Sindicato de inquilinos
Las huelgas de alquiler en Toronto como base de construcción de poder popular

Ante este monstruo de mil cabezas, profundizamos la organización de base. Lo hacemos desde una base territorial que son los bloques.
rentstriketoronto
Vecinos de Toronto sujetando una pancarta el día que se anunció la huelga de alquileres / ©YSW Tenant Union
Sindicato de Inquilinos de York South-Weston, Toronto, Canadá
20 jun 2024 07:01

“Esto va a durar lo que sea necesario hasta que la empresa ceda a nuestras demandas” decía Beverly Henry al canal de televisión estatal CBC. El 1 de junio de 2023, Beverly y más de 500 inquilinos en un bloque del suburbio de York South-Weston, en Toronto, Canadá, comenzaron una huelga total de alquileres en protesta por los excesos en los incrementos de renta por parte de la empresa propietaria del edificio, Dream Unlimited. Un mes más tarde, el 1 de julio, 100 vecinos más de un bloque aledaño, en 22 John St, se sumaron a la huelga contra la misma empresa. Para el 1 de octubre, dos edificios más (unos 200 inquilinos) en la avenida Lawrence West habían comenzado su propia huelga de alquileres contra otra empresa, Barney River. A un año de aquel hito, los vecinos continúan en huelga, con victorias en su haber y sin ningún desahucio de huelguistas. La unión, y los números de gente participando, hacen la fuerza.

¿Cómo se llega a esta situación? Contexto

¿Estamos ante un barrio de la ciudad con tradición histórica de luchas inquilinas? La realidad es que no. La gran mayoría de quienes están participando de la huelga de alquileres no tienen experiencia previa en movimientos sociales o en actividades políticas. El barrio de York South-Weston es un suburbio de Toronto, donde en general no suelen darse los movimientos políticos más relevantes de la vida de la ciudad. Los suburbios fueron diseñados para despolitizar y desconectar a la población. Pero la organización inquilina está rompiendo con ese patrón de organización en base al mercado, y lo está cambiando por la organización en base a la clase inquilina.

Los suburbios fueron diseñados para despolitizar y desconectar a la población. Pero la organización inquilina está rompiendo con ese patrón.

Hace 5 años nació el Sindicato de Inquilinos de York South Weston (YSW Tenant Union) con objetivos mucho más modestos que los de hacer huelgas de alquileres. Queríamos juntar las voces de inquilinos e inquilinas en el barrio, hacer fuerza política frente a un proceso de desplazamiento de la clase trabajadora y de apropiación de todos los espacios de vida por parte de grandes corporaciones.

Pero rápidamente notamos que eso no sería fácil, y que la lucha contra estas corporaciones era mucho más profunda de lo imaginado. Estas corporaciones son parte de lo que llamamos el Landlord Industrial Complex (Complejo Industrial de Caseros). Controlan los desarrollos inmobiliarios, las políticas de vivienda de los gobiernos (o la ausencia de éstas), son los principales donantes de campañas y tienen una política declarada anti-sindical contra cualquier organización colectiva de inquilinas.

Ante este monstruo de mil cabezas, profundizamos la organización de base. Lo hacemos desde una base territorial que son los bloques. La gran mayoría de les inquilines en el barrio viven dentro de grandes edificios, de 15 a 30 pisos, con una empresa como casera de todo el bloque. El sindicato se organiza a partir de asociaciones o comités en cada bloque, que se encargan de mantener la organización en el lugar, y coordinar luchas conjuntas con otros bloques. En la actualidad tenemos unos 15 bloques organizados, y alrededor de 2,000 inquilinos participando en el barrio. La organización en comités locales es clave porque como sindicato, no tenemos a nadie de pago, dedicado a tiempo completo a la vida del sindicato, con lo cual la base depende mucho del contacto dentro de cada bloque.

Derecho a la vivienda
Movimientos Hacia la organización inquilina
Todas las semanas, decenas de personas contactan con los Sindicatos de Inquilinas e Inquilinos con problemas con sus caseros.

