Culturas
Algunhas citas autoxestionadas para un verán cultural

Non reciben cuantiosas subvencións e tampouco teñen lugar nas urbes galegas. Repasamos algunhas citas estivais coa cultura que vos permiten gozar a prezos populares fora dos circuítos convencionais. Un abano musical con ventos para todos os gustos: dende o pop ao metal pasando polo tradi ou polo indie.

Público do festival Arteficial na praza de Buján de Ribadavia (Ourense)
Público do festival Arteficial na praza de Buján de Ribadavia (Asociación Cultural Arteficial)
17 jul 2019 12:00

Xullo

Basticore (19 e 20 en Bastiagueiro)
Décima e derradeira edición deste encontro de música independente que se celebra no skatepark de Bastiagueiro, ao carón da praia. No bandcamp do Basticore tedes a lista de reprodución desta e das anteriores citas para ir abrindo orella. O 19 de xullo a Casa da Silva acollerá un mercado de autoedición, pinchada e os concertos de Black Coffe Band e Black&Blue. O sábado poderedes escoitar a Copa Turbo, Romance Banda, Cloaca, Mounqup, FAVX e mover as cadeiras coas pinchadas de Rapariga Dj e The Conas Dj.

Asnot (24 en Padrón)
A versión máis gamberra de Ascot é tamén unha declaración de amor ao burro, protagonista central desta cita. Unha excusa para rescatar as pamelas, os sombreiros de copa e as mellores galas do fondo do armario. Alén do xa internacionalmente famoso “derby asnal” haberá actividades para a pequechada, mercadiño e concertos.

Loro Facu (27, 28 e 29 en Miño)
Dúas rapazas e un rapaz de Miño comezaron a organizar esta cita en homenaxe ao loro Facundo. Ademais dun cartaz que inclúe a bandas como Toundra, Guadalupe Plata ou Mujeres, haberá espazo para a poesía co recital de voces galegas “Non quero rosas”. Conta tamén con mercadiño e un espazo gastronómico. O abono dos tres días ten un prezo de 20€.

Agosto

Festival Reina Loba (8, 9 e 10 en Os Blancos)
Impulsado polo Espazo Matrioska, colectivo artístico afincado nesta localidade da comarca da Limia. Grazas ás campañas de micromecenazgo que organizan podedes gozar gratuitamente de tres días de música, obradoiros, charlas e proxeccións. A acampada tamén é de balde e recoméndase gardar tempo para ir de ruta pola zona. Os escenarios feitos a man acollerán a música de Mounqup, o dúo Caamaño-Ameixeiras, Club del Río ou o Combo Guanabi.

Osa do Mar (14, 15, 16 e 17 en Burela)
O festival xa non se celebra na Marosa, senón en distintos espazos da vila, mais este animal continúa a ser o símbolo do encontro. As bandas repártense por diferentes recunchos e salas da vila, e Carolina Durante, Los jinetes del Trópico, Ortiga ou Kokoshca son algúns dos nomes do cartel. A maiores este ano o festival descentraliza parte da programación e Burela poderá gozar de concertos de balde os días 1, 8, 11, 18, 22, 25 e 29 de agosto.

Festival As Nosas Músicas (14 en Couso, A Estrada)
Un dos encontros de verán coa música tradicional. A asociación A Xesteira argalla este festival que xa vai pola súa 24ª edición. Os Melidaos, Os da Porfía, o Comando Curuxás ou Os Campantes da Baña son algúns dos grupos convocados para armar a festa. Entre os obradoiros da tarde poderedes asistir a un pensado para aquelas persoas que queiran aprender uns primeiros puntos antes de botarse a bailar. A Xesteira ofrece zona de acampada e foliadas até que saia o sol.

Festival Ao Compaz (16 e 17 en Saumede)
Festa organizada pola asociación El Pueblo Saumede, un grupo de persoas que procura “servir de punto de encontro para a cultura fóra do comercial”. O 16 de agosto a programación correrá a cargo do colectivo La Melona, coa presenza de Trifulca, Las Cruzes e Elba e Yuraq Walla. O sábado continuará cun concurso de petanca, obradoiros e pechará coas actuacións de señor Anido, Mundo Prestigio, Mounqup e distintas pinchadas. Saumede conta con zona de acampada gratuíta e na súa páxina de Facebook dan consellos para chegar á zona, compartir carro e recomendacións para xantar.

Festival Agrocuir da Ulloa (30 e 31 en Monterroso)
O Agrocuir abandona o seu espazo habitual, a granxa Maruxa, para desprazarse á vila de Monterroso. Cita referente da diversidade sexual e afectiva no rural que busca poñer en valor e fortalecer os lazos comunitarios da zona na que se celebra. A praza do Froito, o souto do Caracacho, a Área Natural da Peneda e o propio Monterroso énchense de concertos, obradoiros, actividades para a rapazada, teatro e postos de comida e artesanía.

