Derechos Humanos
Helena Maleno denuncia su expulsión de Marruecos y el hostigamiento contra su familia

Deportada el pasado 23 de enero, la activista hace pública la situación de hostigamiento a la que está siendo sometida, de la que responsabiliza a la UCRIF y a la policía del país vecino. “Desde abril de 2020 he sufrido un total de 37 ataques, amenazas de muerte, lesiones, seguimientos, vigilancia policial, escuchas telefónicas y dos asaltos a la vivienda de la familia”, ha relatado.
Helena Maleno - 5
La activista Helena Maleno. David F. Sabadell

“El Ministerio de Interior, en concreto la UCRIF —Unidad Central de Redes de Inmigración Ilegal y Falsedad Documental de la Policía Nacional—, en colaboración con la policía marroquí son los responsables de este hostigamiento que ha llegado a poner en peligro mi vida y la de mi hija durante estos meses”. Con esta contundencia la defensora de los derechos humanos y de las personas migrantes en la frontera sur, Helena Maleno Garzón, ha denunciado el persecución que está sufriendo desde hace un año.

La activista, arropada por organizaciones internacionales y del Estado español, ha recordado la persecución que viene sufriendo desde el mes de abril de 2020 y un último episodio ocurrido en enero pasado, con su expulsión del territorio marroquí, donde residía desde hace más de dos décadas.

“Quiero denunciar que el pasado 23 de enero fui deportada y expulsada con violencia del que ha sido mi hogar durante 20 años y en el que han crecido mis hijos”, ha afirmado Maleno

“Quiero denunciar que el pasado 23 de enero fui deportada y expulsada con violencia del que ha sido mi hogar durante 20 años y en el que han crecido mis hijos. Ni siquiera me permitieron reunirme con mi hija de 14 años, de la que estuve separada durante 32 angustiosos días, sabiendo que su seguridad estaba en riesgo, simplemente por el hecho de ser mi hija”, ha explicado en un video difundido en sus redes sociales.

La Federación Internacional de Derechos Humanos, Organización Mundial Contra la Tortura, Urgent Action Fund for Women’s Human Rights, Women’s Link Worldwide, Front Line Defenders, Oxfam Intermón, entre otras, son algunas de las organizaciones que han hecho público su apoyo a la denuncia de la activista.


“Desde abril de 2020 he sufrido un total de 37 ataques, amenazas de muerte, lesiones, seguimientos, vigilancia policial, escuchas telefónicas y dos asaltos a la vivienda de la familia”, ha relatado en un video difundido a primera hora de hoy desde su cuenta de Instagram.

Maleno es una de las figuras más relevantes en la defensa de los derechos humanos en la frontera sur. La organización Caminando Fronteras que preside, cumple una función humanitaria sin precedentes, al poner voz a la alerta de pateras que se encuentran en peligro en altamar, para que los servicios de salvamento marítimo puedan acudir a su rescate. Además, los informes de la organización son una referencia para la denuncia de la vulneración de los derechos de las personas migrantes en su intento de llegar a territorio español.

La UCRIF impulsó en 2012 una causa contra Helena Maleno. La Audiencia Nacional rechazó cualquier relación de la activista con el crimen organizado. En 2017, a instancias de la UCRIF la investigación se trasladó a Marruecos. La labor humanitaria desarrollada por Maleno de ser altavoz de las llamadas de emergencia desde las pateras, sería investigada por el vecino país como supuesto tráfico de personas. Nuevamente la causa fue archivada.

“Desgraciadamente las cloacas del Estado y sus actuaciones en la persecución de defensoras de derechos humanos tienen más poder del que nos podíamos imaginar”, ha acusado Maleno

“Tras años resistiendo a la criminalización y a pesar de que dos procedimientos judiciales en España y Marruecos han mostrado que la labor de defensa de las personas migrantes no es un delito, la violencia y las amenazas contra mí y mi familia han continuado”, ha denunciado este lunes 12 de abril.

En medio de aquel proceso judicial en el vecino país, el derecho de Maleno y el de su familia a vivir allí se vio vulnerado. Marruecos les retiró la residencia y pese a la absolución, los reiterados pedidos de restitución han sido rechazados. “Desgraciadamente, las cloacas del Estado y sus actuaciones en la persecución de defensoras de derechos humanos tienen más poder que el que nos podíamos imaginar”, ha lamentado Maleno en el video difundido.

Migración
Helena Maleno, una vida en muchas vidas

La periodista e investigadora ha presentado Mujer de frontera. Defender el derecho a la vida no es un delito, editado por Península, un libro que nace de las luchas y resistencias compartidas con las comunidades migrantes.

Si bien ha agradecido al Ministerio de Asuntos Exteriores, a la embajada de España en Marruecos y a la ahora ministra de Derechos Sociales, por la protección brindada a su familia, ha pedido “a los gobiernos de España y Marruecos que cesen en mi persecución y la de mi familia, que depuren responsabilidades dentro de sus instituciones, que reparen todo el daño que han causado”.

En una carta dirigida al presidente español, las organizaciones que arropan a Maleno, explican a Pedro Sánchez que “su labor de defensa ha permitido salvar la vida de más de 100 000 personas migrantes en nuestras fronteras” y piden que el Gobierno haga un reconocimiento público de su trabajo como defensora y el impacto positivo de su labor para la democracia y el Estado de derecho.

 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Euskal Herria
Justicia Aplazado el juicio contra los activistas por el paso de migrantes durante la Korrika
La vista se retrasa al 7 de octubre para que el tribunal pueda responder a las preguntas de los abogados. Los acusados han presentado más de 3500 autoinculpaciones recogidas con la campaña “J'accuse”
La internacional Sonora
El Salto Radio La Internacional Sonora 19: Libia
Entrevistamos a Rasha Nagem, analista y especialista libia en radicalización extremista, sobre la situación actual de Libia.
Opinión
Opinión ¿Y si lo xarnego fuese otra cosa?
Lo xarnego no es una ideología: marca un origen migratorio y a partir de aquí cada cual es de su padre y de su madre: hay xarnegos indepes como los hay anarquistas.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.

Últimas

Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Análisis
Análisis El gobierno neoliberal de la vida: ¿un crimen perfecto?
El último libro de Borxa Colmenero sintetiza gran parte del pensamiento crítico sobre el concepto neoliberalismo y opta por una lectura alternativa a la empleada habitualmente: más que una ideología mercantilista, es un gobierno económico de la vida.
Más noticias
Sareb
Madrid Una rentista planea desahuciar a una pareja con tres niños en Tetuán
Su vivienda pertenecía al parque de pisos de la Sareb, que puso a subasta pública en 2023. Hoy, la nueva propietaria pretende echar a la calle a Alam y a su mujer “para arrendar la casa a un precio mucho más alto”
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.
Crímenes del franquismo
Isabel Alonso Dávila “El franquismo fue una máquina de fabricar miedo y dolor hasta el final”
Detenida en Granada en 1974 y 1975 por su vinculación con el movimiento estudiantil antifascista de la época ha presentado la primera querella en Andalucía por Crímenes contra la Humanidad en la dictadura franquista