Coronavirus
Torrejón testea a su población sin informar de la calidad de los resultados y en contra de las recomendaciones sanitarias

La localidad madrileña analiza la seroprevalencia de su población pese a que la OMS sigue sin recomendar los análisis masivos. Podemos Torrejón denuncia opacidad en la toma de la decisión y alerta de que puede ser contraproducente.


seroprevalencia torrejon
Test de seroprevalencia en Torrejón de Ardoz. Foto: Ribera Salud

Torrejón de Ardoz ha tomado la delantera a la hora de realizar test masivos de seroprevalencia para el covid-19, pero de qué manera. El municipio madrileño pretende que sus 131.000 habitantes pasen por diez carpas instaladas en el recinto ferial del municipio para cuantificar cuántos de ellos son inmunes al coronavirus. La medida, que podría parecer adecuada, abre ciertas controversias: las autoridades sanitarias no recomiendan los análisis masivos; el Ayuntamiento, presidido por el PP, no ha aportado información sobre su calidad ni su coste; además, el Grupo Municipal de Podemos denuncia que se están llevan a cabo diferentes tipos de test a la población y una “opacidad absoluta” en cuanto a la gestión.

La empresa encargada del testeo es Ribera Salud, la misma que tiene adjudicada la gestión del hospital público de la localidad. “Han venido cien profesionales de Valencia que han estado casi una semana en hoteles sin hacer nada hasta que la Comunidad de Madrid aprobó la propuesta”, comenta Olga Jiménez, portavoz de la formación morada en el Consistorio. Ella misma incide en que Ribera Salud ha comunicado que “los trabajadores se han desplazado de forma altruista, en sus días y tiempo libre, y la empresa lo ve como una medida más dentro de su responsabilidad corporativa”, una máxima que no ha podido ser contratada por este medio ya que todos los enlaces a la página web la entidad desembocan a una misma dirección electrónica dedicada, de manera exclusiva, a que los torrejoneros puedan saber su resultado.

“Tampoco nos han dejado hablar con los sanitarios. Por más que lo hemos intentado, ha sido imposible”, agrega Jiménez, corroborando así las informaciones aparecidas el viernes 29 de mayo, primer día de testeo. Convocados según la inicial de su apellido, los interesados desfilaron por un recinto ferial muy diferente al que se preconizaba para finales de junio, cuando se suelen celebrar sus fiestas patronales.

Quién financia el estudio

Tal y como aclara Jiménez, el último Pleno consistorial se llevó a cabo el día 24, en el que no se aprobó ninguna medida de tal envergadura: “Ignacio Vázquez [el alcalde] acabó diciendo que el dinero que no se iba a invertir en las fiestas se utilizaría para fines relacionados con el coronavirus, pero tampoco sabemos si el testeo masivo está siendo sufragado con esos presupuestos u otra partida”. De esta forma, el grupo municipal morado pedirá explicaciones para saber “de dónde han sacado las partidas presupuestarias, porque se trata de millones de euros”, en los propios términos de la portavoz. Cabe remarcar que ni la manutención ni el hospedaje de los profesionales está siendo pagado por ellos, por lo que se desconoce si es el Consistorio o Ribera Salud quien lo está haciendo.

La repercusión de la iniciativa ha llegado hasta el País Valencià, donde han presenciado cómo profesionales sanitarios de Ribera Salud, encargada de algunos departamentos sanitarios de la región mediterránea, se destinaban a Torrejón. Por ello, la Conselleria de Sanidad ha abierto un expediente informativo a la entidad sabiendo que, como mínimo, 25 empleados del Hospital de Torrevieja han dejado su puesto de trabajo habitual.

El organismo de salud valenciano ha preguntado a la empresa las categorías profesionales de los desplazados, el tiempo que estarán fuera, desde cuándo se han producido los traslados y cuál es la fecha prevista para su reincorporación en sus centros de salud habituales. De la misma forma, también se cuestionan cómo se han sustituido a estos profesionales. Desde Ribera Salud han asegurado que el desplazamiento ha sido voluntario y en los días libres de los profesionales sanitarios, todo ello sin alteraciones en la plantilla, horarios o turnos de los centros que gestionan en la Comunitat Valenciana.

