Dependencia
Piden a la Cruz Roja que no cierre un centro de día para personas con alzhéimer

El centro, con licitación municipal, cerraría sus puertas el próximo febrero al no haber concurrido la entidad al concurso público. Familiares y vecinos se unen para evitar que el traslado empeore la salud de los mayores.
Cruz Roja concentracion
Concentración para denunciar el cierre de un centro para personas con alzhéimer de Cruz Roja.

“El centro de día lo tenían pensado cerrar hace año y medio , pero hasta hace unos meses no lo supimos”. Con esta sorpresa e indignación cuenta Miguel Ángel, hijo de unas de las beneficiarias del centro de día para personas con alzhéimer Muguet en Carabanchel, la noticia de que el centro cerraba. Su madre, que lleva acudiendo a este lugar 20 meses, necesita una rutina, conocer a las cuidadoras y sentirse segura debido a la enfermedad degenerativa que hace que los enfermos no tengan muy mermado su estado cognitivo. “Estamos preocupados porque todo lo que pierdan ahora con el cambio no lo recuperarán”, explica Miguel Ángel, que junto con otras familias y con el respaldo de la Asociación de Vecinos de Carabanchel Alto están tratando de parar el cierre.

El próximo 28 de febrero, el centro, que atiende a 30 mayores y que cuenta con una plantilla de 23 personas, cerrará sus puertas. “Queremos que busquen una solución -explica-, que se sienten con el ayuntamiento, más que sentarse con nosotros. Ya nos da igual que nos hayan ocultado el cierre, que nos hayan mentido, solo queremos que los últimos años los pasen sin incertidumbre y sin miedo”. Los familiares, que organizaron una protesta en la puerta del centro el pasado miércoles, se pusieron en contacto por carta tanto con el Ayuntamiento como con la Cruz Roja al enterarse del cierre con desigual resultado. El ayuntamiento les remitió una carta explicando lo sucedido, con hechos que desconocían los familiares.

En esa carta se explica que la nueva licitación quedó desierta, “es decir”, puntualiza Lucrecia Adeva Pérez, Directora General de Mayores del Ayuntamiento en su carta a la asociación de vecinos Carabanchel Alto, “Cruz Roja, actual prestataria del servicio, no se ha presentado a la licitación convocada para ese lote concreto”. “Compartimos con ustedes el desconcierto de las razones que hayan podido impulsar a la entidad a no presentarse a dicha licitación, dado que no se ha producido ningún inconveniente reseñable en el transcurso del presente contrato”, explica el Ayuntamiento que incluso califica de “muy favorable” el trabajo del equipo de profesionales y de los responsables de Cruz Roja.

Residencias de mayores
Residencias Goteras e inundaciones en una residencia para personas con alzheimer
Las familias de varios residentes llamaron a los bomberos ante el riesgo de que el agua afectara al tendido eléctrico. Desde junio vienen denunciando la falta de presupuesto para personal, materiales y mantenimiento. Se trata de un edificio de 2007 cuya gestión la Comunidad de Madrid confía en Mensajeros de la Paz.

En esa misma carta, el Ayuntamiento se compromete a dotar de una alternativa a los beneficiarios del centro de día “en la medida de nuestras posibilidades, y lo más cercano a su domicilio, siempre que sea posible”. “Imagínate llevarla a un centro nuevo, con gente nueva, entra en pánico”, explica Miguel Ángel, que tiene mucho miedo de que un cambio así, que ni siquiera saben si será temporal o fijo, pueda empeorar el estado cognitivo y de salud de su madre.

“Lo que planteamos es que si se cierra, que sea una situación transitoria, pero que pronto haya nuevas plazas municipales. Estamos porque haya una gestión directa pública, no privada como es ahora con la Cruz Roja”

Esa consecuencia es la que ha hecho que desde la Asociación de Vecinos de Carabanchel Alto se involucren y apoyen a los familiares contra el cierre. “Apoyamos por la situación humana que se produce, el prejuicio que va a ver si les cambian de centro y personal”, explica Pedro Casas, portavoz de la asociación vecinal. “Lo que planteamos es que si se cierra, que sea una situación transitoria, pero que pronto haya nuevas plazas municipales. Estamos porque haya una gestión directa pública, no privada como es ahora con la Cruz Roja”, comenta. Referente a si ve posible que les desplacen a centros de día en la zona, Casas entiende que es lo de menos, que lo importante es “el cambio de personal, que se encuentren desubicados y con miedo los mayores”.

