Coronavirus
Personas mayores en sillones en una sala covid del Hospital La Paz: aumenta la presión hospitalaria por el colapso de primaria

18 pacientes en una sala con 12 camas no son más que el reflejo del colapso hospitalario que se avecina en la sexta ola, azuzado por la paupérrima situación de la atención primaria, tal y como denuncian desde el sindicato MATS.
Sala Covid Urgencias La Paz
La sala de urgencias para pacientes covid de la Paz al límite de capacidad, con personas esperando en sillones.

Un señor mayor arropado con su chaqueta sentado en un sillón está siendo atendido por covid en la sala de Urgencias del madrileño Hospital La Paz. Detrás de él, las 12 camas de la zona covid de esta sala están llenas. Hasta 18 pacientes con síntomas severos se agolpaban en el habitáculo este martes. Esta imagen es el reflejo de lo que llega con la sexta ola, un aumento de contagios exponencial que ha pillado a la atención primaria en estado catatónico, con bajas sin reponer y sin potencial para hacer de dique de contención de la epidemia.

“Por una parte está la sexta ola en sí misma, pero, lo que es nuevo y que no se ha dado en otras olas es que antes venía menos gente a la urgencia que no era de covid. Llevamos mucho tiempo de pandemia y la gente tiene que seguir viniendo, muchos son pacientes crónicos”, expresa el portavoz del sindicato MATS, Guillen del Barrio. "Además, estamos notando el cierre de los Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAPS) que en Madrid permanecen con la ventanilla bajada desde el 22 de marzo— y el colapso en la atención primaria", asegura.

Según los datos del Ministerio de Sanidad, el porcentaje de camas ocupadas por enfermos covid se sitúa ya en un 6,14%, cifra que apenas alcanzaba el 2% hace un mes

Una sexta ola con menos presión asistencial en las UCI pero que ya empieza a escalar en ocupación hospitalaria. Según los datos del Ministerio de Sanidad, el porcentaje de camas ocupadas por enfermos covid se sitúa ya en un 6,14%, cifra que apenas alcanzaba el 2% hace un mes. Destacan Melilla, Baleares, Catalunya y Euskadi que superan el 8%. 

Guillén vuelve a la imagen que se dio ayer en el Hospital La Paz. “Ya no cabían más camas, tuvieron que recurrir a sillones. Y es gente que necesita observación, tienen síntomas más allá de tos y mocos. Estamos hablando de situaciones serias que no pueden estar en la sala de espera esperando a entrar en una consulta. Si estás tan malito para estar vigilado... no es de recibo que una señora de 80 años esté en un sillón”, denuncia del Barrio.

Además el representante del MATS, que es enfermero en La Paz, afirma que como los centros de salud no dan de sí, en las urgencias de este hospital se atienden casos de coronavirus que son leves, que retrasan la atención de pacientes con patologías más importantes.

“La atención primaria es el cimiento del sistema de salud y como está devastada nos estamos convirtiendo en un sistema de enfermedad. Y esto se traduce en el sufrimiento de gente apilada en salas y en vidas humanas”

“La atención primaria es el cimiento del sistema de salud —insiste del Barrio—y como está devastada, y faltan personal y recursos, nos estamos convirtiendo en un sistema de enfermedad. Y esto se traduce en el sufrimiento de gente apilada en salas y en vidas humanas. Estamos viviendo los efectos de deteriorar la base más importante, la que promueve que no llegues a enfermar. Tenemos más gente enferma y más graves”, concluye.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Huelva
Sanidad pública Más de cinco mil personas se manifiestan en Huelva por la sanidad pública
La plataforma Onubenses Unidos por una Sanidad Pública de Calidad denuncia, entre otras cuestiones, la saturación en la lista de esperas y la falta de un Hospital Materno Infantil en la provincia.
Sanidad pública
Sanidad La exclusividad para trabajar en la pública: bulos y verdades del nuevo Estatuto Marco
Los profesionales sanitarios llevan 20 años con la misma regulación marco. Mientras el Ministerio de Sanidad reanuda las conversaciones para crear un nuevo estatuto, médicos exigen una norma propia.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?