Diferentes protocolos en los test

Continuando con la línea opaca de la que hablaba la militante de Podemos, la formación desconoce por qué a unas personas únicamente se les está pinchando en un dedo y a otras se les está extrayendo muestras de sangre: “A nivel particular, nos llega gente preguntando por qué a unos se les hace de una manera diferente que a otros”, agrega. El Salto ha intentado ponerse en contacto en repetidas ocasiones con el gabinete de comunicación del Ayuntamiento pero no ha obtenido respuesta ni por vía telefónica ni por correo electrónico.

“Esto es un peligro, porque a los que les ha dado negativo están dejando de seguir las medidas de seguridad prescritas, además de que nadie conoce la fiabilidad de los test”, concluye la portavoz municipal. Así pues, estos hechos entroncan directamente con los parámetros por los que las autoridades sanitarias aún no recomiendan los análisis masivos.

Según se concluye de los resultados preliminares del estudio de seroprevalencia para el virus SARS-CoV-2 realizado a nivel nacional, tan solo el 5% de los españoles ha creado anticuerpos en su organismo, por lo que la inmensa mayoría de personas aún puede contraer la enfermedad. La Organización Mundial de la Salud (OMS) también ha desaconsejado estos testeos rápidos debido a la baja fiabilidad y sensibilidad de los que en estos momentos se están comercializando.

El testeo masivo puede ser contraproducente

Este último apunte redunda en lo que ya comentaba Jiménez con anterioridad. La elevada cantidad de falsos positivos y negativos podría llegar a convertirse en un problema a la hora de tomar medidas de seguridad debido a la alta horquilla de error existente. Por otra parte, el hecho de que alguien dé negativo hoy no significa que no pueda contagiarse y al día siguiente ser positivo. Es decir, los resultados de los test masivos caducan extremadamente pronto, de hecho, lo pueden hacer de un día para otro.

Por otra parte, que una persona sea inmune todavía apenas aporta información a corto, medio y largo plazo. Los interrogantes, en este sentido, se orientan en torno al desconocimiento del tiempo que dura la inmunidad adquirida, a lo que se le suma que muchas de las pruebas de seroprevalencia no discriminan entre diferentes tipos de anticuerpos.

La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, organismo en el que recaen las competencias de este sector, dictaminó el 27 de mayo, dos días antes de iniciarse el testeo masivo en Torrejón pero unos tres días después de que los sanitarios valencianos se desplazaran hasta la localidad, una orden en la que se regulan este tipo de iniciativas. Según el texto, para poner en marcha los test masivos se debe conseguir una autorización por parte de la Dirección General de Salud Pública. En su solicitud, también tendrán que estar presentes documentos que acrediten la identificación de la entidad promotora, el ámbito poblacional al que se dirige, su fecha de inicio y finalización y el dictamen favorable de un Comité de Ética de Investigación, entre otros.

Réplica en otras ciudades de la Comunidad

Esta disposición general publicada en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid y de ámbito regional ha encontrado eco en otros municipios, como Pinto y Alcalá de Henares. En el caso de la ciudad complutense, gobernada por el socialista Javier Rodríguez, el testeo masivo sería organizado junto al hospital de la localidad, el Príncipe de Asturias, de titularidad pública. Así se expresó el edil alcalaíno: “El Hospital de Torrejón pertenece al Sistema de Salud Madrileño en concesión a Ribera Salud, pero el de Alcalá de Henares depende directa y exclusivamente de la presidenta Isabel Díaz Ayuso. Por tanto, es la responsable máxima y quien debe dar la orden de colaboración absoluta con los Ayuntamientos”.

Asimismo, Rodríguez cursó una carta urgente al consejero de Sanidad de la Comunidad, Enrique Ruiz Escudero, en la que le reclamaba que se pusiera a disposición del Príncipe de Asturias “todos los recursos necesarios para trabajar conjuntamente con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares en la elaboración y puesta en marcha del estudio de seroprevalencia”.

A nivel nacional, el ministro de Sanidad también ha tenido palabras para la decisión tomada por el Ayuntamiento de Torrejón. Sin olvidar que continúa en vigor una orden ministerial en la que se obliga a las entidades públicas y privadas a poner en disposición de la Administración de cada comunidad autónoma todas las herramientas de testeo, Salvador Illa declaró que “sería contraproducente hacer carreras para ver qué municipio va más rápido”.

