Crisis económica
Unidas Podemos propone un impuesto extraordinario a los grandes supermercados

Desde la formación morada han anunciado un nuevo paquete de medidas económicas que propondrán al PSOE.
12 dic 2022 13:38

En una rueda de prensa esta misma mañana, el portavoz de Unidas Podemos ha anunciado el nuevo paquete de medidas anticrisis que propondrán a sus socios de gobierno para prorrogar el escudo anticrisis durante el próximo año.

Justo un día después de que Pedro Sánchez anunciara que está estudiando medidas para reducir los precios de la cesta de la compra, desde UP han lanzado una nueva batería de cuatro propuestas que pretenden ayudar a las familias que más están sufriendo con las consecuencias de la inflación y que “aquellos que se benefician de manera ilegítima, aporten más”, según ha dicho Fernández.

Impuesto a los supermercados

Para poner en contexto la necesidad de nuevas medidas que vayan dirigidas a paliar las consecuencias, Fernández ha señalado como algunos alimentos básicos han aumentado sus precios en un año superando en algunos casos el 50%. Por otro lado, ha indicado que Mercadona, una de las cadenas que más ha subido los precios según un informe realizado por la OCU, ha anunciado que prevé ganar 700 millones de euros en el próximo año.

“Estamos comprobando que en muchos casos estos costes estos incrementos no están relacionados con los costes, sino que se van de manera ilegítima a las grandes cadenas comercializadoras”, ha lamentado el portavoz de Podemos.

El impuesto específico para estas cadenas de supermercados tendría un tipo especial del 33% sobre los beneficios extraordinarios

Es por ello que desde Unidas Podemos proponen un impuesto extraordinario a las grandes distribuidoras. El impuesto específico para estas cadenas de supermercados tendría un tipo especial del 33% sobre los beneficios extraordinarios. Además de recaudar, desde UP creen que el impuesto puede que tenga una “un efecto disuasorio para que estas cadenas no aumenten tanto los precios” y que se complementará con las ayudas en forma de cheque que también han anunciado hoy.

8 millones de familias

La otra propuesta estrella anunciada hoy por Fernández ha sido la creación de un nuevo cheque que de entre 250 y 500 euros, según la situación y renta de cada receptor de la ayuda. Con este nuevo cheque pretenden llegar a más de 8 millones de hogares.

La cuantía recibida se podrá gastar en lo que quiera cada familia, pero Fernández ha remarcado que su objetivo es que “ayude a aflojar el peso de la cesta de la compra sobre las familias”.

Congelar hipotecas y alquileres

Esta medida, que ya se aplicó durante la pandemia, con “muy buenos resultados” como ha dicho el portavoz del partido morado. Pero desde el partido temen que al desaparecer la medida, los alquileres vuelvan a dispararse tal y como ha explicado que ya está ocurriendo. Por lo que UP propone que la medida se prolongue durante todo 2023.

Desde Unidas Podemos proponen la congelación de las cuotas de los préstamos hipotecados variables

Además, también han señalado que están comprobando que muchas familias han visto incrementada su cuota hipotecaria en más de un 40%. Por lo que desde UP también proponen que se congelen las cuotas de los préstamos hipotecados variables.

Por último, desde el partido también proponen que se aumente hasta el 50% la financiación estatal del transporte público. En estos momentos la financiación estatal alcanza el 30% y después son los gobierno autonómicos los que tienen que decidir si lo complementan financiando hasta el 50%.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
Opinión
Opinión Impulsar la unidad anarcosindicalista es una tarea estratégica imprescindible
Tercera entrega en el debate sobre el anarcosindicalismo: ¿qué aportaría la unidad anarcosindicalista a la rearticulación de una izquierda transformadora y de clase?
Culturas
Sandra Cendal “No miramos lo que hacen las grandes editoriales porque no jugamos en esa liga”
La editora de Continta me tienes habla de los diez años de la colección ‘(h)amor’, de consolidarse como editorial desde los márgenes y del “tsunami” que viene de la mano del fascismo.
RamonA
18/12/2022 11:06

Propuestas sensatas para paliar las penurias de la clase trabajadora. Ahora falta que la otra parte del Gobierno las asuma o, por el contrario, las deseche o las rebaje.

1
0
Tomillo
12/12/2022 18:08

Los precios suben,de la misma manera que se ha subido la luz para alumbrar los supermercados,enfriar las cámaras, encender los hornos,calefacción, aire acondicionado…...El gasoil para el transporte, los sueldos IPC para los empleados,por lo menos en Mercadona, Lidl, Día, En algunas cadenas,por convenio,tienen una paga extra por beneficio,( Mercadona),en caso de no tenerlos, quien lo pierde serán los empleados, por lo que serán los 100000 empleados quienes paguen ese impuesto. Si roban tanto los grandes, por qué los pequeños no aprovechan y ganan mercado poniendo los precios más ajustados?pues porque todos están hasta el cuello ,gracias a este gobierno o a quien sea. Como la noticia habla de Mercadona, existe por ejemplo,una leche más barata que su marca blanca? O los huevos del Lidl? O las lechugas del DÍA? Si estos pagan impuesto especial por los precios de las subidas de los productos,los pequeños tienen que cerrar. Un saludo.

0
2
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
12/12/2022 17:28

En los años 40-50, en EE.UU, el corazón del capitalismo, los beneficios superiores a 200.000 dólares estaban gravados a una tasa fiscal del 90%... Y ahora nos cuesta poner un impuesto a los beneficios multimillonarios...
Estás medidas supondrían un avance hacia ese horizonte fiscal progresivo, pero queda mucho por llegar.

5
0
emeteriolei2013
12/12/2022 14:41

Es que me parece ésto de crear nuevos" tan subrealista cuando se sabe que en realidad la materia prima prácticamente No a subido y estos por el art33 se están lucrando y desplumando económicamente a la Población
Cuando automáticamente les tendrían que congelar sus CUENTAS por estafadores 💪🏿

1
0
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Opinión
Opinión Defender la Tierra significa desmilitarizar
Buscamos vida en otros planetas mientras despreciamos la vida en la Tierra, ignorando la dignidad de las personas, maltratando su biosfera, y tratando sus recursos como si fueran ilimitados.
Galicia
Medio ambiente Una cementera con emisiones de mercurio proyecta una planta de residuos a metros de un pueblo gallego
Sarria convive desde hace décadas con la contaminación provocada por la cementera de O Oural. Ahora, Votorantim Cimientos proyecta la instalación de una nueva planta para la producción de combustible a partir de la coincineración de residuos.
Más noticias
Humor
Humor Reacciones a la muerte del papa
La viñeta de Mauro Entrialgo sobre las reacciones a la muerte del Papa Francisco
China
Pulsos bajo el cielo Taiwán, la isla hermosa en la encrucijada
En este episodio recorremos la isla de Taiwan para explicar su relación geopolítica con China continental desde la perspectiva de los movimientos indígenas y su música
Poesía
Poesía Poética de un temblor disidente
Frente al mandato de la sobreproducción, Txetxu González propone una poética de la lentitud en ‘Si te preguntas por qué un poco (Orígenes de la hiperestesia)’, una obra híbrida que se mueve entre la poesía, el ensayo y el archivo afectivo.

Recomendadas

Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.