Durante estos años, las luchas han crecido en tamaño y relevancia política. Si al comienzo las principales demandas eran por falta de mantenimiento en los departamentos, ahora suponen mucho más.

La organización hacia las huelgas

Llegar a una huelga inquilina no es fácil ni puede darse de un día para otro. En el caso de nuestro sindicato, veníamos unos años estudiando y pensando cuáles eran las mejores estrategias para confrontar con las empresas, en especial cuando éstas desoían o no cumplían con las negociaciones a las que habíamos llegado.

Todo llevó a que la única alternativa posible para forzar a la empresa era hacer una huelga total de la renta. A un año de aquel hito, los vecinos continúan en huelga, con victorias y sin ningún desahucio.

En el caso del bloque de 33 King St, un edificio de más de 400 departamentos, una mayoría de inquilinas llegó a ese punto de saturación durante el invierno de 2023, cuando la empresa dueña del edificio, Dream Unlimited, se negó a cumplir la negociación acordada seis meses antes, y devolver dinero por subidas excesivas de las rentas. Aunque el acuerdo fue validado por las cortes de inquilinos y propietarios de la provincia, la empresa no está forzada a cumplirlo. Luego de años de movilización a la empresa, a la casa del CEO, a otros emprendimientos que tiene Dream en la ciudad, todo llevó a que la única alternativa posible para forzar a la empresa a cumplir el acuerdo y sentarse a negociar respecto de otras demandas del sindicato, era hacer una huelga total de la renta por parte de una mayoría de inquilines en el edificio.

Así fue que entre marzo y junio de 2023, un grupo grande de inquilines organizades en el edificio se dio a la tarea de convencer a mínimo 200 departamentos de sumarse a la huelga. Ese número indicaba la mitad más uno del edificio, y un apoyo rotundo a la huelga. Llegar a ese número requirió puerta a puerta semanales, armar grupos de WhatsApp, ir a las paradas de autobuses en la mañana temprano, hacer eventos sociales, todo para lograr tener conversaciones cara a cara con cada persona que querían sumar a la huelga.

Luego de 3 meses de preparación, a fines de mayo, se llegó al número deseado y se declaró, a partir del 1 de junio de 2023, la huelga en el edificio. Esa huelga fue creciendo y expandiéndose a los demás edificios que hacen parte del sindicato.

¿Cómo se hace y se sostiene una huelga de inquilines?

Muchas veces nos preguntan sobre la legalidad de las huelgas y sobre los miedos a desahucios por parte de las autoridades. La realidad es que las huelgas son una ruptura del contrato entre inquiline y casero. Pero ese contrato ya estaba roto en mil pedazos por los abusos de las empresas, con lo cual les inquilines están respondiendo a eso. Más allá de que cientos de personas están participando de las huelgas, ningún huelguista ha sido desalojade de su casa. Esto es, esencialmente, por el número de personas involucradas.

Para hacer un desahucio, tendrían que echar a la calle a cientos de personas al mismo tiempo. Y estas personas están organizadas, preparadas para ese caso y dispuestas a luchar. Ningún juez ha, por el momento, dado esa orden. La segunda parte es que hay una estrategia legal que complementa la acción colectiva. Esa estrategia es, en esencia, demostrar las rupturas constantes y violaciones a los derechos de inquilines por parte de las empresas propietarias. Esto dificulta el accionar legal que querrían las empresas.

Entonces decimos que la huelga se sostiene por la masividad, y también por el activismo. No podemos ser complacientes y esperar a que una corte resuelva el problema. La presión sobre los caseros es continua, y se busca que toda semana tengamos alguna acción que les incomode la vida.

Está claro que el movimiento de inquilines puede convertirse en uno de los movimientos populares más importantes de esta época.

¿Hacia dónde va el movimiento?

Al día de hoy, las huelgas continúan porque las empresas no han aceptado negociar por fuera del proceso legal. Así es que hace un año que hay más de 500 inquilines sin pagar sus alquileres, luchando contra grandes empresas, mientras se decide la fecha para tener su día en la corte y exponer el accionar de estas corporaciones desesperadas por el lucro a base de la vida de les inquilines. Al sindicato llegan cientos de pedidos para organizar bloques en otras partes de la ciudad y de la provincia.

