Coronavirus
Pfizer, BioNTech y Moderna: pocos impuestos e incremento de hasta un 69% en beneficios

Según la Alianza People's Vaccine, las farmacéuticas que fabrican las vacunas de ARN mensajero contra el covid-19 pagan entre un 7 y un 15% de impuesto de sociedades a nivel global, mientras mantienen el monopolio en la producción y duplican precios para ampliar beneficios.
Vacuna Coronavirus
Foto: Generalitat de Catalunya

Modena, BioNTech y Pfizer estas dos últimas de la mano— tienen el monopolio en la fabricación de las vacunas de ARN mensajero contra el covid-19. Mientras los países pertenecientes a la Organización Mundial del Comercio (OMC) no llegan a un acuerdo para establecer una exención en las patentes que permita una transferencia de tecnología y posibilite la fabricación de estos medicamentos en las zonas deficitarias, sus beneficios suman y siguen, no así el pago de sus impuestos, según denuncia People’s Vaccine Alliance, una coalición de más de 75 organizaciones que exigen una vacunación universal.

Según esta alianza, durante el primer semestre de este año, entre las tres corporaciones han obtenido 26.000 millones de dólares de beneficios, de los que dos tercios son beneficios netos para Moderna y BioNTech. “Moderna ha facturado más de 6.000 millones de dólares en ingresos hasta ahora, de los que 4,3 mil millones de dólares serían beneficios netos, es decir un margen del 69% por la comercialización de las vacunas”, aseguran.

El desarrollo de estas vacunas ha sido posible gracias a más de 100 millones de dólares de fondos públicos de Estados Unidos o Alemania.

Al mismo tiempo, y siempre según esta plataforma de organizaciones, el impuesto de sociedad que pagan en cómputo global son exiguos y van del 7% que pagó Moderna al 15% que abonó Pfizer. Porcentajes inferiores a los exigidos en países como Estados Unidos, donde el impuesto es del 21%, o España, donde se sitúa en un 25%. Sin embargo, recuerdan desde esta alianza, el desarrollo de estas vacunas ha sido posible gracias a más de 100 millones de dólares de fondos públicos de Estados Unidos o Alemania.

Las prácticas de ingeniería fiscal podrían entrar en juego en este escenario de muchas ganancias y pocos impuestos. Así, tal y como publicó El Salto, en base a una investigación realizada por la organización Centre for Research on Multinational Corporations (SOMO), el fabricante de vacunas Moderna ha utilizado técnicas de elusión fiscal para trasladar sus beneficios a Suiza y al estado estadounidense de Delaware, conocido por sus laxas medidas fiscales para empresas.

Susana Ruiz, responsable de Justicia Fiscal de Oxfam Intermón, organización que forma parte de People’s Vaccine Alliance, asegura que la estrategia de estas empresas para tributar menos aún no está muy clara pero, se intuye que pasa por una combinación de métodos. “Por un lado, consiguen pagar menos consiguiendo arrastrar pérdidas en años anteriores y deducirlas en los años que tienen resultados muy buenos. Lo que hacen también es registrar parte de esos beneficios en paraísos fiscales o en territorios que les permiten una contribución muy baja. Y además aplican también deducciones que pueden conseguir, por ejemplo, por innovación”.

Precios elevados y presión por la tercera dosis

Además, las tres farmacéuticas están aplicando precios muy por encima del valor de coste, lo que les permite márgenes muy elevados, tal y como se refleja en el estudio The Great Vaccine Robbery. Del otro lado, y mientras hay países como Tanzania, Nigeria o Etiopía donde apenas se alcanza el 1% de población vacunada, estas empresas presionan a los países de occidente para que adquieran más vacunas con precios más altos para una hipotéticamente necesaria tercera dosis generalizada, que aún no ha sido avalada ni por las agencias de regulación europeas y norteamericanas, ni por la OMS. Este organismo propuso una moratoria para no ampliar la pauta entre los países del norte hasta que el 10% de la población esté vacunada.

“Lo que estamos viendo es que tienen una capacidad para ejercer de lobby muy fuerte, tanto para vender más vacunas a países ricos como para imponer condiciones muy duras y muy estrictas para países en desarrollo”

“Lo que estamos viendo —asegura Susana Ruiz— es que tienen una capacidad para ejercer de lobby muy fuerte, tanto para vender más vacunas a países ricos como para imponer condiciones muy duras y muy estrictas para países en desarrollo. Están privando a muchos países de una vacuna que es fundamental para ellos”.

