Crisis energética
Cuatro ONG llevarán a los tribunales el apoyo de la UE a las infraestructuras gasísticas

La Comisión Europea incluye una treintena de infraestructuras gasísticas entre sus Proyectos de Interés Común, una medida que para las organizaciones demandantes va en contra de los compromisos climáticos de la UE.
Gas y regasificadoras - 3
Planta de regasificación de Bahía de Bizkaia Gas. Foto: Enagás
10 jun 2022 13:20

La guerra que las organizaciones ecologistas han declarado contra la ampliación de infraestructuras gasísticas acaba de subir un escalón más. Amigos de la Tierra, ClientEarth, Food & Water Action Europe y CEE Bankwatch Network han decidido emprender acciones legales contra el apoyo que la Unión Europea está dando a 30 proyectos de gas natural.

Mientras en la última Cumbre del Clima de Glasgow tenía lugar el pasado noviembre, la Comisión Europea publicaba la Quinta lista de proyectos de interés común (PIC) en el ámbito de la energía. Estos son infraestructuras consideradas clave para el conjunto de la UE y tienen como objetivo, según señala la propia Comisión, “completar la realización del mercado interior europeo de la energía con el fin de ayudar a la UE a alcanzar los objetivos de sus políticas energética y climática”.

Las infraestructuras integradas en la lista consiguen ventajas como procedimientos acelerados en la concesión de autorizaciones, acceso a la financiación del Mecanismo Conectar Europa  o evaluaciones ambientales “más adecuadas, más rápidas y más racionalizadas”, según señala la propia Comisión.

Energía
Crisis energética La guerra de Ucrania echa gasolina a la encrucijada fósil
El conflicto ha recrudecido una crisis energética que ya venía de antes con el estancamiento de la producción de combustibles fósiles. Aunque la industria gasística parece haberse reforzado a corto plazo, la guerra podría suponer un espaldarazo global para la aceleración de las energías renovables. Aun así, voces del sector alertan: sin decrecimiento no habrá estabilidad ni una verdadera lucha contra la crisis climática.

Sin embargo, de los 98 proyectos presentados, 30 están relacionados con el gas y su extracción, con un coste global de 13.000 millones de euros. “Buena parte de los proyectos elegidos son propuestas para extraer más gas, una gran negligencia teniendo en cuenta la crisis ecosocial que vivimos y que además le da la espalda al Pacto Verde Europeo”, denuncian desde Amigos de la Tierra.

Gas vs leyes climáticas

La responsable de Justicia climática de esta organización, Cristina Alonso Saavedra, indica que “se trata de una decisión ilegal que atenta de forma directa contra las leyes climáticas de la UE y las obligaciones legales contempladas en el Acuerdo de París”, recordando además que el Panel Internacional de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) y la comunidad científica ya ha dejado claro que para conseguir evitar un calentamiento global superior a 1,5ºC es necesario vetar la construcción de cualquier infraestructura fósil nueva.

Para las cuatro organizaciones, las arcas públicas europeas van a malgastar miles de millones de euros en estos proyectos de gas. Como ejemplo ponen el gasoducto EastMed, que con un coste de 7.000 millones de euros y una longitud de 1.900 km, conectará los yacimientos de gas del Mediterráneo Oriental, desde Israel y Chipre, hasta Italia y Grecia.

Crisis energética
Crisis energética Frente social contra la gasificación de España
35 organizaciones lanzan una carta abierta para frenar el nuevo impulso al gas y a las infraestructuras gasísticas que se está produciendo tras la crisis energética derivada de la guerra de Ucrania.
Crisis energética
Análisis Por qué Europa no puede liberarse del lobby del gas
El secuestro de la UE por parte de las grandes empresas significa que la política energética de la Unión se está haciendo con y para la industria del gas, amenazando con décadas de bloqueo de los combustibles fósiles.

Así, si la Comisión se niega a modificar su decisión en un plazo de 22 semanas, las organizaciones anuncian que recurrirán la decisión ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea “para clarificar su responsabilidad ante los impactos climáticos de estas infraestructuras contaminantes”.

Pase VIP

Para las cuatro ONG el listado de Proyectos de Interés Común otorga al gas “un pase VIP a Europa, cuando se debería plantear su eliminación gradual por tratarse de un combustible fósil”.  También recuerdan que el gas natural es una mezcla de gases fósiles entre los que se encuentra en mayor proporción el metano, un gas de efecto invernadero con un potencial de calentamiento 85 veces superior al dióxido de carbono. 

Frente a la búsqueda de la seguridad energética de la UE y la eliminación de los combustibles rusos del cóctel energético de la Unión, desde Amigos de la Tierra recuerdan que existen estudios —como el presentado por el think tank Ember en colaboración con E3G, Regulatory Assistance Project y  Bellona— que afirman que la UE podría dejar de importar gas de Rusia en 2025 sin construir nuevas infraestructuras de gas ni retrasar el fin de las centrales de carbón.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis energética
Saber Sustentar Jimmy Carter, pioneiro da resposta á crise enerxética
O pasamento do que foi o 39º presidente dos Estados Unidos de América semella un bo intre para lembrar o seu discurso de 1977 sobre a enerxía no que se adiantou ás políticas que hoxe comezan a desenvolver sen moitas ganas os nosos gobernos.
Andalucía
Resumen 2024 Estas son las cuatro crisis sin resolver en Andalucía que nos deja el 2024
La destrucción de los servicios públicos, la implementación de proyectos industriales que afectan al territorio y el empobrecimiento de la sociedad han protagonizado este año en la comunidad autónoma andaluza
Crisis energética
Análisis Los aerogeneradores no son molinos, son gigantes
El megaproyecto eólico del Clúster Maestrazgo, punta de lanza del capitalismo verde, destruirá un área natural de alrededor de 1325 campos de fútbol.
DIXI
10/6/2022 22:57

Estos políticos de la UE llevan 50 años mirando para otro lado. Se ve que eso de NO hacer nada se les da muy bien( y no cansa), además seguro que todos esos lobbys les untarán bien la tostada.
Hace poco defendían a ultranza ese sistema energético tan perverso que hace que paguemos 8 o 10 veces más por la electricidad; y ahora nos llegan tranquilamente diciendo que "ya no funciona".
Nos tratan como a idiotas( ....que tras seguirles votando año tras año, es lo que somos).
CINISMO EN ESTADO PURO.

1
0
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Filosofía
Carolina Meloni Carolina Meloni: “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.

Últimas

Huelga
Huelga Huelga contra los despidos en Bridgestone: “Dejan en un futuro muy incierto las plantas españolas”
La empresa quiere despedir a 546 trabajadores, entre la planta de Basauri (Bizkaia) y la de Puente San Miguel (Cantabria). Desde los sindicatos denuncian que la compañía de neumáticos apuesta por su producción en Polonia.
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Fotografía
Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO San Ildefonso, 20: un bloque en lucha en el barrio de Lavapiés
Vecinas y vecinos resisten el acoso inmobiliario en medio del ruido de demoliciones, cortes de agua y luz.
Más noticias
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Fútbol
Fútbol y política Las gradas de todo el mundo enseñan la tarjeta roja a Israel
La campaña ‘Show Israel the red card’ suma más de 170 acciones desde que, en febrero, el grupo ultra del Celtic de Glasgow hizo un llamamiento al mundo del fútbol para exigir que la FIFA cumpla sus estatutos y suspenda a Israel de sus competiciones.
Energía nuclear
Armamento nuclear Los arsenales en perpetuo crecimiento
Debemos reajustar rápidamente las prioridades antes de que se utilicen armas nucleares.

Recomendadas

Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.