Guerra en Ucrania
Greenpeace lleva la guerra a Naturgy por su compra de gas ruso

La gasista española ha importado desde que comenzó el conflicto cinco buques de la rusa Yamal LNG por valor de 530 millones de euros, el coste de 250 tanques T90.
Accion Greenpeace Naturgy
Acción de Greenpeace en la sede de Naturgy para denunciar la financiación de la guerra a traves del gas. Foto: Pablo Blázquez/Greenpeace
28 abr 2022 12:59

Con el dinero que ha pagado la española Naturgy por los cinco buques que ha comprado desde el inicio de la Guerra de Ucrania a la rusa Yamal LNG —más de 530 millones de euros, según el Centre for Research on Energy and Clean Air— el Gobierno de Putin podría haberse hecho con 250 carros de combate T90. Greenpeace ha querido resaltar hoy este hecho con una acción en la que la organización ha convertido la sede de la gasista española en Madrid en una “zona de guerra” con el fin de denunciar la financiación del conflicto mediante la compra de gas ruso.

Naturgy, antigua Gas Natural, es el primer importador de gas ruso en el mercado español, responsable de la llegada del 10% del consumo total de gas del país en los últimos dos años. También es la tercera empresa que más contribuye a la crisis climática, según se desprende del informe Big Polluters, realizado por el Observatorio de Sostenibilidad. Precisamente, esta investigación resaltaba en su edición 202 que el sector energético había  disminuido de forma considerable sus emisiones, a excepción de las empresas que están apostando por el gas, como es el caso de Naturgy. Endesa, por ejemplo, redujo sus emisiones un 45% de 2019 a 2020, mientras que Naturgy solo lo hizo un 4%.

En 2013, la española firmó un contrato de compra de gas a 20 años con Yamal LNG, un consorcio participado por la compañía gasista pública rusa Novatek al 80% —el 20% restante pertenece a la francesa Total— controlado por dos oligarcas cercanos a Putin: Gennady Timchenko  y Leonid Mikhelson, según detalla Anders Åslund en su libro Russia's crony capitalism.

Los cinco buques llegados a España desde el inicio de la guerra son parte de los 37 anuales que salen del yacimiento South-Tambeyskoye, situado en la península de Yamal (noroeste de Siberia) y explotados por Yamal LNG. Cuatro de ellos han llegado a la regasificadora del puerto de Bilbao y una al de Ferrol.

Cómplices

Con la acción de protesta, en la que los activistas han utilizado humo y sonido de alarmas, Greenpeace pretende decirle a Naturgy “que cuando compra barcos cargados de gas por valor de cientos de millones de Euros a una empresa pública de un gobierno autoritario involucrado en una invasión injusta y sangrienta, se convierte en cómplice de lo que ese gobierno hace”, denunciaba Paco del Pozo, responsable de Combustibles Fósiles de la organización ambientalista.

Pero la ONG no pone el foco solo en Naturgy. Según los datos que maneja, al menos siete buques de petróleo y petroquímicos han llegado a la península desde el inicio de la guerra: cuatro de ellos descargados en las refinerías de Repsol en Cartagena y Coruña. “Repsol, en muchas ocasiones, ha realizado declaraciones sobre su abandono de sus negocios en Rusia. Sin embargo, parece que se trata más de una estrategia mediática calculada que de una intención real de hacerlo”, denuncian desde Greenpeace, quienes remarcan que, a pesar de sus declaraciones, Repsol contra toda ética, tiene previsto seguir importando petróleo y gas de la guerra.

Crisis energética
Crisis energética Frente social contra la gasificación de España
35 organizaciones lanzan una carta abierta para frenar el nuevo impulso al gas y a las infraestructuras gasísticas que se está produciendo tras la crisis energética derivada de la guerra de Ucrania.

La ONG ha querido resaltar que energéticas europeas como Shell o BP ya han puesto fin a sus asociaciones con Gazprom y Rosneft.

“Si algo hemos aprendido estos años es a no confiar en ninguna empresa energética fósil ni dentro ni fuera de nuestra fronteras, pues su objetivo es mantener su negocio”, denunciaba Del Pozo, quien exigió a Greenpeace pide a Naturgy y al resto de energéticas que “cesen inmediatamente de importar combustibles fósiles rusos y un plan creíble, progresivo y ambicioso de descarbonización de su negocio suicida acorde a las demandas de la ciencia”.

Crisis energética
Análisis Por qué Europa no puede liberarse del lobby del gas
El secuestro de la UE por parte de las grandes empresas significa que la política energética de la Unión se está haciendo con y para la industria del gas, amenazando con décadas de bloqueo de los combustibles fósiles.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis La Unión Europea, desenfocada y en segundo plano
Después de más de dos años de apasionados discursos sobre los valores europeos y de numerosos paquetes de sanciones a Rusia, la Unión Europea veía cómo Washington la dejaba a la puerta de las negociaciones.
Guerra en Ucrania
Guerra de Ucrania Estados Unidos y Rusia ningunean a Ucrania y la UE en su primera reunión tras la victoria de Trump
Zelensky rechaza cualquier acuerdo que pueda tomarse sin Ucrania en la mesa de negociaciones, pero EE UU y Rusia envían a delegaciones top a Arabia Saudí. Los líderes de la Unión Europea quedan fuera de juego.
Guerra en Ucrania
Guerra ruso-ucraniana Una llamada delimita los términos de la “paz trumpiana” para Ucrania y reintroduce al apestado Putin
La cesión de territorio y la prohibición a Ucrania para formar parte de la OTAN son dos premisas que el Gobierno de Estados Unidos ha puesto sobre la mesa antes de las negociaciones para un acuerdo de alto el fuego en el este de Europa.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.