Coronavirus
Pandemia y desigualdad Tercera dosis de la vacuna contra el covid: intereses comerciales e inequidad
Expertos destacan la falta de estudios que avalen una tercera dosis, mientras las farmacéuticas presionan a los países de ingresos altos para aumentar la pauta entre la población y algunos países de ingresos bajos no alcanzan al 1% de la población vacunada.

A este lado de la frontera, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, que anunciaba a finales de julio que había suscrito un contrato con Pfizer por 1.800 millones de euros y con Moderna, por 480, en pos de la tercera dosis, ha matizado su postura y la tercera dosis será solo para personas inmunodeprimidas por trasplante o en tratamiento oncológico.

“El modelo de negocio de estas grandes farmacéuticas es una mina de oro para sus grandes inversores, así como para los responsables de estas grandes corporaciones, pero devastador para la salud pública mundial”.

Ruiz asegura que “el modelo de negocio de estas grandes farmacéuticas es una mina de oro para sus grandes inversores, así como para los responsables de estas grandes corporaciones, pero devastador para la salud pública mundial” y hace énfasis en que “estamos hablando de unas empresas que están comercializando productos que son una de las garantías para recuperar la salud del planeta entero. Son productos para los que el funcionamiento de estas estructuras debieran ser más exigentes. Deberíamos de plantear fórmulas para que no recurran a fondos públicos sin contribuir a las arcas públicas. Es necesario para alimentar esa rueda de innovación”.

Vacunas
Los beneficios de las vacunas de Moderna acaban en paraísos fiscales
Unos contratos filtrados y una investigación desvelan cómo la farmacéutica utiliza Suiza y Delaware para eludir el pago de impuestos.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Justicia
Transparencia Un fallo judicial aporta más intriga a la reelección de Von der Leyen como presidenta de la Comisión Europea
El TJUE determina que la alta instancia comunitaria no veló por los derechos ciudadanos a la transparencia al ocultar demasiada información sobre los contratos con las farmacéuticas para obtener vacunas contra el covid-19.
Industria farmacéutica
Farmacéuticas Las farmas inyectan más de 103 millones de euros al año entre los profesionales sanitarios
Un estudio demuestra la “red de intereses” que tejen las multinacionales farmacéuticas a través de los pagos que realizan a los profesionales sanitarios.
Karloff
19/9/2021 9:49

Propongo un interesante ejercicio a quien tenga tiempo y ganas:

Tómense los datos OFICIALES de nivel de vacunación y de muertes por país y compárense. Si alguien encuentra alguna correlación entre ambos, que me lo diga.
Y no vale con tomar un solo país, ya que el sistema es tan caótico que es necesario examinar unos cuantos para que empiecen a despertarse las dudas más razonables.
Con esto quiero decir que habrá algún país que con un alto nivel de vacunación habrá alcanzado un bajo nivel de mortandad, para tranquilidad de los que defienden la eficacia de las vacunas.
Pero también hay países en los que con un alto nivel de vacunación la mortalidad se ha disparado (Israel es el más paradigmático), para regocijo de los que afiran que las vacunas son un veneno.
Y otros (¡muchos!) donde el nivel de vacunación es muy bajo pero la curva de mortalidad muestra la misma pauta descendente (o incluso mejor) que en los de alta vacuación.
En fin, me parece lamentable que no se haga un estudio más profundo de estos datos estadísticos, porque a simple vista parecen mostrar que no hay ningua correlación fuerte entre el grado de vacunacióon y el descenso de la mortandad.

0
0
Humanista
16/9/2021 20:29

Me lo esperaba...lo de gato encerrado, más cerca...

0
0
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.

Últimas

Fascismo
Fascismo La líder de Bastión Frontal, Isabel Peralta, condenada a un año de cárcel por delito de odio
La Audiencia Provincial de Madrid confirma que clamar “les vamos a plantar cara, muerte al invasor” atenta contra la “dignidad del colectivo de inmigrantes marroquíes".
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Laboral
Huelga Segunda jornada de huelga en Bridgestone con contactos del Gobierno Vasco y empresa pero sin negociación
Los trabajadores piden a la compañía a nivel europeo que valore las plantas españolas y asegure un futuro en ellas ante el ERE que dejaría sin empleo a 546 personas.
Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.
El Salto Radio
El Salto Radio Blanquitud, colonialismo y Trump
Un podcast para indagar en las bases del sistema racista colonial y patriarcal que ha hecho que normalicemos genocidios televisados como el de Gaza.

Recomendadas

Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.