Gas y regasificadoras - 4
Planta de Regasificación de Sagunto. Foto: Enagás

Crisis energética
Por qué Europa no puede liberarse del lobby del gas

El secuestro de la UE por parte de las grandes empresas significa que la política energética de la Unión se está haciendo con y para la industria del gas, amenazando con décadas de bloqueo de los combustibles fósiles.

Investigador en la area del clima en Corporate Europe Observatory.

20 abr 2022 04:36

La invasión de Ucrania ha puesto de manifiesto la dependencia de Europa del petróleo y el gas rusos. Su importación está financiando directamente el esfuerzo bélico de Putin de 20.000 millones de euros solo en marzo. La respuesta de la UE —impulsada por una mezcla de preocupación por la inseguridad energética, la subida de precios y la inestabilidad política interna, y la necesidad de desarticular la maquinaria bélica rusa— ha sido duplicar el consumo de gas de otras fuentes y promover otras alternativas propuestas por la industria de los combustibles fósiles. Y ello a pesar de que el último informe del IPCC afirma que debemos reducir el uso de combustibles fósiles, ya que es “ahora o nunca” para evitar el desastre climático.

¿Cómo ha llegado la UE a depender no solo del gas ruso, sino de todo el gas fósil? Fue una consecuencia de cómo la industria de los combustibles fósiles cooptó con éxito la toma de decisiones de la UE. Fue evidente ya en 2014, cuando Rusia ocupó Crimea, y continúa hoy con el poderoso lobby del gas que da forma a la respuesta de Europa a la crisis de Ucrania.

Como resultado de esta 'gastástrofe' que es su secuestro por parte de las grandes empresas, la UE seguirá alimentando el conflicto (si no en Ucrania, sí en Yemen y otros lugares), seguirá alimentando el caos climático y seguirá fallando a los millones de personas que se enfrentan a una creciente crisis del coste de la vida.

2014: ¿Descargar el gas o duplicarlo?

La anexión de Crimea a Rusia en 2014 obligó a la UE a pensar en reducir la dependencia del gas ruso. Pero en lugar de aumentar la energía eólica, undimotriz y solar, o incluso la eficiencia energética —medidas que combatirían el cambio climático, la pobreza energética y la dependencia del gas—, la UE duplicó la dependencia del gas de otras fuentes igualmente dudosas. Se ha dado apoyo político y financiero a los gasoductos y terminales de gas natural licuado (GNL) de Azerbaiyán para poder transportar el gas de esquisto obtenido mediante facturación hidráulica (o fracking) desde Estados Unidos.

Este es el resultado directo de la relación de codependencia entre la Comisión Europea y el lobby del gas. Un ejemplo llamativo es cómo las propias empresas que construyen y operan gasoductos y terminales de GNL, como la italiana Snam, la francesa GRTgaz, la belga Fluxys, la española Enagás y la británica National Grid, se han incorporado legalmente a la elaboración de políticas de la UE a través de su pertenencia a la Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Gas (ENTSO-G), un grupo creado por las propias instituciones europeas.

Eentre 2013 y 2020, la UE ha gastado 4.500 millones de euros en 44 nuevos proyectos de infraestructuras de gas, de los cuales el 90% se destinó a los propios miembros de la ENTSO-G

La función de la ENTSO-G es prever el uso futuro del gas y proponer proyectos de infraestructura para satisfacerlo, que luego construyen sus miembros. No puede haber un conflicto de intereses más evidente. No es de extrañar, pues, que el grupo haya sobrestimado sistemáticamente la futura demanda de gas. Como resultado, entre 2013 y 2020, la UE ha gastado 4.500 millones de euros en 44 nuevos proyectos de infraestructuras de gas, de los cuales el 90% se destinó a los propios miembros de la ENTSO-G.

Así, a pesar de la urgencia de la crisis climática, la UE ha seguido dependiendo de un gas fósil cuya huella de carbono puede ser tan mala como la del carbón. Gracias a la caída de la producción nacional y al aumento de la capacidad de importación de GNL, el gas ruso ha llenado el vacío mediante la canalización y el envío de su gas. En 2021, las importaciones rusas habían alcanzado el 40% del consumo total de gas de la UE, un aumento de casi el doble en comparación con 2013. Esto no solo fue un desprecio a los objetivos climáticos, sino que al no alejarse del gas, la UE se volvió mucho más vulnerable a los cambios en los precios mundiales del gas, en particular a los del GNL, lo que provocó una escalada de los precios de la energía en otoño de 2021, incluso antes de la invasión de Ucrania.

