Corrupción
El Qatargate es solo la punta del iceberg: el lobby de los gobiernos autoritarios en la UE

Para quienes llevamos años investigando interferencias en la toma de decisiones en la Unión Europea, este último escándalo no es un ‘shock’, ni siquiera una sorpresa. Los políticos europeos que acaban de marcarse un gol en propia meta harían bien en limpiar su casa y adoptar medidas éticas que impidan que algo parecido se repita.

Corporate Europe Observatory

Corporate Europe Observatory

18 ene 2023 06:03

El Qatargate ha pillado a muchos por sorpresa. Representantes electos que aceptan sobornos de uno de los regímenes más autoritarios del mundo a cambio de quitar importancia a violaciones muy graves de los derechos humanos. Pero para quienes llevamos años investigando interferencias en la toma de decisiones en la Unión Europea, este último escándalo no es un shreglas lobbistasock, ni siquiera una sorpresa; es solo la punta del iceberg.

Es el producto de años de negligencia respecto a las prácticas lobbistas de gobiernos autoritarios. En Corporate Europe Observatory (CEO) trabajamos para arrojar luz sobre estas prácticas, pero vamos más allá de la mera exigencia de transparencia. Una y otra vez hemos denunciado las graves insuficiencias de las normas que regulan las prácticas de los grupos de presión a políticos e instituciones europeos.

Durante décadas, varios regímenes autoritarios han tratado de influir directamente en políticos y funcionarios, incluso con regalos y sobornos. También han subcontratado la diplomacia de la influencia a empresas de relaciones públicas y grupos de presión. El trabajo de los grupos de presión suele incluir el blanqueo de la sangrienta reputación de dictadores, el promover lucrativos acuerdos comerciales y de inversión con estados totalitarios, o el oponerse a sanciones o difamar a disidentes.

Exigimos a las instituciones europeas que pongan en marcha las reformas pendientes desde hace tiempo, entre ellas un registro obligatorio de las reuniones entre todos los eurodiputados y los grupos de presión

Suelen trabajar en la sombra y sin temor real a ser sancionados, ya que el Registro de Transparencia de la UE no es jurídicamente vinculante. Si comparamos esta situación con la de Estados Unidos —donde la Ley de Registro de Agentes Extranjeros (FARA, por sus siglas en inglés), exige que todos los grupos de presión que trabajen para cualquier gobierno extranjero estén registrados, publiquen los contratos y se apliquen sanciones legales a quienes no lo hagan—, podemos empezar a entender la magnitud del problema que tiene la UE.

En 2015 publicamos un informe sobre las empresas europeas de relaciones públicas que encubrían regímenes brutales. Incluye 18 estudios de casos de empresas de relaciones públicas y consultoras que trabajan en Europa para gobiernos dudosos acusados de crímenes de guerra y violaciones de los derechos humanos.

Globalización
Mundial de fútbol Todo el mundo en manos de Qatar
Omnipresente en los mercados y multimillonaria por el gas, la dinastía Al Thani celebra una Copa del Mundo para su mayor gloria y acepta cambios cosméticos para sortear las críticas por la homofobia de sus leyes, su sistema patriarcal y las prácticas laborales de semiesclavitud que sirvieron para construir las infraestructuras del Mundial.

En concreto, el informe muestra que, en 2014, Qatar superó a Rusia como mayor cliente de la empresa de lobby Portland Communications, que fue implicada por la cadena pública Channel 4 por practicar el llamado “astroturfing”, técnica consistente en fingir un movimiento popular espontáneo. En este caso se trataba de un ‘movimiento’ de aficionados al fútbol que apoyaban la candidatura de Doha a la Copa del Mundo.

Otro ejemplo reveló como entre 2012 y 2014, el régimen azerbaiyano canalizó miles de millones de dólares a través de empresas extraterritoriales para pagar sobornos, entre otros a los implicados en el mega gasoducto Italia-Azerbaiyán, el llamado corredor del sur. Funcionarios europeos participaron en el blanqueo de la imagen de un gobierno autoritario minimizando el fraude electoral y las graves violaciones de los derechos humanos. Una historia que se está convirtiendo en familiar.

