Coronavirus
Tragedia en las residencias de mayores por el coronavirus: “Hasta este lunes trabajábamos sin mascarillas”

Trabajadoras y familiares alertan de fallas y negligencias en la prevención de la pandemia del covid19 en las residencias de mayores, después de que en pocas horas se revelase la muerte de más de 60 personas ancianas residentes en este tipo de recursos. 

Fachada residencia de mayores
Fachada de una residencia de mayores en Madrid. Álvaro Minguito

“Hasta el lunes trabajábamos sin mascarillas”. Una auxiliar de enfermería de la residencia de mayores Parque Coimbra, gestionada por Edad Dorada Mensajeros de la Paz —la fundación del padre Ángel— atiende a El Salto en medio del caos desatado por el coronavirus en estas dependencias.

Vejez
Residencias en precario

Profesionales, familiares y expertos afirman que la falta de personal es uno de los principales problemas en las residencias de la Comunidad de Madrid, que aún se guían por ratios fijadas en los años 90.

El pasado miércoles 18 de marzo, un goteo de informaciones sobre las residencias de ancianos desplazaba el foco del coronavirus hacia estos recursos. Más de 60 muertes se iban destapando una tras otras en diferentes puntos geográficos. Residencias de Vitoria, de Ciudad Real o de Vàlencia. Y seguían despuntando las instalaciones de Madrid con más de la mitad de los casos.

19 mayores fallecían en la residencia de Montehermoso, en plena Casa de Campo. Al mismo tiempo se apuntaban siete muertes en la residencia de Moratalaz gestionada por el grupo Albertia. Seis ancianos fallecían en la residencia Montserrat Caballé, también gestionada por la fundación del padre Ángel. Y mientras, trabajadoras y familiares advierten de que la ausencia de materiales de protección y de protocolos están detrás de esta epidemia.

El pasado miércoles 18 de marzo, un goteo de informaciones sobre las residencias de ancianos desplazaba el foco del coronavirus hacia estos recursos 

“Hemos estado todo este tiempo sin materiales de protección, entrando y saliendo de la residencia, nosotras y compañeras que doblan en otras residencias. El lunes nos trajeron mascarillas de papel. Me cuentan mis compañeras que hoy han llegado las mascarillas homologadas a mi centro. Pero solo han traído para enfermeras y para doctoras. Nosotras tenemos que ponernos doble mascarilla de papel”, explica la auxiliar de enfermería de Parque Coimbra. “La semana pasada murió una mujer y no sabemos de qué. Nos han mandado que demos paracetamol a 200 personas tres veces al día para que no se desarrollen síntomas”, prosigue indignada.

El miércoles, el padre Ángel, mientras reconocía la muerte de seis mayores en una de sus residencias, pedía ayuda a la Comunidad de Madrid. “La gestión del director del centro está siendo pésima. El fin de semana pasado tuvimos un señor con fiebre y nos dijeron que lo aisláramos en un comedor donde hay 25 personas más. Le pusimos en un rinconcito. Los abuelos y abuelas están unos al lado de otros, no se imponen distancias de seguridad”, concluye.

Sin noticias de dentro

Una de las primeras medidas que tomó la Comunidad de Madrid frente al coronavirus fue prohibir las visitas de los familiares a estas dependencias. Familiares que llevan más de una semana sin poder ver a las y los internos, que se quejan de desinformación y de ausencia de canales de comunicación. Y que desconfían de las medidas de protección que se puedan estar tomando dentro.

“Hemos recibido un email del abogado de la empresa que gestiona nuestra residencia —Parque de los Frailes— asegurándonos de que todo está correcto, los trabajadores tienen sus Equipos de Protección Integral (EPI), que están en contacto con la consejería y que todo está bien”, relata Carmen López, presidenta de la Asociación en Defensa de los Mayores de Los Frailes (ADEMAF). López, quien ya no puede visitar a su madre interna en esta residencia de Leganés, pone en duda tales palabras. “Los familiares estamos totalmente convencidos de que no es así puesto que algunos podemos hablar con los residentes por su teléfono móvil y sabemos que no hay equipos de protección”.

