Coronavirus
“Las vacunas generan células de memoria; no es necesaria una tercera dosis”

José Gómez Rial es inmunólogo y forma parte de GENVIP, un grupo de investigación en pediatría dedicado al estudio de las enfermedades infecciosas y a desarrollar ensayos clínicos sobre vacunas. Opina que la tercera dosis de vacunación contra el covid-19 no es necesaria y también ve evitable la campaña de vacunación infantil masiva que acaba de comenzar.
Jose Gomez Rial
Jose Gómez Rial

El Consejo de Salud Pública ha aprobado la dosis de refuerzo de la vacuna contra el covid-19 para mayores de 40 años. Con esta decisión el tercer pinchazo llega a otro grupo poblacional más, las personas que se encuentran entre los 59 y los 40 años, y caminaría hacia la globalidad de la población, algo que expertos y científicos cuestionan como una necesidad. José Gómez Rial es inmunólogo y forma parte de GENVIP, un grupo de investigación en pediatría dedicado al estudio de las enfermedades infecciosas y a desarrollar ensayos clínicos sobre vacunas en el Hospital Universitario de Santiago de Compostela. Opina que la evidencia demuestra que las vacunas generan memoria celular duradera y tampoco ve necesaria la campaña de vacunación infantil masiva que acaba de comenzar.

¿Existe evidencia científica que demuestre que las terceras dosis no serían necesarias para todos los grupos poblacionales?
Lo que no hay es ninguna evidencia de que sea necesaria en toda la población. La evidencia muestra que las vacunas generan inmunidad y memoria celular duradera, como todas las vacunas. La respuesta de anticuerpos neutralizantes en suero, que es lo que miden todos los trabajos actualmente, es lógico y esperable que caigan con el tiempo, dado que la respuesta efectora siempre decae, pero lo importante de las vacunas y el objetivo es generar la inmunidad a nivel celular, generar células de memoria que una vez se vuelvan a encontrar con el patógeno tengan la capacidad de responder rápida y eficientemente.

Me molesta mucho que se hable de perdida de efectividad de la vacuna con el tiempo porque no es verdad. La efectividad medida como inmunidad celular es muy duradera

Para que lo pueda entender la gente, la respuesta de anticuerpos es transitoria y es la que evita la infección y por tanto “corta” la transmisión. La respuesta celular perdura muchos años (entre 10 y 30 años) y es la que evita la enfermedad grave, hospitalización y muerte, que repito es el principal objetivo de las vacunas. 

Aunque la eficacia de la vacuna baje con el tiempo ¿Nuestras defensas son capaces de luchar contra el covid sin dosis de refuerzo?
Un individuo inmunocompetente menor de 60 años no tiene problemas para enfrentarse al virus sin dosis de refuerzo porque su sistema inmune está perfectamente preparado, y es lo que estamos viendo.

Me molesta mucho que se hable de perdida de efectividad de la vacuna con el tiempo porque no es verdad. La efectividad medida como inmunidad celular es muy duradera, la efectividad medida como anticuerpos neutralizantes es de mas corta duración, como siempre ha sido y era de esperar.

Las vacunas no se han diseñado para cortar la transmisión y evitar la infección, sería necesario diseñar vacunas que actuaran sobre la inmunidad de mucosa, mucho más complicado de elaborar. Las vacunas se diseñan para evitar la enfermedad grave y mortalidad.

En este grupo de población el beneficio individual de la dosis booster es bajo, estaríamos hablando de un beneficio colectivo, al tratar de reducir la circulación del virus. Si ahora desde una perspectiva de salud publica el objetivo es cortar la transmisión del virus a base de dosis booster de toda la población es algo que se debe transmitir a la ciudadanía y no hacer ver que las vacunas han perdido efectividad con el tiempo porque crea descrédito y genera desconfianza en las vacunas cuando en nuestro país la población ha respondido de forma fenomenal a la vacunación, no como otros países que ahora están en una peor situación. La población se merece que nuestras autoridades transmitan información veraz. 

