Residencias de mayores
Goteras e inundaciones en una residencia de enfermos de alzhéimer en Madrid

Las familias de varios residentes llamaron a los bomberos ante el riesgo de que el agua afectara al tendido eléctrico. Desde junio vienen denunciando la falta de presupuesto para personal, materiales y mantenimiento. Se trata de un edificio de 2007 cuya gestión la Comunidad de Madrid confía en Mensajeros de la Paz.
Residencia mayores Alzheimer Reina Sofía inundada - 1

El temporal de lluvias que afecta a la península no solo está dejando carreteras cortadas o alcantarillas colapsadas. También espacios vitales como residencias de ancianos, enfermos y dependientes. “Nos quedamos ayer cuatro o cinco familiares después de las visitas a echar una mano porque las pobres trabajadoras están superadas con la situación”, explica Nacho, que tiene a su madre ingresada en la residencia y centro de día Fundación Reina Sofía Alzheimer, en Vallecas (Madrid). Él explica a El Salto que además de la falta de personal la falta de mantenimiento está generando situaciones como que el aire acondicionado salte continuamente en verano o las goteras y filtraciones de agua que se han dado este otoño.

“Las trabajadoras estaban hasta llorando”, explica y también hace referencia a la dirección del centro, que según él, “viendo cómo estaba la situación se marchó a su casa”. En el momento más crítico de la noche, el centro se encontraba sin gerente o gobernanta, como ocurre en muchas residencias de mayores o personas con discapacidad. “Lo venimos reclamando tanto a la residencia como a Atención al Mayor -organismo del Gobierno regional de la Comunidad de Madrid- y nada”, comenta Nacho, que espera que la reunión que tienen este jueves con el departamento dependiente de Ayuso pueda acelerar la solución de la situación. 

Este familiar explica que durante todo el día de ayer había balsas de agua, pero las cosas empeoraron a la tarde cuando la lluvia fue más fuerte. Coincidió con la visita de las cuatro de los familiares y muchos se pusieron a echar una mano para achicar agua y secar los suelos por el riesgo de caída considerable. “Por lo que nos dicen muchas trabajadoras, no es la primera vez que pasa, parece ser que es algo habitual”, comenta, a la vez que reconoce que en los tres años que lleva su madre ingresada no había visto nada igual. Él mismo se quedó bien entrada la noche hasta que decidieron llamar a los bomberos asustados porque el agua que salía del techo, de las paredes y que se acumulaba en suelos como el de la farmacia, pudiera generar algún cortocircuito en el circuito eléctrico. Estos acudieron y revisaron y, según los familiares, dijeron que las goteras era “una evidente falta de mantenimiento” de las instalaciones. 

Residencia mayores Alzheimer Reina Sofía inundada - 2
Restos de la infiltración de agua.

Desde el sindicato Progresa, con representación entre las trabajadoras del centro, confirman que anoche en el centro sólo había cuatro limpiadoras por lo que no pudieron dar abasto a recoger todo el agua que inundaba el hall, los pasillos y demás instancias. Además tuvieron que dejar todas las demás tareas, como recoger platos o la ropa, para atender a las inundaciones que asegura que llevan años ocurriendo. “Se han hecho unas entrevistas con las trabajadoras por órden de Inspección de Trabajo y el informe confirma que están en riesgo muy elevado de estrés por carga de trabajo”, explica la presidenta del Comité de Trabajo, Sol Méndez, que sigue la situación de cerca. Esta mañana confirman desde el centro que lo peor pasó cuando las lluvias pararon. “Dependemos del estado del clima para estar tranquilos un día, no de las gestiones y el buen hacer de la administración y las empresas gestora”, responde un familiar del centro. El Salto ha intentado hablar con la dirección del centro en reiteradas ocasiones pero no ha sido posible. 