El futuro del personas, en el aire

Sobre el personal también se pronuncian los familiares, sobre los que solo tienen alabanzas y también se preguntan por su futuro. “A nosotros nos han dicho que hasta los últimos días no les dirán qué van a hacer con ellos”, comenta Miguel Ángel, que enfatiza el buen trato y la excelente relación del personal con los enfermos de alzhéimer. “Nos sentimos indignados, pero eso es lo de menos, lo que queremos es que mantengan el personal. Son personas con vocación, que les quieren”. “Con la vida que han pasado nuestros mayores -continúa Miguel Ángel-, con guerra, hambre, luchar por sacarnos adelante, la pandemia, no se merecen esto”.

Desde Cruz Roja explican a El Salto que su objetivo es “ofrecer respuestas complementarias a la administración pública”. “En el caso de los centros de día está cubierta y garantizada, por la competencia del ayuntamiento”, explica a la vez que añaden que los costes han sido una parte de la decisión y que en cuanto a las personas mayores han detectado otras necesidades, como programas contra la soledad no deseada o por la brecha tecnológica. Respecto a los trabajadores, aún no está el proceso cerrado de qué pasará con ellos, confirman. “Estamos todavía con el proceso y apostamos porque el impacto sea el mínimo posible. Se está haciendo un seguimiento, viendo si hay opciones de traslado aunque imagino que no está cerrado”, asegura la entidad.

La dificultad radica en que ninguna otra empresa puede gestionar el centro de día ya que las instalaciones se encuentran dentro de un edificio propiedad de Cruz Roja

Referente a las soluciones, lo que plantean desde los familiares es que Cruz Roja replantee su postura de no volver a licitar el centro. La dificultad radica en que ninguna otra empresa puede gestionar el centro de día ya que las instalaciones se encuentran dentro de un edificio propiedad de Cruz Roja. “Nos dijeron que no podían hacer nada porque son una empresa privada, pero no es una empresa privada, está recibiendo fondos multitudinarios de todas las administraciones. Parecen franquicias, que abren para otra cosa porque les dan más dinero”.

Una indignación que comparten desde la asociación vecinal que les apoya y que considera que “la entidad que se da de ser una ONG importante ni ha respondido a nuestras cartas, se está comportando muy mal. Se supone que los sorteos y el dinero que saca de la venta de sangre es para estas cosas, pero no”. “Los directivos de Cruz Roja -explica el familiar-, que son quienes han tomado esta decisión, deben saber que es inhumano. Tengo un panfleto de 2021 en el que dice ‘apoyemos a nuestros mayores’ cuando la decisión ya estaba tomada”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Opinión
Opinión Carta al alcalde de Madrid tras sus risas por la lucha en las residencias
En mi vida he sentido la vergüenza y el asco ajenos que me ha producido su actuación y la de sus secuaces frente a unas personas que cargan con un dolor insoportable en el que su partido tiene gran responsabilidad.
Comunidad de Madrid
Exclusión sanitaria La Fiscalía admite una denuncia contra el alto cargo de Ayuso que firmó los protocolos de las residencias
Un familiar de una fallecida en la residencia Las Camelias de Móstoles denuncia a Carlos Mur, quien era director general de coordinación Sociosanitaria, tras la no derivación hospitalaria de su madre que enfermó de covid y tenía deterioro cognitivo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que salgan de su parálisis y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Genocidio
Genocidio En esta última ofensiva, Israel ataca con fuerza al aparato político de Hamás en Gaza
Pese a las numerosas bajas de los últimos 18 meses de guerra, Hamás habría reclutado al menos entre 10.000 y 15.000 combatientes nuevos.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crio en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.

Últimas

Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.
Palencia
Memoria histórica Hontoria de Cerrato sobre el homenaje a un vecino deportado a los campos nazis: sí, pero lejos
La asociación memorialista de Palencia pide la instalación de un adoquín, conocido como ‘Stolpersteine’, con el nombre de Antonio García Hevia, un español que estuvo en los campos nazis.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.