Comunidad de Madrid
La Fiscalía admite una denuncia contra el alto cargo de Ayuso que firmó los protocolos de las residencias

Un familiar de una fallecida en la residencia Las Camelias de Móstoles denuncia a Carlos Mur, quien era director general de coordinación Sociosanitaria, tras la no derivación hospitalaria de su madre que enfermó de covid y tenía deterioro cognitivo.
Concentración Marea Residencias TSJ - 3
Concentración de familiares de residencias frente al Tribunal Supremo. David F. Sabadell

Felicita Florentina García Sánchez murió sola en una habitación de la residencia Las Camelias de Móstoles el 16 de abril de 2020. Su padre, Juan Antonio García Acero, murió en el campo de concentración de Gusel, (Alemania) el 23 de diciembre en 1941. “Cuando le colocaron el Stolpersteine, una placa de recuerdo en su nombre, mi madre dijo que por fin le había conseguido enterrar. Luego ella tuvo que morir sola y sin ser derivada a un hospital. Es muy injusto”, expresa Juan Miguel Nogales, hijo de Felicita, quien acaba de conseguir que la Fiscalía de Móstoles admita a trámite una denuncia contra el firmante de los protocolos de exclusión sanitaria y por aquel entonces alto cargo del gobierno de Isabel Díaz Ayuso, Carlos Mur, que condicionaban el traslado de residentes enfermos en función de sus circunstancias físicas o cognitivas.

La fiscalía ha citado a Nogales para declarar este jueves 27 de noviembre dentro de las diligencias de investigación que se han abierto. En su denuncia se señala tanto a Mur como al jefe de Geriatría del Hospital de Móstoles, el cual fue asignado como Hospital de referencia de las personas residentes en la Residencia Las Camelias. “La idea es que la investigación escale y se investigue si ha habido responsabilidad de otros altos cargos”, explica Nogales a El Salto, quien indica que si esto es así posiblemente se abriría otra pieza para investigar a las personas aforadas en el Supremo, entre ellas Ayuso.

“La idea es que la investigación escale y se investigue si ha habido responsabilidad de otros altos cargos”, explica el familiar de la residente a El Salto

Desde la asociación a la que pertenece, Dignidad y Justicia en las Residencias de Mayores (DJRM), destacan que por primera vez en una denuncia se alude a vulneración de derechos sociales de la Carta Social Europea. En esta ocasión se ha utilizado una nueva vía y en la denuncia se hace alusión a la vulneración de los artículos 511 y 512 del Código Penal, que tipifican la denegación de un servicio público por motivos discriminatorios. Felicita tenía un deterioro cognitivo y los protocolos condicionaban la derivación hospitalarias para estas personas.

Bajo esta misma filosofía y aludiendo a la vulneración de dichos artículos del código penal, las asociaciones Marea de Residencias y Verdad y Justicia han presentado hasta 109 denuncias. La pasada semana la fiscalía abría la investigación para 17 de estos casos. Antes de estas, se presentaron unas 300 querellas por homicidio impudente, prevaricación y omisión del deber de socorro. De estas, la mayoría se han ido archivando, aunque actualmente, en los juzgados madrileños existen decenas en fase de instrucción y otras tantas ante el Tribunal Constitucional mediante recurso de amparo.

Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid La fiscalía madrileña aúpa nueve denuncias contra la exclusión sanitaria de mayores en residencias
Los familiares de las víctimas celebran la decisión y piden a los cargos medios que “tiren de la manta” y señalen quiénes fueron esos autores intelectuales de los protocolos, que este martes 18 cumplen cinco años.

Juan Miguel Nogales puso una primera querella por homicidio imprudente que se archivó. “La Fiscalía General del Estado decidió archivar basándose en un informe infumable. Decía que a mi madre le habían atendido, que la residencia estaba medicalizada, que el personal estaba cubierto. Mi madre muere el 16 de abril y yo me presenté el día 13 abril para verla. Allí no había nadie y de medicalizada, nada”, describe Nogales, quien recuerda que el único tratamiento o soporte que tenía su madre era una vía de oxígeno en la nariz. “En noviembre del 2019 tuvo una crisis con posible ataque epiléptico, la derivaron al hospital de Móstoles donde la trataron. Ese mismo día por la tarde volvió a la residencia”, compara.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Opinión
Opinión Carta al alcalde de Madrid tras sus risas por la lucha en las residencias
En mi vida he sentido la vergüenza y el asco ajenos que me ha producido su actuación y la de sus secuaces frente a unas personas que cargan con un dolor insoportable en el que su partido tiene gran responsabilidad.
Residencias de mayores
Opinión Naces, creces, te reproduces, envejeces y sigues generando beneficios
El capitalismo extractivista emplea un ‘fracking’ similar sobre la última etapa de nuestras vidas: exprimir nuestra capacidad de producir beneficios hasta el último aliento.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.

Últimas

Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
Más noticias
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.

Recomendadas

América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.