Si el ministro Illa habla de carreras, Torrejón habla de resultados. A día 31 de mayo, 50.147 torrejoneros se habían realizado la prueba. El 1 de junio están llamados todos los vecinos cuyo primer apellido comience por las letras H, I, J, K, L y M. Todo indica que, a este ritmo, la ciudadanía que haya querido realizarse las pruebas lo habrá hecho antes de terminar la semana. Los resultados, la calidad de los mismos y sus consecuencias vendrán después.

Archivado en: Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#62336
3/6/2020 17:13

La OMS recomienda los test. Gracias a los test sabemos quién ha dado positivo y quien no. Quién ha dado positivo ahora está aislado y no contagiando. La información es poder.
Quién ha dado negativo está haciendo lo que el resto de la población, protegiéndose y protegiendo.
Opacidad ninguna.

1
0
#62318
3/6/2020 14:28

Yo creo que está muy bien por qué es un referente para saber cuántos asintomáticos hay y personas que ya lo han pasado o lo están pasando y así la gente se conciencia más , por qué el gobierno nacional no está mirando por los españoles 😈

2
0
#62298
3/6/2020 10:29

Increíble....esto es lo que pasa cuando se toman decisiones correctas que satisfacen las inquietudes de la población, la envidia aparece...debería hacerse en toda la población nacional, y ser recurrente...seguro que ahorraríamos dinero en la sanidad pública!

2
0
#62296
3/6/2020 9:58

Estupendo torrejon

2
0
#62293
3/6/2020 9:52

De donde se saca esta señora que los que dan negativo dejan de tener precaución??
Se piensa que somos como ella y nos creemos cualquier cosa?

2
0
#62290
3/6/2020 9:31

Anda q madre mia, vaya tela con el artículo. La OMS siempre recomendó test, test, test así q ahora no me vengan con cuentos de que no sirve para nada. Esto lo ha hecho nuestro ayuntamiento con nuestros impuestos, lo mismo el resto de poblaciones debería de hacer lo mismo, en vez de tanto llorar y pedir al gobierno q lo haga.
Tengo que decir que soy vecina de Torrejón, nos hemos hecho las pruebas, y somos negativos en mi familia. Y para nosotros un descanso saberlo.
Seguiremos con mucho cuidado y respeto, porque es lo q hay q hacer.
Un gran aplauso por esta iniciativa.

2
0
#62258
2/6/2020 16:16

A los que nos ha dado negativo, seguimos cumpliendo todas las medidas de seguridad, como es lógico, pues no hemos pasado la enfermedad y nos podemos contagiar.
Si me hubiese dado positivo en anticuerpos, seguiría teniendo cuidado, pues tras ver cómo se ha gestionado la llegada de este virus, tanto por organismos internacionales, nacionales, autonómicos y locales, no sabemos si es una inmunidad pasajera o definitiva. Ningún científico lo sabe aún.
Y eso de los falsos positivos, creo que no es muy probable... otra cosa son los falsos negativos... que en la muestra de sangre no esté el anticuerpo no implica que no esté en ningún lugar del torrente sanguíneo, pero si en la muestra de sangre hay anticuerpos, es que los hay... pocos o muchos, ah! Quién sabe, pero los hay.

2
0
#62230
2/6/2020 11:47

Al parecer nos tienen mucha envidia a Torrejón
Yo estoy encantado de que nuestro pueblo sea el ejemplo de un buen alcalde y su junta dr gobierno
Una labor excepcional una transparencia y un ejemplo para España entera me encantaría poder lo mismo del sr. Sánchez y todos sus ministros pero sinceramente deja mucho que desear Sr. Presidente del gobierno aprenda del alcalde y póngalo en práctica

10
5
#62214
2/6/2020 9:19

En los resultados que se dan a cada persona figura claramente que se debe continuar con las medidas de prevención recomendadas. Quién no las cumpla por dar anticuerpos es responsable de su imprudencia y no de quién les realiza el test.

10
0
#62228
2/6/2020 11:29

totalmente deacuerdo,

8
4
#62422
4/6/2020 12:17

Orgullosa de nuestro alcalde de Torrejón de Ardoz. Aplausos

1
0
#62423
4/6/2020 12:18

Orgulloso de nuestro alcalde de Torrejón de Ardoz...

0
0
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.

Últimas

Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.

Recomendadas

Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.