Comunidad de Madrid
La Fiscalía admite una denuncia contra el alto cargo de Ayuso que firmó los protocolos de las residencias

Un familiar de una fallecida en la residencia Las Camelias de Móstoles denuncia a Carlos Mur, quien era director general de coordinación Sociosanitaria, tras la no derivación hospitalaria de su madre que enfermó de covid y tenía deterioro cognitivo.
Concentración Marea Residencias TSJ - 3
Concentración de familiares de residencias frente al Tribunal Supremo. David F. Sabadell

Felicita Florentina García Sánchez murió sola en una habitación de la residencia Las Camelias de Móstoles el 16 de abril de 2020. Su padre, Juan Antonio García Acero, murió en el campo de concentración de Gusel, (Alemania) el 23 de diciembre en 1941. “Cuando le colocaron el Stolpersteine, una placa de recuerdo en su nombre, mi madre dijo que por fin le había conseguido enterrar. Luego ella tuvo que morir sola y sin ser derivada a un hospital. Es muy injusto”, expresa Juan Miguel Nogales, hijo de Felicita, quien acaba de conseguir que la Fiscalía de Móstoles admita a trámite una denuncia contra el firmante de los protocolos de exclusión sanitaria y por aquel entonces alto cargo del gobierno de Isabel Díaz Ayuso, Carlos Mur, que condicionaban el traslado de residentes enfermos en función de sus circunstancias físicas o cognitivas.

La fiscalía ha citado a Nogales para declarar este jueves 27 de noviembre dentro de las diligencias de investigación que se han abierto. En su denuncia se señala tanto a Mur como al jefe de Geriatría del Hospital de Móstoles, el cual fue asignado como Hospital de referencia de las personas residentes en la Residencia Las Camelias. “La idea es que la investigación escale y se investigue si ha habido responsabilidad de otros altos cargos”, explica Nogales a El Salto, quien indica que si esto es así posiblemente se abriría otra pieza para investigar a las personas aforadas en el Supremo, entre ellas Ayuso.

“La idea es que la investigación escale y se investigue si ha habido responsabilidad de otros altos cargos”, explica el familiar de la residente a El Salto

Desde la asociación a la que pertenece, Dignidad y Justicia en las Residencias de Mayores (DJRM), destacan que por primera vez en una denuncia se alude a vulneración de derechos sociales de la Carta Social Europea. En esta ocasión se ha utilizado una nueva vía y en la denuncia se hace alusión a la vulneración de los artículos 511 y 512 del Código Penal, que tipifican la denegación de un servicio público por motivos discriminatorios. Felicita tenía un deterioro cognitivo y los protocolos condicionaban la derivación hospitalarias para estas personas.

Bajo esta misma filosofía y aludiendo a la vulneración de dichos artículos del código penal, las asociaciones Marea de Residencias y Verdad y Justicia han presentado hasta 109 denuncias. La pasada semana la fiscalía abría la investigación para 17 de estos casos. Antes de estas, se presentaron unas 300 querellas por homicidio impudente, prevaricación y omisión del deber de socorro. De estas, la mayoría se han ido archivando, aunque actualmente, en los juzgados madrileños existen decenas en fase de instrucción y otras tantas ante el Tribunal Constitucional mediante recurso de amparo.

Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid La fiscalía madrileña aúpa nueve denuncias contra la exclusión sanitaria de mayores en residencias
Los familiares de las víctimas celebran la decisión y piden a los cargos medios que “tiren de la manta” y señalen quiénes fueron esos autores intelectuales de los protocolos, que este martes 18 cumplen cinco años.

Juan Miguel Nogales puso una primera querella por homicidio imprudente que se archivó. “La Fiscalía General del Estado decidió archivar basándose en un informe infumable. Decía que a mi madre le habían atendido, que la residencia estaba medicalizada, que el personal estaba cubierto. Mi madre muere el 16 de abril y yo me presenté el día 13 abril para verla. Allí no había nadie y de medicalizada, nada”, describe Nogales, quien recuerda que el único tratamiento o soporte que tenía su madre era una vía de oxígeno en la nariz. “En noviembre del 2019 tuvo una crisis con posible ataque epiléptico, la derivaron al hospital de Móstoles donde la trataron. Ese mismo día por la tarde volvió a la residencia”, compara.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Opinión
Opinión Carta al alcalde de Madrid tras sus risas por la lucha en las residencias
En mi vida he sentido la vergüenza y el asco ajenos que me ha producido su actuación y la de sus secuaces frente a unas personas que cargan con un dolor insoportable en el que su partido tiene gran responsabilidad.
Residencias de mayores
Opinión Naces, creces, te reproduces, envejeces y sigues generando beneficios
El capitalismo extractivista emplea un ‘fracking’ similar sobre la última etapa de nuestras vidas: exprimir nuestra capacidad de producir beneficios hasta el último aliento.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.