En esta residencia, gestionada por la empresa Aralia —empresa que ha sido sancionada por la comunidad de Madrid recientemente— asegura que no están haciendo las pruebas a nadie y que ya ha habido algún fallecimiento, aunque se desconocen las causas. Y exige canales de comunicación. “Los trabajadores están desbordados y los familiares seguimos sin saber. En la residencia de Isabel la Católica el director ha tomado la medida de enviarles emails a los familiares que tienen correo electrónico. Nosotros les escribimos un email y ni siquiera se han molestado en contestarnos”, se queja.

El escaso porcentaje de residencias públicas y la ausencia de un marco regulatorio favorece la entrada de empresas de todo tipo entre las que estarían ‘compañías piratas’

Como ya publicó El Salto, la externalización en la gestión de las residencias de mayores ha sido una constante en Madrid, siendo una de las comunidades que tiene menos plazas 100% públicas. El escaso porcentaje de residencias públicas y la ausencia de un marco regulatorio favorece la entrada de empresas de todo tipo entre las que estarían ‘compañías piratas’ como Aralia —que fue creada por el empresario Jose Luis Ulibarri, implicado en numerosos casos de corrupción—, grandes multinacionales como Clece —del grupo ACS— Eulen o Sanitas y un nuevo actor que asoma por la puerta con mucha fuerza: los fondos de inversión, como Domus VI que hoy gestiona un buen porcentaje del pastel.

Trabajadoras y familiares denuncian que todo esto se traduce en la precarización de las condiciones de las y los residentes y en una falta galopante de personal. Situación que ha hecho desbordar el vaso ante la crisis del coronavirus. “Hasta el lunes no teníamos desinfectantes para las sillas de baño. Deseadnos suerte porque la vamos a necesitar”, concluye la auxiliar de enfermería de la residencia Parque Coimbra.

Dependencia
Dependencia Los fondos de inversión desembarcan en el cuidado de mayores

En Madrid existen 426 residencias para la tercera edad, de las que 25 son 100% públicas y 18 tienen su gestión externalizada. El resto son privadas, un pastel que no pasa desapercibido a las empresas que buscan maximizar la rentabilidad del cuidado de personas mayores.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Pandemia La Fiscalía abre diligencias por primera vez por muertes sin asistencia en domicilio durante la pandemia
Los padres de Francisco Rodríguez fallecieron en su domicilio de Madrid tras contagiarse de covid-19 y después de llamar de manera recurrente para conseguir asistencia médica que no consiguieron a tiempo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Presentan la primera demanda por mayores muertos en domicilios sin traslado hospitalario durante el covid
Los padres de Francisco murieron sin recibir traslado hospitalario ni asistencia médica a tiempo cuando enfermaron por covid-19 en su domicilio de Madrid, entre mediados de marzo y principios de abril de 2020.
Sanidad
Investigación La exclusión hospitalaria de mayores durante el covid en Madrid precedió a la existencia de protocolos
El primer protocolo de la Consejería de Sanidad sobre derivación a hospitales de pacientes de covid residentes en centros de mayores es del 18 de marzo, pero la disminución de residentes derivados empezó el 7 de marzo, según una investigación.
#50443
19/3/2020 21:36

< Los ancianos viven demasiado >, Christine Lagarde 2.015
Christine Lagarde - Directora General del FMI (2011/2019) y actual Presidenta del BCE.

1
1
#50720
20/3/2020 16:27

Madre mia , he visto el vídeo de esta descerebrada y me ha dado pánico, realmente la izquierda es así?
Deberían de expulsarla, por que si no......., todas pensaremos que Podemos no nos representa, tengo madre y padre

0
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?