2022: ¿se repite la historia?

La UE vuelve a intentar reducir su dependencia del gas ruso; el último comunicado de RePowerEU (el plan creado por las instituciones europeas para aumentar la resistencia del sistema energético europeo y diversificar las fuentes de gas) pretende reducir la demanda en dos tercios para finales de 2022, y detener todas las importaciones de combustibles fósiles —incluso el carbón y el petróleo— para 2027. Pero las soluciones propuestas tienen las huellas del lobby del gas por todas partes.

Se está evaluando la construcción de media docena de nuevas terminales de GNL en Alemania y la reactivación del MidCat, un gasoducto que va de Portugal a España y luego a Francia, cuyo proyecto había sido archivado

El eje principal de RePowerEU, que se expondrá en su totalidad el 18 de mayo, es abastecerse de petróleo y gas fuera de Rusia. Por ejemplo, de otros regímenes represivos, como Azerbaiyán, Qatar o Arabia Saudí, donde 81 personas fueron ejecutadas días antes de que el primer ministro británico Boris Johnson visitara Riad para pedir un aumento de la producción.

El esfuerzo de diversificación va acompañado de un impulso masivo de nuevas infraestructuras de gas por parte de la industria y la Comisión Europea. Por ejemplo, se está evaluando la construcción de media docena de nuevas terminales de GNL en Alemania y la reactivación del MidCat, un gasoducto que va de Portugal a España y luego a Francia, cuyo proyecto había sido archivado. La ministra española de Transición Energética, Teresa Ribera, se mostró totalmente a favor de este derrotado proyecto e incluso criticó públicamente a Francia por no darle más apoyo político. 


Investigaciones recientes muestran que un mayor apoyo a la eficiencia energética y a la energía solar en los tejados podría reducir las importaciones de gas ruso en dos tercios durante los próximos tres años, y la infraestructura existente cubriría fácilmente el resto

El MidCat fue rechazado originalmente por los reguladores franceses y españoles, que, ante la oposición generalizada y la protesta popular, adujeron oficialmente razones socioeconómicas para hacerlo. Pero el deseo de Europa de alejarse del gas ruso llevó a la OTAN a discutir el gasoducto en vísperas de la invasión, como una forma de hacer llegar el gas argelino a través de España al resto del continente. Desde entonces, el primer ministro portugués, António Costa, también se ha sumado al coro, pidiendo más interconexiones e infraestructuras. Sin embargo, investigaciones recientes muestran que un mayor apoyo a la eficiencia energética y a la energía solar en los tejados podría reducir las importaciones de gas ruso en dos tercios durante los próximos tres años, y la infraestructura existente cubriría fácilmente el resto.

RePowerEU también establece enormes objetivos para las respuestas tecnológicas del lobby del gas, como el hidrógeno y el biometano, que son un desastre para el clima pero que son muy rentables para la industria. La declaración habla de 15.000 millones de toneladas adicionales de hidrógeno “verde” procedente de electricidad renovable para 2030, tanto nacional como importado, lo que supone más del doble del objetivo actual de la UE.

Pasar del barato gas ruso al caro y volátil GNL mientras se construyen nuevas y costosas infraestructuras no hará más que agravar la crisis del coste de la vida y, sin embargo, no se discute el impacto social del plan

Pero ¿de dónde saldrá la electricidad renovable, cuando la UE ya está incumpliendo sus objetivos en materia de energías renovables? Actualmente, el 97% del hidrógeno de Europa se produce a partir de gas fósil, en lugar de electricidad renovable, y Shell, Equinor y otros productores de gas confían en que el hidrógeno fósil siga siendo un recurso permanente. Admiten abiertamente que no habrá suficiente electricidad renovable para producir las cantidades de hidrógeno de las que se habla, pero están utilizando el atractivo del hidrógeno verde (hecho a partir de renovables), y el impulso más amplio para un mercado de hidrógeno en toda la UE, como caballo de Troya para su propio hidrógeno fósil. A pesar de ello, la Comisión Europea se está moviendo hacia ella, porque la redacción de su respuesta a la invasión de Ucrania se está creando de la mano del lobby del gas.

Mientras tanto, también se han duplicado los objetivos de 2030 para el biometano. La UE y la industria afirman que procederá de los residuos agrícolas o municipales, pero es más fácil y barato producir biometano de alta calidad a partir de los cultivos, probablemente compitiendo con los alimentos, como vimos en la década de 2000. En su momento, la producción de biocombustibles a partir de cultivos provocó un aumento de los precios de los alimentos. Dado que la pandemia y la guerra están afectando a los precios de los alimentos, y no solo a los de los combustibles, esta solución es profundamente miope.