“Se han hecho unas entrevistas con las trabajadoras por órden de Inspección de Trabajo y el informe confirma que están en riesgo muy elevado de estrés por carga de trabajo”

Protestas contra la gestión de Mensajeros de la Paz

No es la primera vez que los familiares denuncian e incluso protestan ante la Comunidad de Madrid y Mensajeros de la Paz por la situación del centro. Se trata de un recinto que surgió llamado a ser referente en la atención a enfermos de Alzheimer y que cuenta con instalaciones divididas en módulos de vida para tener un mayor control de las necesidades de estos residentes. Residentes mayores a otros enfermos o dependientes ya que, por su enfermedad, necesitan apoyo contínuo incluso para hidratarse o moverse a lo largo del día. “No es solo pérdida de memoria —explica Paloma, que tiene a su madre ingresada en el centro desde hace casi tres años—, dejan de andar, se olvidan de tragar, tienen problemas dermatológicos, estomacales, dolores. Como no hay tratamiento, lo único que podemos hacer es intentar frenar el avance y, como además, son pacientes con una esperanza de vida larga, se vuelve más difícil todo. Porque no es lo mismo luchar contra el cáncer dos años que contra el alzhéimer durante veinte”.

Residencia mayores Alzheimer Reina Sofía inundada - 3
Restos de la inundación.

El problema, según trabajadores y familiares, surge cuando la Comunidad de Madrid saca pliegos de condiciones para la contratación de la gestión y estos son presupuestariamente insuficientes para tener al personal que precisan las instalaciones. Desde limpieza a auxiliares, explican, ya que al tener los módulos separados requiere más personal por unidad al entender los descansos o visitas al baño que las trabajadoras pueden realizar y obligaría a dejar solos a los residentes. Una situación que se agudiza según las protestas cuando la empresa Clece deja la gestión y la toma la ONG del Padre Ángel Mensajeros de la Paz. Clece, a nivel organizativo, no tenía nada que ver. Por ejemplo, las empleadas de limpieza, empezaron con nueve en cada turno y quedaron en seis. Ahora hay días que solo hay dos o tres limpiadoras. Para limpiar baños, platos, ropa, una barbaridad con 156 asistentes y 25.000 metros cuadrados”, explicaba a El Salto el Comité de Empresa en junio cuando los familiares pidieron a la Comunidad de Madrid que restringiera el contrato de la ONG para llevar el centro. 

Esta petición se vio seguida de la renuncia del propio Padre Ángel directamente a la consejera de de Familia, Juventud y Política Social, Concepción Dancausa. En contra de lo esperado, la Comunidad de Madrid rechazó el abandono de Mensajeros de la Paz y les obligó a continuar con la gestión del centro. Desde la ONG se transmitió un mensaje de tranquilidad e incluso optimismo, aunque tienen miedo de las consecuencias que pueda traer para su imagen de marca esta situación. “Vamos a seguir trabajando en la residencia y yo, personalmente, con el Consejo de familiares”, explicaba en junio a El Salto Manuel Castro, director de operaciones de Edad Dorada, entidad dentro de Mensajeros de la Paz que gestiona la residencia de alzhéimer Reina Sofía. “Eso sí —advierte Castro— las expectativas de los familiares deben ser realistas, esto no puede ser un hospital”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Opinión
Opinión Carta al alcalde de Madrid tras sus risas por la lucha en las residencias
En mi vida he sentido la vergüenza y el asco ajenos que me ha producido su actuación y la de sus secuaces frente a unas personas que cargan con un dolor insoportable en el que su partido tiene gran responsabilidad.
Comunidad de Madrid
Exclusión sanitaria La Fiscalía admite una denuncia contra el alto cargo de Ayuso que firmó los protocolos de las residencias
Un familiar de una fallecida en la residencia Las Camelias de Móstoles denuncia a Carlos Mur, quien era director general de coordinación Sociosanitaria, tras la no derivación hospitalaria de su madre que enfermó de covid y tenía deterioro cognitivo.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en la garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.