Está claro que el movimiento de inquilines puede convertirse en uno de los movimientos populares más importantes de esta época. El reto ahora es darle una base de sustentación que permita responder a esos llamados, consolidar la organización y ampliar así más conflictos de la ciudad, de la provincia y del país. Sabemos que no será fácil, pero vamos por el buen camino.

Si quieres saber más, o compartir alguna experiencia de sindicalismo de base, escríbenos a cuadernosdetrabajo@outlook.com

Puedes suscribirte a las novedades de Cuadernos de Trabajo en este enlace.

Sobre este blog
En las luchas sociales en la que vivimos, la desorganización es sinónimo de fracaso. Y, el fracaso, es sinónimo de pérdida de derechos. De calidad de vida. De dignidad. Este blog explora, a través de las experiencias y reflexiones de distintos colectivos y sindicatos, alternativas a la mera canalización del descontento social y distintas metodologías para organizar realmente a las personas y construir poder popular.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Granada
Derecho a la ciudad Granada aprovecha los Goya para reivindicar sus luchas sociales
Los colectivos sociales han expuesto sus reivindicaciones en los bustos de Goya que se encuentran en la ciudad para promocionar la gala más importante del cine español.
Desahucios
Desahucio en Tetúan Una rentista deja en la calle a Alam y sus tres niños
El desalojo en el distrito de Tetuán se ha ejecutado con violencia a las 10.30 de la mañana, pese a la fuerte presión vecinal. La propietaria, que no se ha personado en la vivienda, se negó a establecer un acuerdo contractual con la familia.
Desahucios
Navarra Más de 200 personas frenan el desahucio de una madre y sus cinco hijos en Burlata
La mujer es víctima de violencia machista y la familia de su agresor es la propietaria de la vivienda que ahora quieren vender. Tres de los hijos son menores.
Sobre este blog
En las luchas sociales en la que vivimos, la desorganización es sinónimo de fracaso. Y, el fracaso, es sinónimo de pérdida de derechos. De calidad de vida. De dignidad. Este blog explora, a través de las experiencias y reflexiones de distintos colectivos y sindicatos, alternativas a la mera canalización del descontento social y distintas metodologías para organizar realmente a las personas y construir poder popular.
Ver todas las entradas
El Tarajal
Matanza en Ceuta Un superviviente del Tarajal denuncia a España ante la ONU tras perder un ojo por una bala de goma
“Claramente hubo más muertos de los que se habla”. Brice O., víctima de los disparos de la Guardia Civil en la frontera de Ceuta, persigue justicia por una matanza que no ha sido aún juzgada en la que fallecieron al menos 15 africanos.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Comunidad de Madrid
Pobreza Denuncian una ola de suspensiones cautelares injustificadas en el Ingreso Mínimo Vital
La Seguridad Social vuelve a dejar sin el cobro de la prestación del IMV a familias empobrecidas por no ser capaz de comprobar la renovación anual de un certificado, denuncia la Plataforma RMI Tu Derecho.
El Corte Inglés
Negociación colectiva Viajes El Corte Inglés trasladará a 430 empleados escudándose en una auditoría “insuficiente”
Comisiones Obreras pone en valor su negociación frente al sindicato amarillo Valorian: “Desenfundaron los Montblancs de oro” en cuanto la empresa fingió ceder, aseguran.

Últimas

València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.
Galicia
Galicia Monstruos en la academia: esta es la nueva ola de estudios ‘queer’ en Galicia
Un monográfico de ‘Galicia 21’ hace realidad los primeros estudios académicos que ponen en el centro la disidencia y el pensamiento ‘queer’, abriendo un debate que sacude la universidad y el activismo.
Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.

Recomendadas

Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
Cine
Cristalino “El acento de Andalucía Oriental sigue escondido en el cine y es importante que se nos escuche”
Acaba de ganar el Premio Carmen a la Mejor Interpretación Masculina Revelación y este sábado se juega la misma nominación en los Goya por su interpretación de Florent en ‘Segundo Premio’.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.