión Europea
El sector alimentario y los automóviles serán los más afectados por las medidas anunciadas por Trump, que no entrarán en vigor antes de abril.
Comunidad de Madrid
Huelga indefinida Trabajadoras del SAD y familiares de residencias confluyen en una protesta por la precariedad en los cuidados
Las trabajadoras de atención a domicilio llevan en huelga más de un mes, y esperan materializar cuanto antes un preacuerdo alcanzado para su subida salarial. Familiares de Residencias denuncian la mercantilización que precariza los cuidados.
Balcanes
Balcanes Fake News, censura e injerencia extranjera: los Balcanes son especialmente vulnerables a la desinformación
Gobiernos como el serbio fomentan la difusión de bulos y el control de los medios. Y en toda la región son habituales las narrativas nacionalistas y una retórica antioccidental impulsada por agentes externos como Rusia.
Pobreza
Condiciones de vida El riesgo de pobreza solo sube entre la infancia
Mientras que el porcentaje de población en riesgo de pobreza o exclusión social bajó siete décimas en términos globales, este riesgo sube cuatro décimas entre los menores de 16 años.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De trabajo doméstico y recuperación de costas
VV.AA.
Abrimos el noticiero de esta quincena hablando de los derechos laborales de uno de los gremios más vulnerados, el de las empleadas del hogar
Más noticias
Galicia
Galicia El logo de la Xunta se cuela en una invitación para conocer Altri enviada por la patronal turística de Pontevedra
La Federación de Empresarios se ha visto obligada a rectificar afirmando que ni ellos ni el Gobierno gallego tienen nada que ver con la visita en la que pagaban comidas, hoteles y un paseo en barco para todos los asistentes.
Opinión
Opinión A propósito de la unidad anarcosindicalista
Resuena el debate sobre la unificación entre CNT y CGT, pero en esta opinión se advierte que no responde a una estrategia común. Se defiende la independencia del modelo sindical cenetista y se apuesta por una unidad real construida desde la base.

Recomendadas

Sanidad pública
Sanidad La exclusividad para trabajar en la pública: bulos y verdades del nuevo Estatuto Marco
Los profesionales sanitarios llevan 20 años con la misma regulación marco. Mientras el Ministerio de Sanidad reanuda las conversaciones para crear un nuevo estatuto, médicos exigen una norma propia.
Huertos urbanos
José Luis Casadevante ‘Kois’ “En un huerto urbano plantas tomates, pero cosechas relaciones sociales”
El experto en ecología social y soberanía alimentaria José Luis Casadevante ‘Kois’, histórico militante del movimiento agroecológico, publica 'Huertopías', un libro en el que expone las virtudes del ecourbanismo frente a la ciudad del asfalto.
Policía
Fabien Jobard “La abolición de la policía no es ninguna utopía”
Este politólogo ha dedicado gran parte de sus estudios a investigar cómo funcionan las organizaciones policiales de Francia y Alemania. Ahora presenta algunas de sus conclusiones en forma de cómic.