Actualidad LGTBIQ+
O movemento LGTBIQ no rural galego
A sexta edición do Festival Agrocuir da Ulloa, un evento que xerou un punto de inflexión na visibilización da diversidade sexual no rural galego.

Entre Bateas (30 e 31 na Pobra do Caramiñal)
O colectivo “Xente ás leiras” botou a andar este festival, dedicado ao hardcore, o metal e o rock. Poderedes acampar na zona e escoitar de balde a Toundra, Koma, Escuela de Odio ou Aphonnic na praza Maio (non esquezades a roupa de baño na casa). Ademais, o colectivo organiza un percorrido musical en catamarán o venres 30, que este ano conta coa banda Sabela King& The Heartbreakers. As entradas, a un prezo de 30€, inclúen un xantar e unha cata de viños.

Festival de Poesía no Condado (31 en Salvaterra de Miño)
Encontro estival centrado na poesía, a súa 33ª edición fai homenaxe ao “internacionalismo e ternura dos povos”. Xespi, Quico Valeiras, Lara Rozados, Laura Ramos, Luz Pichel, Xiana Arias, Margarita Ledo, Carlos da Aira e Iolanda Zúñiga levarán os seus versos ata Salvaterra. Na banda musical, poderedes a Sés, Cinta Adhesiva, Flow de Toxo ou Familia Caamagno entre outros. Teatro, exposicións, palestras ou actividades deportivas completan o cartel.

Setembro

Arteficial (7 en Ribadavia)
“A música non pode non ser” é o lema desta romaría musical e artística no corazón do Ribeiro. Encontro organizado por xente nova da comarca con moitas ganas de facer cousas. A súa lista de reprodución amenizaravos a espera até setembro. No cartel: Chicharrón, Ambre, Lois ou Trajano!. A maiores, espazo para os postos de artesanía e gastronomía. Moi recomendable dar un paseo pola vila, poñer os pés a remollo á beira do Avia ou reservar tempo o domingo para unha ruta pola comarca. Preguntade á xente da organización, as súas recomendacións pagan a pena.

FestiVal das Brétemas (28 e 29 en Ponteareas)
Impulsado por unha asociación de persoas mozas de Ponteareas, este festival fai unha aposta “pola defensa, apoio e difusión da cultura, música e lingua galega”. A oitava edición leva por lema “Atravessadas” e contará cun mercadiño, obradoiros e concertos de artistas do país.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Música
Kiliki Frexko “No me interesa el arte político que te dice qué pensar o cómo deben ser las cosas”
Tras años de trabajo colectivo, Kiliki Frexko presenta su primer proyecto en solitario. ‘Iltze 1’ es un paso adelante en su trayectoria, donde mezcla referencias, explora nuevos sonidos y habla desde un lugar más personal, sin perder el filo.
Música
Música Pervertidos y puritanos, a los pies de Ethel Cain
Proyectos musicales como ‘Perverts’ de Ethel Cain son capaces de imponer silencio en medio de tanto ruido para pensar en un momento en que las redes sociales son herramientas tendenciosas para la difusión de propaganda de ultraderecha.
Cine
Cine El legado de la cantante saharaui Mariem Hassan llega a la gran pantalla con ‘Mariem’
El cortometraje documental ‘Mariem’, dirigido por Javier Corcuera, es el último canto de su protagonista, la cantante saharaui Mariem Hassan, y la oportunidad de volver a hacer oír su voz y la de su pueblo.
#37558
23/7/2019 8:52

O "Asnot" de autogestionado nada. É umha vergonhenta festa organizada polo concelho no que o maltrato animal está no centro de todas as actividades. Compria bem um boicot por parte dum jornal como o Salto!

0
0
Miguel Anxo
22/7/2019 18:36

Desculpen mais a autoxestión non é simplemente que sexan un evento organizado por una asociación ou grupo de persoas e algo mais. Na autoxestión non se busca o lucro cobrando por entrar e as actuacións. Exposicións etc nomestan suxeitas ao que deciden os organizadores. Penso que seria bom non deturpar o significado das palavras polo ben dos movimentos de base. Un saúdo

0
0
#37410
20/7/2019 2:50

Falta o veranearte de Escuma en Ourense que levan xa, 10 años! (escua.org)

1
0
#37253
17/7/2019 15:42

Os grandes periódicos estatais silencian a exclusiva de ‘Público’ sobre o CNI e o imán de Ripoll

0
0
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Últimas

Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Más noticias
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.