Lobbies
Big Tech Cuánto gastan las grandes tecnológicas en hacer lobby en Europa
Las grandes tecnológicas, capitaneadas por Facebook y Google, superan a otras industrias como la farmacéutica o los combustibles en gasto en prácticas de lobby en las instituciones europeas.

Y luego están los grupos de presión a favor del Kremlin, de sus amigos billonarios y de empresas rusas como Gazprom, que llevan años en Bruselas. Cuando el presidente Putin se anexionó Crimea en 2014, el 20% de las importaciones europeas de gas procedían de Rusia. Esta cifra aumentó al 40% a principios de 2022, gracias a la influencia de las empresas gasistas occidentales. La invasión de Ucrania puso de manifiesto la dependencia del continente del petróleo y el gas rusos, cuya importación financia directamente el esfuerzo bélico de Putin.

Todavía bajo la influencia directa de las empresas de petróleo y gas, la UE quiere ahora sustituir los combustibles fósiles rusos duplicando las importaciones de gas de otros regímenes autoritarios como Qatar y Azerbaiyán. La importación de gas natural licuado (GNL) de Qatar se menciona dos veces en el plan REPowerEU de la Comisión Europea para deshacerse del gas ruso, un plan impulsado por las mismas empresas de combustibles fósiles que siguen manteniéndonos rehenes de regímenes autoritarios. La empresa alemana RWE firmó recientemente un acuerdo para abastecerse de 2 millones de toneladas anuales de GNL de Qatar a partir de 2026, con el apoyo del Gobierno alemán.

En CEO exigimos a las instituciones europeas que pongan en marcha las reformas pendientes desde hace tiempo: un registro obligatorio de las reuniones entre todos los eurodiputados y los grupos de presión; un cortafuegos para los lobbies de los regímenes autoritarios; una reforma del actual registro de transparencia para que sea jurídicamente vinculante. Además, las normas que rigen la actual exención de ciertas categorías de grupos de presión de los ‘regímenes cuestionables’ deben reforzarse para proteger el proceso europeo de toma de decisiones de este tipo de interferencias.

Industria alimentaria
Agroindustria Beneficios empresariales contra la salud pública: así funciona el lobby agroalimentario
El documental ‘Price of Progress’ logra mostrar el lado más íntimo de los lobbistas en Bruselas. Monta y desmonta los argumentos de unos y otros para pedir el fin del veto a los transgénicos, a la vez que muestra la cara de hipocresía de la legislación europea en cuanto a tóxicos.

Debe haber un organismo dotado de los poderes necesarios para supervisar e investigar de forma proactiva las violaciones de dichas normas. Y hay que adoptar medidas enérgicas contra la política de puertas giratorias (el fenómeno de rotación entre el cargo de legislador y los puestos en la industria afectada por la legislación) y la financiación de partidos políticos por gobiernos autoritarios. Por último, hay que hacer pública la titularidad de empresas y activos, para poder rastrear el dinero sucio en la UE y en todo el mundo.

Los políticos europeos que acaban de marcarse un gol en propia meta con este escándalo harían bien en limpiar su casa y adoptar medidas éticas que impidan que algo parecido se repita.  

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Junta de Andalucía
Sanidad pública La jueza del caso de los contratos fraccionados imputa a un alto cargo de la Junta de Andalucía
El antiguo director económico central de compras del Servicio Andaluz de Salud en la provincia de Cádiz, Demetrio González Mera declarará, como imputado, el próximo 28 de abril en el caso de los contratos en fraude de ley.
Serbia
Serbia La multitudinaria manifestación contra el presidente Vučić termina en Belgrado con 22 personas arrestadas
Los organizadores dicen que ha acudido un millón de personas, mientras que las autoridades serbias calculan 100.000. La marcha ha sido la culminación de cuatro meses de protestas diarias contra la corrupción del gobierno serbio.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.