Aunque el comunicado de la UE menciona la eficiencia energética, en comparación con las versiones anteriores, esta se ha diluido seriamente. Según fuentes cercanas al proceso de redacción, ni la Comisión Europea ni los gobiernos de la UE confían en la eficiencia energética para reducir la dependencia del gas, ya que “no es lo suficientemente concreta” en comparación con las nuevas fuentes.

No puede quedar más claro cómo la UE está anteponiendo los intereses de la industria del gas al creciente número de personas en situación de pobreza energética y a la acción climática

Pasar del barato gas ruso al caro y volátil GNL mientras se construyen nuevas y costosas infraestructuras no hará más que agravar la crisis del coste de la vida y, sin embargo, no se discute el impacto social del plan. Se ha dejado pasar la oportunidad de abordarlo mediante la eficiencia energética, así como mediante un programa de aislamiento masivo de viviendas, que podría haber formado y proporcionado empleo a miles de trabajadores, y habría reducido las facturas de gas y electricidad de los ciudadanos. También es una oportunidad perdida para una acción climática útil.

Incluso la propuesta positiva de un gran impuesto sobre la energía, apoyada por algunos gobiernos nacionales, tiene un alcance limitado, pues se teme que pueda “desincentivar” a las empresas energéticas a invertir en renovables. No puede quedar más claro cómo la UE está anteponiendo los intereses de la industria del gas al creciente número de personas en situación de pobreza energética, y a la acción climática, debido a la larga e incestuosa relación entre la industria del gas y los responsables políticos.

El riesgo de dormir con la industria del gas

El propio comunicado de RePowerEU es una prueba del secuestro de la política de la UE por parte de las grandes empresas de la industria del gas, pero desde la invasión ha habido ejemplos más descaradamente públicos. La Presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, escribió un tuit en el que hablaba abiertamente de sus reuniones sobre la reducción de la demanda de gas con la Mesa Redonda Europea de Industriales. Se trata de un grupo de presión de directores generales de empresas, entre cuyos miembros se encuentran TotalEnergies, BP y E.On. Como resultado de esa reunión, anunció públicamente que “crearía un grupo de expertos industriales para ayudar a reducir nuestra dependencia [del gas ruso]”.

Crisis energética
Crisis energética Desconexión de Rusia: la UE pretende hacer en diez meses lo que no hizo en diez años
Europa lanza un plan para desengancharse de Moscú mientras aumenta las compras de gas ruso y sigue financiando el grueso de la maquinaria bélica de Putin. Pese a la retórica belicista, enmendar en menos de un año los errores estratégicos de décadas no va a ser fácil.

A nivel nacional, el director general de la gran empresa italiana de petróleo y gas Eni ha realizado una gira mundial junto al ministro de Asuntos Exteriores di Maio para asegurarse nuevos suministros de gas de países como Argelia, Azerbaiyán y Angola. Asimismo, el nuevo ministro alemán de Clima y Economía Verde estuvo en Qatar firmando un acuerdo sobre el GNL.

El secuestro de la UE por parte de las grandes empresas significa que la política energética de la UE se está haciendo con y para la industria del gas, amenazando con décadas de bloqueo de los combustibles fósiles. Si queremos acabar con nuestra dependencia del gas, ya sea ruso o de otro tipo, tenemos que poner fin a la relación entre la industria de los combustibles fósiles y los responsables de la toma de decisiones, eliminando los intereses de los combustibles fósiles de nuestro sistema político. En resumen, necesitamos que la política sea libre de los combustibles fósiles.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Captura de carbono Los espejitos de colores de la captura de CO2: la mayor planta del mundo no cubre sus propias emisiones
Una investigación ha revelado que la empresa suiza Climeworks, que desde el 2021 apuesta por la captura de CO2 del aire como “solución tecnológica” a la crisis climática, emite más gases de efecto invernadero de los que sus ventiladores atrapan.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade ”La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra del Hospital Virgen de la Victoria de Málaga defiende otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Oriente Medio
Oriente Medio Los empleados de EFE en Oriente Medio denuncian salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.

Últimas

Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.
Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.
Tribuna
Tribuna El juicio del siglo contra Greenpeace y el derecho a la protesta
El juicio contra Energy Transfer arranca hoy, 2 de julio, en los Países Bajos, donde Greenpeace busca justicia invocando por primera vez la nueva Directiva anti-SLAPP de la UE.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.