Derechos Humanos
Denuncian en la Fiscalía la intervención de la Policía Nacional en Linares

Crece la indignación por el “uso desproporcionado de la fuerza” durante las protestas de Linares el pasado 13 de febrero.
Cargas policiales en Linares.
Cargas policiales en Linares.
15 feb 2021 12:47

Dos días después de las cargas de la Policía Nacional en Linares (Jaén), la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA), la Plataforma Defender a Quien Defiende e Irídia – Centro de Defensa de Derecho Humanos han interpuesto una denuncia ante la Fiscalía Provincial de Jaén por el “uso desproporcionado de la fuerza tanto en la práctica de varias detenciones como durante la realización de algunas cargas policiales” para disolver las protestas.

Según denuncian las organizaciones y dan testimonio diferentes vídeos difundidos en las redes sociales, existe constancia de al menos tres intervenciones en la que se constata un “uso injustificado” del bastón policial extensible, el empleo de porras cerca de menores y el “arrastre de una persona sobre el suelo”. 

También señalan la utilización de balas de goma para disolver las protestas. Uno de los disparos impactó directamente en uno de los manifestantes, que cayó inconsciente al suelo. En la misma grabación, indican estas organizaciones de derechos humanos, “se puede ver cómo agentes de policía nacional, al ver el estado en el que se encuentra la persona, la voltean y manipulan sin tomar las precauciones necesarias en caso de lesiones graves, la arrastran hacia un portal y la dejan sola; desconociéndose aún cuánto tiempo estuvo en esta situación y cuánto se tardó en procurarle asistencia médica”. 

Entre las denuncias más graves realizadas por estas entidades destaca el uso de una escopeta de perdigones, utilizada para la caza, contra dos manifestantes, que provocaron heridas entre las personas que protestaban. Según denuncian, estos hechos “también son constitutivos de responsabilidad penal”. 

Desde estas organizaciones, solicitan a la Fiscalía Provincial de Jaén que inicie una investigación “con el fin de aclarar y demostrar los hechos denunciados” y que se “identifique a todos los agentes” y se tome declaración a los responsables del grupo operativo y de los mandos policiales, tanto medios como superiores.

Todo comenzó el 13 de febrero cuando dos policías fuera de servicio apalearon a Carlos M. A., un vecino de la localidad que se encontraba en una terraza de Linares junto a su hija, de 14 años, también agredida por los agentes de la Policía Nacional, con grados de subinspector y de agente. Las imágenes de la brutalidad policial encendieron una protesta generalizada de la ciudadanía de Linares que fue respondida con más cargas, pelotas de gomas y disparos de armas no reglamentarias, y decenas de heridos. Los dos policías que iniciaron la revuelta han sido detenidos y están en prisión provisional por orden judicial por delitos de lesiones, detención ilegal y torturas.

Archivado en: Derechos Humanos
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
#82780
17/2/2021 13:07

Vaya, al parecer el "a por ellos" que coreaban algunas personas (es un decir) en las puertas de los cuarteles de los cipayos que fueron a Catalunya a golpear cobardemente civiles, se les ha vuelto en contra. En Navarra y Euskadi llevamos décadas de "adelanto", en cuanto a saber de primera mano, la calidad humana de estos grupos de excrementos humanos. No es que me alegre lo ocurrido en Linares, pero sí me quita un peso de encima que haya ocurrido allí. Así van espabilando.....

0
1
#82761
17/2/2021 0:55

Eso sí, una policía bien pagada, con estabilidad, menus escolares a menor precio, promoción interna sin grado universitario, chusqueros mandando a doctororados en policía científica...y los investigadores y médicos con contratos temporales....ah, y los medios de comunicación tipo El País bien calladitos, como con el emérito

1
0
#82705
16/2/2021 14:46

Y todavía hay quien sostiene que no hay que limpiar la policía.

7
0
#82695
16/2/2021 12:22

Demasiados casos de anormalidad democrática entre la policía y el ejército. Marlaska y Robles deberían hacer algo, por ejemplo, dimitir.

Fuera de la policía los sindicatos fascistas. Expulsión de policías violentos. Fuera del ejército los militares fascistas. Remodelación de los planes de estudio en las Academias de militares y policías.

7
0
#82651
16/2/2021 0:11

Estos casos son generalizados.
Podéis tirar de hemeroteca, cada día nos encontramos con algún apaleamiento.
No. No son casos aislados como nos queréis vender es el modus operandi de unos cuerpos profundamente anti democráticos. Su actuación se centra en los débiles y aquellos que no responden a su concepto de la vida.
Se les permite que actúen con toda impunidad, la fiscalia no interviene jamás de oficio en defensa de los ciudadanos. Comiendo con Villarejo, Ferreras y amigos. La prensa blanqueado. Las detenciones y expulsiones inexistentes y las condenas prácticamente inexistentes. Los privilegios de que gozaron los famosos de la manada daban miedo. Y su condena fue más fruto de la indignación ciudadana que de la voluntad de juzgarlos.

Tampoco encontraremos a estos personajes actuando en los casinos ni contra los Cayetano o contra aquellos que hacen apología del nazismo, el odio, o el racismo.

6
0
#82647
15/2/2021 23:33

los sicarios de uniforme sembrando el terror allá donde se juntan

5
0
#82630
15/2/2021 18:45

Chiquito pais tercermundista

6
0
Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.
Cine
Cine Los cantos de Cecilia Barriga, apuntes de una filmografía disidente
La filmografía de Cecilia Barriga atesora un material fundamental para el conocimiento de algunos de los momentos políticos más relevantes en los movimientos de izquierdas de las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Ampliaciones de aeropuertos: ¿una política de interés general?
La ampliación de la capacidad aeroportuaria y la apertura constante de nuevas rutas constituyen elementos de una política que quiere dopar un sector mediante la generación constante de nueva oferta de vuelos y turismo.
Pueblo gitano
Pueblo gitano A propósito del Año del Pueblo Gitano y los 600 años de negación del Otro…
El 8 de abril se celebra, como cada año, el Día Internacional del Pueblo Gitano. Pero no es este 2025 un 8 de abril como otro cualquiera, al menos, no en España.
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.

Últimas

Galicia
Galicia Las trabajadoras de Sargadelos exigen la reapertura de la fábrica y rechazan la “irresponsabilidad” del dueño
Los sindicatos apuntan a que la reacción del propietario es “injustificada” por la multa de Inspección y apuntan a que usa a la plantilla para llegar a un acuerdo con la Xunta de Galicia.
Opinión
Opinión Genealogía del antigitanismo: la buena fe y la mala sangre
Si queremos honrar los 600 años de presencia del pueblo gitano en España, debemos mirar con seriedad la historia de la marginación y la violencia institucionalizada.
Segovia
Mujeres rurales Maribel y sus amigas o cómo sobrevivir sin servicios públicos
Maribel lleva trabajando en el campo desde que era pequeña pero no ha podido cotizar nunca. Junto a sus amigas resiste en un medio rural que envejece sin sanidad, educación o transporte.
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Huelga universitaria Estudiantes y profesorado de la Complutense inician movilizaciones hacia la huelga general con un encierro
La Plataforma UCM por la Pública ha convocado la tarde de este lunes una asamblea previa al encierro en la Facultad de Matemáticas, como parte de las actividades preparatorias de la huelga del 28 de abril.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.

Recomendadas

Filosofía
Carolina Meloni “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.