Crímenes del franquismo
El Supremo tira de un mito del Franquismo para paralizar cautelarmente la exhumación del dictador

El Supremo avala la proclamación de Franco como jefe de Estado por parte de los militares golpistas en octubre del 36 en el auto en que paraliza la exhumación de su cadáver del Valle de los Caídos.

4 jun 2019 15:28

La Sección Cuarta de la Sala Tercera del Tribunal Supremo ha decidido por unanimidad suspender cautelarmente la exhumación de los restos de Francisco Franco Bahamonde, que debía llevarse a cabo el próximo lunes, 10 de junio, a partir de las 10h de la mañana. El anuncio, con esas mismas palabras, del Supremo, no ha sido una sorpresa. Se esperaba que el Supremo tomase esa decisión antes de adoptar un fallo definitivo sobre la exhumación del cadáver del dictador y su traslado, para garantizar que, si se acepta el recurso de la familia Franco, los restos no hayan sido movidos en vano.

Más sorprendente es la interpretación de la historia de España que hace la sala tercera del tribunal, ya que en el auto señala que Francisco Franco fue jefe de Estado desde el 1 de octubre de 1936 —dos años y medio antes del final de la Guerra Civil— hasta el 20 de noviembre de 1975, fecha de su deceso. La administración de Justicia explica así su medida cautelar: “(...) La mera posibilidad de que prosperaran las pretensiones de los recurrentes cuando ya se hubiere producido la exhumación y fuere preciso llevar de nuevo los restos mortales exhumados a su actual sepultura comportaría un muy grave transtorno para los intereses públicos encarnados en el Estado y en sus instituciones constitucionales, habida cuenta de la significación de don Francisco Franco Bahamonde. El hecho de que fuera Jefe del Estado desde el 1 de octubre de 1936 hasta su fallecimiento el 20 de noviembre de 1975 atribuye a toda la controversia unos rasgos especiales que no se pueden ignorar y que permiten atribuir un perjuicio irreversible a la ejecución de la decisión del Consejo de Ministros de exhumar sus restos si ésta, después, fuera considerada contraria a derecho”.

De este modo, el Supremo adopta la perspectiva histórica que el Franquismo impuso desde la victoria definitiva del bando sublevado, en el 39, hasta el periodo después de su muerte en 1975. Pero la proclamación de Franco en octubre del 36, en plena guerra, solo tuvo eco en la prensa de la zona sublevada y entre los militares golpistas, ya que la legalidad del Estado español siguió manteniendo como tal al presidente de la República, Manuel Azaña, hasta el 3 de marzo de 1939. Solo posteriormente, en pleno régimen de Franco, se creó el mito de que el general golpista era jefe de Estado desde aquella fecha.

De hecho, el mismo 1 de octubre, el presidente del Consejo de Ministros, Francisco Largo Caballero, presentó en el Congreso de los Diputados el Gobierno del Frente Popular formado días antes, tras más de tres meses desde el golpe militar de Franco y los generales sublevados. Mientras en Madrid tenía lugar un acto oficial y democrático de reafirmación de la República —que modificaba su Gobierno con el único objetivo de ganar la guerra—, el general Cabanellas, en Burgos, entregaba poderes absolutos a Francisco Franco ante representantes de las autoridades fascistas de Portugal, Italia y de la Alemania nazi.

Pese al frenazo de hoy por parte del Supremo al inicio de la exhumación, se espera que el proceso arroje una solución definitiva en un plazo razonable, según ha manifestado la sala del Supremo en el auto emitido hoy. En el traslado de los restos del dictador al cementerio de El Pardo-Mingorrubio está “también presente el interés general”, admite la administración de Justicia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crímenes del franquismo
Víctimas de la dictadura Admitida a trámite otra querella por los crímenes del franquismo en Madrid
Carlos Serrano Suarez denuncia que fue sometido a torturas por parte de cinco policías de la Brigada Político Social. El juzgado número 41 ha decidido abrir el caso, algo que desde CEAQUA califican como “excepcional”.
Crímenes del franquismo
Isabel Alonso Dávila “El franquismo fue una máquina de fabricar miedo y dolor hasta el final”
Detenida en Granada en 1974 y 1975 por su vinculación con el movimiento estudiantil antifascista de la época ha presentado la primera querella en Andalucía por Crímenes contra la Humanidad en la dictadura franquista
#35492
5/6/2019 14:56

"Mientras en Madrid tenía lugar un acto oficial y democrático de reafirmación de la República..."
Repetidlo mucho que a lo mejor os lo creéis!
Largo Caballero y la II República tenían de demócratas lo mismo que su aliado Stalin.

0
5
Cagoen
5/6/2019 11:37

Habría que deshumar, a la panda de fascistas franquista que tenemos en la institución más importante de la "justicia" para que nuestro país de pena pueda avanzar, y lavar esta imagen tan vergonzosa, que tiene a la mayoría sorprendidos y de ver que franco no ha muerto.

5
1
#35471
4/6/2019 19:03

Lo esperado .Ya lo dijo el susodicho ...atado y bien atado.Y nos reiamos en tiempos del destape y vientos de libertad .Pan y circo ,en lo esencial siguen mandando y si no que es eso de la «mochila austriaca»?.Como no espabilemos.....

15
6
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.

Últimas

Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Análisis
Análisis El gobierno neoliberal de la vida: ¿un crimen perfecto?
El último libro de Borxa Colmenero sintetiza gran parte del pensamiento crítico sobre el concepto neoliberalismo y opta por una lectura alternativa a la empleada habitualmente: más que una ideología mercantilista, es un gobierno económico de la vida.
Más noticias
Sareb
Madrid Una rentista planea desahuciar a una pareja con tres niños en Tetuán
Su vivienda pertenecía al parque de pisos de la Sareb, que puso a subasta pública en 2023. Hoy, la nueva propietaria pretende echar a la calle a Alam y a su mujer “para arrendar la casa a un precio mucho más alto”
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.
Crímenes del franquismo
Isabel Alonso Dávila “El franquismo fue una máquina de fabricar miedo y dolor hasta el final”
Detenida en Granada en 1974 y 1975 por su vinculación con el movimiento estudiantil antifascista de la época ha presentado la primera querella en Andalucía por Crímenes contra la Humanidad en la dictadura franquista