Crisis económica
Unidas Podemos propone un impuesto extraordinario a los grandes supermercados

Desde la formación morada han anunciado un nuevo paquete de medidas económicas que propondrán al PSOE.
12 dic 2022 13:38

En una rueda de prensa esta misma mañana, el portavoz de Unidas Podemos ha anunciado el nuevo paquete de medidas anticrisis que propondrán a sus socios de gobierno para prorrogar el escudo anticrisis durante el próximo año.

Justo un día después de que Pedro Sánchez anunciara que está estudiando medidas para reducir los precios de la cesta de la compra, desde UP han lanzado una nueva batería de cuatro propuestas que pretenden ayudar a las familias que más están sufriendo con las consecuencias de la inflación y que “aquellos que se benefician de manera ilegítima, aporten más”, según ha dicho Fernández.

Impuesto a los supermercados

Para poner en contexto la necesidad de nuevas medidas que vayan dirigidas a paliar las consecuencias, Fernández ha señalado como algunos alimentos básicos han aumentado sus precios en un año superando en algunos casos el 50%. Por otro lado, ha indicado que Mercadona, una de las cadenas que más ha subido los precios según un informe realizado por la OCU, ha anunciado que prevé ganar 700 millones de euros en el próximo año.

“Estamos comprobando que en muchos casos estos costes estos incrementos no están relacionados con los costes, sino que se van de manera ilegítima a las grandes cadenas comercializadoras”, ha lamentado el portavoz de Podemos.

El impuesto específico para estas cadenas de supermercados tendría un tipo especial del 33% sobre los beneficios extraordinarios

Es por ello que desde Unidas Podemos proponen un impuesto extraordinario a las grandes distribuidoras. El impuesto específico para estas cadenas de supermercados tendría un tipo especial del 33% sobre los beneficios extraordinarios. Además de recaudar, desde UP creen que el impuesto puede que tenga una “un efecto disuasorio para que estas cadenas no aumenten tanto los precios” y que se complementará con las ayudas en forma de cheque que también han anunciado hoy.

8 millones de familias

La otra propuesta estrella anunciada hoy por Fernández ha sido la creación de un nuevo cheque que de entre 250 y 500 euros, según la situación y renta de cada receptor de la ayuda. Con este nuevo cheque pretenden llegar a más de 8 millones de hogares.

La cuantía recibida se podrá gastar en lo que quiera cada familia, pero Fernández ha remarcado que su objetivo es que “ayude a aflojar el peso de la cesta de la compra sobre las familias”.

Congelar hipotecas y alquileres

Esta medida, que ya se aplicó durante la pandemia, con “muy buenos resultados” como ha dicho el portavoz del partido morado. Pero desde el partido temen que al desaparecer la medida, los alquileres vuelvan a dispararse tal y como ha explicado que ya está ocurriendo. Por lo que UP propone que la medida se prolongue durante todo 2023.

Desde Unidas Podemos proponen la congelación de las cuotas de los préstamos hipotecados variables

Además, también han señalado que están comprobando que muchas familias han visto incrementada su cuota hipotecaria en más de un 40%. Por lo que desde UP también proponen que se congelen las cuotas de los préstamos hipotecados variables.

Por último, desde el partido también proponen que se aumente hasta el 50% la financiación estatal del transporte público. En estos momentos la financiación estatal alcanza el 30% y después son los gobierno autonómicos los que tienen que decidir si lo complementan financiando hasta el 50%.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Impulsar la unidad anarcosindicalista es una tarea estratégica imprescindible
Tercera entrega en el debate sobre el anarcosindicalismo: ¿qué aportaría la unidad anarcosindicalista a la rearticulación de una izquierda transformadora y de clase?
Culturas
Sandra Cendal “No miramos lo que hacen las grandes editoriales porque no jugamos en esa liga”
La editora de Continta me tienes habla de los diez años de la colección ‘(h)amor’, de consolidarse como editorial desde los márgenes y del “tsunami” que viene de la mano del fascismo.
Análisis
Análisis La Unión Europea, desenfocada y en segundo plano
Después de más de dos años de apasionados discursos sobre los valores europeos y de numerosos paquetes de sanciones a Rusia, la Unión Europea veía cómo Washington la dejaba a la puerta de las negociaciones.
RamonA
18/12/2022 11:06

Propuestas sensatas para paliar las penurias de la clase trabajadora. Ahora falta que la otra parte del Gobierno las asuma o, por el contrario, las deseche o las rebaje.

1
0
Tomillo
12/12/2022 18:08

Los precios suben,de la misma manera que se ha subido la luz para alumbrar los supermercados,enfriar las cámaras, encender los hornos,calefacción, aire acondicionado…...El gasoil para el transporte, los sueldos IPC para los empleados,por lo menos en Mercadona, Lidl, Día, En algunas cadenas,por convenio,tienen una paga extra por beneficio,( Mercadona),en caso de no tenerlos, quien lo pierde serán los empleados, por lo que serán los 100000 empleados quienes paguen ese impuesto. Si roban tanto los grandes, por qué los pequeños no aprovechan y ganan mercado poniendo los precios más ajustados?pues porque todos están hasta el cuello ,gracias a este gobierno o a quien sea. Como la noticia habla de Mercadona, existe por ejemplo,una leche más barata que su marca blanca? O los huevos del Lidl? O las lechugas del DÍA? Si estos pagan impuesto especial por los precios de las subidas de los productos,los pequeños tienen que cerrar. Un saludo.

0
2
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
12/12/2022 17:28

En los años 40-50, en EE.UU, el corazón del capitalismo, los beneficios superiores a 200.000 dólares estaban gravados a una tasa fiscal del 90%... Y ahora nos cuesta poner un impuesto a los beneficios multimillonarios...
Estás medidas supondrían un avance hacia ese horizonte fiscal progresivo, pero queda mucho por llegar.

5
0
emeteriolei2013
12/12/2022 14:41

Es que me parece ésto de crear nuevos" tan subrealista cuando se sabe que en realidad la materia prima prácticamente No a subido y estos por el art33 se están lucrando y desplumando económicamente a la Población
Cuando automáticamente les tendrían que congelar sus CUENTAS por estafadores 💪🏿

1
0
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.

Últimas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.