Guerra en Ucrania
Greenpeace lleva la guerra a Naturgy por su compra de gas ruso

La gasista española ha importado desde que comenzó el conflicto cinco buques de la rusa Yamal LNG por valor de 530 millones de euros, el coste de 250 tanques T90.
Accion Greenpeace Naturgy
Acción de Greenpeace en la sede de Naturgy para denunciar la financiación de la guerra a traves del gas. Foto: Pablo Blázquez/Greenpeace
28 abr 2022 12:59

Con el dinero que ha pagado la española Naturgy por los cinco buques que ha comprado desde el inicio de la Guerra de Ucrania a la rusa Yamal LNG —más de 530 millones de euros, según el Centre for Research on Energy and Clean Air— el Gobierno de Putin podría haberse hecho con 250 carros de combate T90. Greenpeace ha querido resaltar hoy este hecho con una acción en la que la organización ha convertido la sede de la gasista española en Madrid en una “zona de guerra” con el fin de denunciar la financiación del conflicto mediante la compra de gas ruso.

Naturgy, antigua Gas Natural, es el primer importador de gas ruso en el mercado español, responsable de la llegada del 10% del consumo total de gas del país en los últimos dos años. También es la tercera empresa que más contribuye a la crisis climática, según se desprende del informe Big Polluters, realizado por el Observatorio de Sostenibilidad. Precisamente, esta investigación resaltaba en su edición 202 que el sector energético había  disminuido de forma considerable sus emisiones, a excepción de las empresas que están apostando por el gas, como es el caso de Naturgy. Endesa, por ejemplo, redujo sus emisiones un 45% de 2019 a 2020, mientras que Naturgy solo lo hizo un 4%.

En 2013, la española firmó un contrato de compra de gas a 20 años con Yamal LNG, un consorcio participado por la compañía gasista pública rusa Novatek al 80% —el 20% restante pertenece a la francesa Total— controlado por dos oligarcas cercanos a Putin: Gennady Timchenko  y Leonid Mikhelson, según detalla Anders Åslund en su libro Russia's crony capitalism.

Los cinco buques llegados a España desde el inicio de la guerra son parte de los 37 anuales que salen del yacimiento South-Tambeyskoye, situado en la península de Yamal (noroeste de Siberia) y explotados por Yamal LNG. Cuatro de ellos han llegado a la regasificadora del puerto de Bilbao y una al de Ferrol.

Cómplices

Con la acción de protesta, en la que los activistas han utilizado humo y sonido de alarmas, Greenpeace pretende decirle a Naturgy “que cuando compra barcos cargados de gas por valor de cientos de millones de Euros a una empresa pública de un gobierno autoritario involucrado en una invasión injusta y sangrienta, se convierte en cómplice de lo que ese gobierno hace”, denunciaba Paco del Pozo, responsable de Combustibles Fósiles de la organización ambientalista.

Pero la ONG no pone el foco solo en Naturgy. Según los datos que maneja, al menos siete buques de petróleo y petroquímicos han llegado a la península desde el inicio de la guerra: cuatro de ellos descargados en las refinerías de Repsol en Cartagena y Coruña. “Repsol, en muchas ocasiones, ha realizado declaraciones sobre su abandono de sus negocios en Rusia. Sin embargo, parece que se trata más de una estrategia mediática calculada que de una intención real de hacerlo”, denuncian desde Greenpeace, quienes remarcan que, a pesar de sus declaraciones, Repsol contra toda ética, tiene previsto seguir importando petróleo y gas de la guerra.

Crisis energética
Crisis energética Frente social contra la gasificación de España
35 organizaciones lanzan una carta abierta para frenar el nuevo impulso al gas y a las infraestructuras gasísticas que se está produciendo tras la crisis energética derivada de la guerra de Ucrania.

La ONG ha querido resaltar que energéticas europeas como Shell o BP ya han puesto fin a sus asociaciones con Gazprom y Rosneft.

“Si algo hemos aprendido estos años es a no confiar en ninguna empresa energética fósil ni dentro ni fuera de nuestra fronteras, pues su objetivo es mantener su negocio”, denunciaba Del Pozo, quien exigió a Greenpeace pide a Naturgy y al resto de energéticas que “cesen inmediatamente de importar combustibles fósiles rusos y un plan creíble, progresivo y ambicioso de descarbonización de su negocio suicida acorde a las demandas de la ciencia”.

Crisis energética
Análisis Por qué Europa no puede liberarse del lobby del gas
El secuestro de la UE por parte de las grandes empresas significa que la política energética de la Unión se está haciendo con y para la industria del gas, amenazando con décadas de bloqueo de los combustibles fósiles.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Más noticias
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.