Deportes
Las denuncias contra Luis Rubiales por el beso a la fuerza a Jennifer Hermoso

Rubiales acumula múltiples peticiones de dimisión y tres denuncias por el beso a la fuerza a Jennifer Hermoso. La federación ha convocado este viernes una asamblea de urgencia.
Sanchez Recepción Moncloa Campeonas
El presidente del Gobierno durante su intervención en la recepción a la selección femenina de fútbol en La Moncloa / POOL MONCLOA
23 ago 2023 12:13

La Real Federación Española de fútbol ha convocado una Asamblea General Extraordinaria de urgencia este viernes 25 de agosto en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas. En un comunicado, este organismo explica que se han abierto diligencias internas tras el beso a la fuerza del presidente, Luis Rubiales, a la jugadora Jennifer Hermoso durante la ceremonia de entrega de medallas después de que la selección hiciera historia con su victoria ante Inglaterra en Sidney.

Esta asamblea, en la que participan las federaciones territoriales, podría quedarse en un gesto de apoyo a Rubiales, que no ha dado ninguna señal de plantearse su dimisión.

Las peticiones de dimisión de Rubiales, quien envió un vídeo a los medios donde trataba de explicarse después de haber asegurado que quienes le criticaban por su gesto machista eran “tontos del culo” han ido acumulándose desde el domingo.

La delegada contra la Violencia de género en funciones, Victoria Rosell, la diputada del PSOE por Asturias, Adriana Lastra o la portavoz parlamentaria de Sumar, Marta Lois, son algunas de las voces que han pedido la dimisión, unas peticiones a las que se ha sumado también la Asociación de Futbolistas Españoles, (AFE) que en un comunicado condena los actos y pide que se aplique su código.

Contra Rubiales se han presentado además tres denuncias ante el Consejo Superior de Deportes.

La primera denuncia

Miguel Galán, director del Centro Nacional de Formación de Entrenadores de Fútbol (CENAFE), presentó la primera denuncia este martes ante el Consejo Superior de Deportes. En su escrito, asegura que según la Ley de Deporte, el gesto de Rubiales puede considerarse “un acto sexista intolerable del deporte” y por tanto corresponde a este organismo “iniciar un expediente para investigar el alcance del acto reglado por la nueva ley del deporte”.

El director del centro de formación para entrenadores CENAFE solicita “abrir expediente sancionador contra D. Luis Rubiales por el incumplimiento de la Ley 39/2022 del Deporte por el acto sexista del beso en la boca de Rubiales hacia la jugadora de fútbol femenina Jennifer Hermoso”. Galán también se refiere en su denuncia a los gestos obscenos realizados por el presidente en la final, así como a sus primeras reacciones, en las que insultó a las personas que lo criticaban. 

La intención de Galán es que el CSD la traslade “al Tribunal Administrativo del Deporte para iniciar un expediente para investigar el alcance del acto reglado por la nueva ley del deporte” e insta a la RFEF a cumplir con el protocolo contra la violencia sexual en el fútbol que tiene el órgano federativo.

Galán ya denunció a Rubiales por supuestas irregularidades a la hora de llevar la Supercopa a Arabia Saudí. También logró la destitución en 2017 del entonces presidente de la federación Ángel María Villar mediante la interposición de una denuncia ante el CSD.

Infracción grave para Sumar

También Sumar ha acudido al Consejo Superior de Deportes para interponer una denuncia por “infracción grave” contra el presidente de la Federación Española de Fútbol. La formación subraya que la federación dispone de un protocolo para actuar contra casos de violencia sexual en los que se incluye “besar a la fuerza” o “el inadecuado contacto corporal, abrazos, apretones”, por lo que el gesto de Rubiales “podría calificarse de agresión sexual contra una jugadora”.

Sumar se refiere a la Ley 29/2022, de 30 de diciembre, del Deporte, que en su artículo 4 menciona como “actos racistas, sexistas, xenófobos o intolerantes en el deporte" aquellas “actuaciones que, con ocasión del desarrollo de una prueba, competición o espectáculo deportivo o próxima su celebración, o en los recintos deportivos […] supongan acoso, entendiendo por tal toda conducta no deseada relacionada con el origen racial o étnico, geográfico o social, así como la religión o convicciones, discapacidad, edad, sexo u orientación sexual de una persona, que tenga como objetivo o consecuencia atentar contra su dignidad y crear un entorno intimidatorio, humillante u ofensivo”.