Mientras que a nivel global no alcancemos una cobertura vacunal, es decir una pauta de dos dosis, ya podemos estar vacunando con 3-4-5 dosis de refuerzo al resto de la población que no conseguiremos frenar el virus.

¿Sería más conveniente el reparto de las dosis entre la población que no ha recibido aún la pauta en otras partes del mundo?
Sin ninguna duda. Es mucho mejor tener al 90% de la población mundial vacunada con dos dosis que a un 50% vacunada con tres dosis. Mientras que a nivel global no alcancemos una cobertura vacunal, es decir una pauta de dos dosis, ya podemos estar vacunando con 3-4-5 dosis de refuerzo al resto de la población que no conseguiremos frenar el virus.

¿Que hay de la vacunación infantil? ¿Es prioritaria en este momento?
Es necesaria, sobre todo porque hay un grupo de niños con patologías en los que es muy necesaria la vacunación puesto que sus defensas no están preparadas frente al virus. Esto es lo prioritario. El resto de niños sanos es bueno que haya vacuna, ya que es una vacuna segura y efectiva, pero no la considero prioritaria, ni necesario vacunaciones masivas como se están diseñando, dado que en este grupo de población la enfermedad es leve y/o asintomática. La incidencia se está disparando ahora en este grupo de edad porque se está poniendo el foco en este grupo.

Desde mi punto de vista la vacuna debe estar disponible para todos aquellos padres de niños sanos que decidan ponerla, pero no es más prioritaria esta vacuna que otras no financiadas (rotavirus, meningitis B, VPH en niños). En los próximos meses se puede dar la paradoja de encontrarnos niños vacunados de covid y sin vacunar de meningitis B u otras vacunas no financiadas, y esto es una incoherencia.

¿Qué ocurre con el covid persistente en niños y niñas? ¿Es menos probable que se manifieste? ¿Justifica esta enfermedad campañas masivas de vacunación en menores?
El covid persistente  normalmente se manifiesta en individuos que han pasado la enfermedad de forma moderada/grave, algo que en los niños no ocurre. No creo que la incidencia del covid persistente en niños sanos sin patología justifique la campaña de vacunación masiva en menores.

Y de hacerlo se debería por coherencia actualizar el calendario vacunal y poner el resto de vacunas no financiadas que sí han demostrado una fuerte carga de enfermedad con secuelas asociadas. Cabe citar, por ejemplo, la meningitis B, que es terrorífica.

Archivado en: Vacunas Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Análisis El movimiento antivacunas: entre el privilegio y la desinformación
Análisis del movimiento antivacunas como expresión de privilegio en los países desarrollados, en contraste con un sur global devastado por las desigualdades y la falta de inmunización.
Vacunas
Covid-19 Afectadas y afectados por la vacuna de Astrazeneca piden que se reconozca el origen laboral de sus patologías
Trabajadoras y trabajadores esenciales que se vacunaron con un fármaco contra el covid-19 que luego fue retirado por sus efectos adversos sufren patologías incapacitantes tres años después y quieren que se reconozcan sus contingencias laborales.
Vacunas
Pandemia y equidad Las farmacéuticas ganan 90.000 millones de dólares al año con las vacunas covid financiadas con dinero público
Un informe del centro de investigación SOMO demuestra que Pfizer, BioNTech, Moderna y Sinovac inflaron precios, mientras recibían dinero público para la investigación y para la compra anticipada por los países ricos. Del otro lado, solo un 23% de los habitantes de países con ingresos bajos tiene las dosis completas.
Kahina
21/12/2021 9:57

Y si las vacunas contienen aluminio, cuantas más dosis pongan, más riesgos para la salud. Pero como los efectos a mediano o largo plazo les caerán a otro gobierno, nadie se inmuta.

0
0
Boaterra
16/12/2021 12:06

Gracias!

0
0
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
Más noticias
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.