Crímenes del franquismo
El último retrato de Miguel Hernández

Lo sepultaron al día siguiente, en el nicho 1.009, con los ojos tan abiertos como los retrató Torregrosa, porque nadie pudo cerrárselos.

Miguel Hernández
Miguel Hernández


29 mar 2020 11:00

Quien vuelva a pasear por las calles de Castuera podrá encontrar, tras sus esquinas, la voz del poeta Miguel Hernández.

Allí llegó un 31 de marzo de 1937 con tres heridas: la del amor, la de la muerte, la de la vida. Recién casado en su Orihuela con Josefina Manresa, dueño de un reloj de oro que fue el único regalo que recibió en su boda -de manos de Vicente Aleixandre, y que le delataría al intentar pasar la frontera portuguesa-, encabezó la edición del periódico Frente Extremeño, que se publicó entre el 20 de junio y el 25 de julio de 1937. Una excelente reproducción de este periódico se puede encontrar en la edición facsímil que del mismo hiciera la Diputación de Badajoz en 2010, con estudios de José Hinojosa Durán y Eutimio Martín. Las cartas que envió a Josefina, publicadas por Alianza Editorial en 1988 y que solía comenzar “Mi querida nena”, “Mi querida esposa”,” Mi querida Josefinilla”, dan la pista para seguir el rastro del poeta por tierras extremeñas.

Encabezó la edición del periódico Frente Extremeño, que se publicó entre el 20 de junio y el 25 de julio de 1937

Ian Gibson da noticia, a través de diversos testimonios de quienes le acompañaron en sus últimos días, de las últimas horas del poeta y de su muerte. Cuenta que falleció a las 5:30 de la madrugada del 28 de marzo de 1942, con unos ojos descomunalmente abiertos que era imposible cerrar a causa de su acusado hipotiroidismo. Con esos mismos ojos abiertos aparece en el dibujo que, de modo subrepticio, pudo hacer del poeta tras su muerte y en su misma celda otro preso, el escultor José María Torregrosa, y que acompaña a esta breve y luctuosa nota.

Dibujo Miguel Hernández
Dibujo que, de modo subrepticio, pudo hacer del poeta tras su muerte y en su misma celda otro preso, el escultor José María Torregrosa.

Después, en lo que Gibson define como un acto de “caridad cristiana”, se permitió que el resto de los presos desfilaran delante del cuerpo del poeta, expuesto en el patio, mientras la banda de la institución tocaba la Marcha fúnebre de Chopin. Finalmente, entregaron el ataúd donde yacía el cuerpo a su esposa, Josefina Manresa, que esperaba a las puertas del penal. En compañía de unos familiares lo llevaron hasta el cementerio de Alicante de Nuestra Señora de los Remedios, donde lo dejaron para enterrarlo al día siguiente. Era domingo de ramos. Esa noche nadie pudo quedarse a velar el cadáver de Miguel Hernández debido a que junto a sus tapias todavía se fusilaba a presos republicanos. Lo sepultaron al día siguiente, en el nicho 1.009, con los ojos tan abiertos como los retrató Torregrosa, porque nadie pudo cerrárselos.

Miguel Hernández siempre será el poeta del pueblo, el poeta de nuestra memoria histórica y de la libertad, “porque donde unas cuencas vacías amanezcan, ella pondrá dos piedras de futura mirada y hará que nuevos brazos y nuevas piernas crezcan en la carne talada”.




Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Brecha salarial
Extremadura Brecha salarial en Extremadura: los hombres ganan 2.533 euros más que las mujeres
La región mantiene una de las menores brechas salariales de España, pero los hombres aún ganan 2.533€ más al año. Los sindicatos advierten que la igualdad retributiva tardará 20 años en alcanzarse.
La Colmena
La Colmena Somos clase trabajadora. No tenemos nada que ver con ellos
“Sigue habiendo muchos Pepe Casa por el agro extremeño y por el resto del pellejo español. Se les nota en el aliento a facha y en la manera en que alimentan sus sueños de señorito”.
Música
Cultura Coros, danzas y electrónica: la resignificación de la cultura vernácula
A nadie se le escapa que durante los últimos años hemos asistido a una revitalización de la cultura popular tradicional; en general, de la vinculada a los territorios periféricos del Estado.
#66557
1/8/2020 13:49

Viva siempre la belleza de su alma que le hacìa crear su gran poesìa¡¡¡
Viva Miguel Hernàndez, Viva!!!

0
0
#54019
30/3/2020 8:49

Gracias por recordar a este poeta universal

1
0
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que el movimiento de vivienda anuncia la manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.