Según Sumar, la denuncia por esta “infracción grave” puede establecer una sanción contra Rubiales de “inhabilitación para ocupar cargos en la entidad deportiva por un periodo comprendido entre un mes y dos años”

El artículo 4.5 se establece que las federaciones deportivas y las ligas profesionales tendrán que disponer de un protocolo de prevención contra el acoso acoso por razón de sexo, que de hecho fue implementado este mismo año en el caso de la federación, y que según este documento se debe ponerse en conocimiento de CSD cualquier actuación que se considere discriminatoria, de abuso o de acoso, como sería el caso. 

Según Sumar, la denuncia por esta “infracción grave” puede establecer una sanción contra Rubiales de “inhabilitación para ocupar cargos en la entidad deportiva por un periodo comprendido entre un mes y dos años”.

Masculinidades
Masculinidades ¿Qué dice el beso de Rubiales sobre la masculinidad, la desigualdad y la prensa española?
Se ha hecho viral una situación lamentable que se inscribe en la lógica del aprendizaje masculino sobre la legitimidad para acceder al mundo a partir de nuestra voluntad.

Denuncia de Estrada 

También el exárbitro de Primera División Xavier Estrada Fernández ha interpuesto una denuncia, en esta ocasión ante la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) contra su presidente. Estrada solicita que se inicie el protocolo de actuación sobre violencia sexual contra Rubiales aludiendo a su “inadmisible y bochornoso beso forzado”.

Estrada recuerda que se encuentra en vigor el protocolo contra la Violencia Sexual que se establece que “la violencia sexual es una forma de grave vulneración de los derechos fundamentales” y atenta contra la “dignidad, la integridad física y moral y la libertad sexual.

Repercusión internacional

El caso de Rubiales sigue teniendo repercusiones internacionales, lo que lo convierte en un termómetro de la impunidad de determinadas actitudes. La futbolista estadounidense Megan Rapinoe, que fue Balón de Oro y está considerada una de las figuras más importantes en la historia del fútbol femenino, se ha significado en el caso que considera “uno de los momentos más vergonzosos que he visto en todos los deportes”.

Para Rapinoe no cabe duda de que Rubiales “agredió físicamente” a Hermoso. En sus declaraciones a The Atlantic, Rapinoe recuerda la historia de menosprecio por parte de la Federación a la selección femenina, y el consecuente boicot que promovieron 15 jugadoras en septiembre de 2022 y califica también la actitud de Rubiales en el palco: “Hubo otra imagen que señala un nivel tan profundo de misoginia y sexismo en esa federación y en ese hombre en el pitido final, simplemente agarrándose la entrepierna. ¿En qué clase de mundo al revés estamos?”.

Caroline Seger, capitana de la selección sueca y la jugadora con más internacionalidades del mundo también se ha pronunciado sobre el caso, que considera “horrible e inaceptable”. Para Seger, la situación debe acarrear un cambio en la Federación.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Israel
Sionismo Maccabi - Baskonia: no colaboremos con la banalización del mal
El partido de basket en Gasteiz es una oportunidad de oro para mostrar nuestra determinación a no contribuir al blanqueamiento del Estado genocida de Israel, oponiéndonos decididamente.
Deportes
Liga F Nuevo convenio para las futbolistas: escuelas infantiles, ayudas al estudio o subida salarial
Hace firme los aumentos salariales del acuerdo de salida de huelga de 2023 e incluye todos los puntos que quedaron pendientes entonces. Dos de los sindicatos del banco social se descuelgan de la firma por considerar insuficiente el convenio.
Kiirikolatxa
Kiirikolatxa
24/8/2023 9:43

La declaración atribuida a la futbolista americana "Uno de los momentos más vergonzosos que he visto en todos los deportes" no es de ella sino del periodista y entrevistador Franklin Foer, El comentario completo del Sr Foer dice asi "Uno de los momentos más vergonzosos que he visto en todos los deportes fue cuando el director de la federación española de fútbol besó a una jugadora en la boca mientras la felicitaba." Un saludo.

0
0
Chuck!
Chuck!
23/8/2023 14:37

Lo de rubiales tiene que tener consecuencias, pero la RFEF tampoco se puede ir de rositas por las presiones a la deportista y a su familia, y por emitir un comunicado como si fuese de ella.

3
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
23/8/2023 12:56

Esperemos que la presión de futbolistas, partidos y entidades paseo por encima del poder y corrupción que tiene este machista de Rubiales.
Dimisión ya!

1
0
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.