Crímenes del franquismo
El último retrato de Miguel Hernández

Lo sepultaron al día siguiente, en el nicho 1.009, con los ojos tan abiertos como los retrató Torregrosa, porque nadie pudo cerrárselos.

Miguel Hernández
Miguel Hernández


29 mar 2020 11:00

Quien vuelva a pasear por las calles de Castuera podrá encontrar, tras sus esquinas, la voz del poeta Miguel Hernández.

Allí llegó un 31 de marzo de 1937 con tres heridas: la del amor, la de la muerte, la de la vida. Recién casado en su Orihuela con Josefina Manresa, dueño de un reloj de oro que fue el único regalo que recibió en su boda -de manos de Vicente Aleixandre, y que le delataría al intentar pasar la frontera portuguesa-, encabezó la edición del periódico Frente Extremeño, que se publicó entre el 20 de junio y el 25 de julio de 1937. Una excelente reproducción de este periódico se puede encontrar en la edición facsímil que del mismo hiciera la Diputación de Badajoz en 2010, con estudios de José Hinojosa Durán y Eutimio Martín. Las cartas que envió a Josefina, publicadas por Alianza Editorial en 1988 y que solía comenzar “Mi querida nena”, “Mi querida esposa”,” Mi querida Josefinilla”, dan la pista para seguir el rastro del poeta por tierras extremeñas.

Encabezó la edición del periódico Frente Extremeño, que se publicó entre el 20 de junio y el 25 de julio de 1937

Ian Gibson da noticia, a través de diversos testimonios de quienes le acompañaron en sus últimos días, de las últimas horas del poeta y de su muerte. Cuenta que falleció a las 5:30 de la madrugada del 28 de marzo de 1942, con unos ojos descomunalmente abiertos que era imposible cerrar a causa de su acusado hipotiroidismo. Con esos mismos ojos abiertos aparece en el dibujo que, de modo subrepticio, pudo hacer del poeta tras su muerte y en su misma celda otro preso, el escultor José María Torregrosa, y que acompaña a esta breve y luctuosa nota.

Dibujo Miguel Hernández
Dibujo que, de modo subrepticio, pudo hacer del poeta tras su muerte y en su misma celda otro preso, el escultor José María Torregrosa.

Después, en lo que Gibson define como un acto de “caridad cristiana”, se permitió que el resto de los presos desfilaran delante del cuerpo del poeta, expuesto en el patio, mientras la banda de la institución tocaba la Marcha fúnebre de Chopin. Finalmente, entregaron el ataúd donde yacía el cuerpo a su esposa, Josefina Manresa, que esperaba a las puertas del penal. En compañía de unos familiares lo llevaron hasta el cementerio de Alicante de Nuestra Señora de los Remedios, donde lo dejaron para enterrarlo al día siguiente. Era domingo de ramos. Esa noche nadie pudo quedarse a velar el cadáver de Miguel Hernández debido a que junto a sus tapias todavía se fusilaba a presos republicanos. Lo sepultaron al día siguiente, en el nicho 1.009, con los ojos tan abiertos como los retrató Torregrosa, porque nadie pudo cerrárselos.

Miguel Hernández siempre será el poeta del pueblo, el poeta de nuestra memoria histórica y de la libertad, “porque donde unas cuencas vacías amanezcan, ella pondrá dos piedras de futura mirada y hará que nuevos brazos y nuevas piernas crezcan en la carne talada”.




Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria republicana El capitán Sediles, un extremeño en la insurrección republicana de Jaca de 1930
Semblanza del cacereño Salvador Sediles, capitán republicano, intelectual, escritor y figura olvidada de la sublevación de Jaca del 12 de diciembre de 1930 contra la monarquía de Alfonso XIII.
Centrales nucleares
Movilización pronuclear Apagón pronuclear en Extremadura: seguimiento institucional limitado e irrelevante respuesta popular
La convocatoria de un “gran apagón por Almaraz” del 10 de abril únicamente consigue seguimiento institucional. La ciudadanía extremeña permaneció indiferente ante un llamamiento que contó con múltiples recursos gubernamentales y mediáticos.
#66557
1/8/2020 13:49

Viva siempre la belleza de su alma que le hacìa crear su gran poesìa¡¡¡
Viva Miguel Hernàndez, Viva!!!

0
0
#54019
30/3/2020 8:49

Gracias por recordar a este poeta universal

1
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.