Corrupción
Almeida, denunciado por no llevar a la justicia los contratos de las mascarillas

Un abogado ha denunciado al alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, por omisión del deber de perseguir delitos en el caso de los comisionistas de material de protección contra el coronavirus.
José Luis Martínez-Almeida
José Luis Martínez-Almeida, alcalde de Madrid, atiende a los medios. Álvaro Minguito
17 abr 2022 12:38

Un abogado ha interpuesto una denuncia contra el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, por no llevar ante los tribunales la presunta estafa al Ayuntamiento de Madrid en el caso de las mascarillas, lo que podría suponer la presunta comisión de un delito de omisión del deber de perseguir delitos.

Según informa Europa Press, el abogado entiende que Martínez-Almeida, en su condición de funcionario y autoridad, debería haber llevado a la Justicia la operación de los dos comisionistas Luis Medina y Alberto Luceño, con la que presuntamente intermediaron en la compraventa de material de emergencia a precios inflados durante los primeros meses de la pandemia.

Almeida declaró este sábado que el Ayuntamiento de Madrid no denunciara el caso de las comisiones millonarias que implica a Luis Medina y a Alberto Luceño porque “no se pagó un solo euro a los dos comisionistas”, en línea con sus explicaciones anteriores sobre el caso. La denuncia presentada por el abogado madrileño se interpone por un presunto delito de omisión del deber de perseguir delitos (artículo 408 del Código Penal), entre otros, por la condición doble “de funcionario y autoridad” de Martínez-Almeida. “Si la Fiscalía no hubiera presentado la querella admitida ahora a trámite, los hechos ahora investigados nunca habrían sido sacados a la luz”, sostiene el denunciante.

La querella ha sido presentada ante el juzgado de guardia número 39 de Madrid con la intención de que este tribunal la remita al titular del Juzgado de Instrucción número 47 de Madrid, Adolfo Carretero, sobre el que recayó la denuncia de la fiscalía tras un año y medio de investigación por parte del ministerio público.

En declaraciones realizadas ayer sábado durante uno de los actos de la Semana Santa madrileña, Martínez-Almeida arrojó sospechas sobre la investigación de la fiscalía, que a su juicio solo investiga los contratos de emergencia del Ayuntamiento y de la Comunidad de Madrid y “no los miles de contratos firmados por otras administraciones públicas”.

Por su parte, la portavoz municipal de Mas Madrid, Rita Maestre, ha caracterizado en un vídeo difundido el sábado al alcalde de Madrid como “un hombre acorralado”. En su intervención, Maestre acusa a Almeida de haber ocultado en el propio pleno municipal la existencia de la investigación de la fiscalía, cuando “hace pocos meses, no más de dos” ella misma le preguntó “directamente y por escrito” si existía algún contrato de emergencia “que estuviera judicializado” en cualquier instancia. “La respuesta fue una mentira, dijeron que no”.

Corrupción
La rapiña de siempre
Sacar provecho del caos de una pandemia y enriquecerse inflando precios mientras moría gente es uno de los actos corruptos más despreciables que podemos imaginar.

Más 10 millones en contratos inflados

La querella de la Fiscalía señala que las operaciones costaron al Ayuntamiento de Madrid unos 10,8 millones de euros y da por probado que los materiales fueron obtenidos a un precio mucho mayor del precio de mercado en esos momentos: en el caso de las mascarillas,un 40% menos; en el caso de los guantes de nitrilo, de calidad “muy inferior y características distintas a las que se le habían ofrecido”, cuatro veces más de su precio en supermercados en esa misma época. A esto se suman los 250.000 test, de los cuales una cuarta parte eran inservibles y otra parte mostraban un nivel de sensibilidad de sólo el 80%.

El goteo de informaciones de la investigación publicados estos días en distintos medios muestran que el Ayuntamiento conocía la baja calidad de los materiales comprados –de hecho, desaconsejó el uso de los tests entre todos los funcionarios municipales- y que mantuvo la relación con los dos comisionistas al menos entre marzo y noviembre de 2020.

La fiscalía considera probado que las comisiones de Luceño y Medina alcanzaron los 6 millones de euros, que estos emplearon en la compra de una vivienda en la localidad madrileña de Pozuelo, una estancia de hotel de 60.000 euros en Marbella y artículos de lujo como un yate, relojes y una amplia gama de coches deportivos. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.

Últimas

Más noticias
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.

Recomendadas

Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.