Coronavirus
Liberan a los últimos internos del CIE de Madrid

Continúan abiertos los Centros de Internamientos de Extranjeros de Murcia, Valencia, Algeciras y Gran Canaria, donde la tensión ha ido en aumento al ver que otras personas son liberadas y los CIE cerrados en cumplimiento de la planificación estipulada ante el avance de la pandemia de coronavirus.

CIE de Aluche Madrid -por AMP
Fachada del Centro de Internamiento para Extranjeros de Aluche, en Madrid. Álvaro Minguito

En el transcurso de la mañana de este jueves las últimas cinco personas que quedaban privadas de libertad en el Centro de Internamiento de Extranjeros de Aluche (CIE), en Madrid, han sido puestos en libertad. El cierre del Centro de Aluche se suma al de Tarifa y Hoya Fría en Tenerife. Mientras que sería inminente el de Barranco Seco, en Gran Canaria, donde la semana anterior se produjeron los dos primeros casos de contagio dentro de estos Centros.

En el transcurso de la mañana de este jueves las últimas cinco personas que quedaban retenidas en el Centro de Internamiento de Extranjeros de Aluche (CIE), en Madrid, han sido puestas en libertad. El cierre del centro se suma al de Hoya Fría, en Tenerife, y al de Barranco Seco, en Gran Canaria, clausuras que se han producido a principios de semana.

Por el momento siguen abiertos los CIE de Murcia, Valencia y Algeciras, donde la tensión ha ido en aumento al ver que otras personas retenidas en instalaciones similares son liberadas y los centros cerrados en cumplimiento de la planificación estipulada ante el avance de la pandemia de coronavirus, tal como anticipó El Salto el pasado 19 de Marzo.

En el CIE de Algeciras solo quedan cuatro internos retenidos, tres de los cuales iniciaron este miércoles una huelga de hambre “ante la desesperante negativa del juzgado a ordenar la libertad”, denunciaba en twitter la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA). Las condiciones de la mayoría de los centros son inhumanas y, en ese contexto, según denuncias de los internos, las medidas de protección frente al covid19 “han sido inexistentes”. Varias fuentes recogidas por El Salto indican que, en el transcurso del día, dos serían liberados.

En el CIE de Algeciras solo quedan cuatro internos retenidos, tres de ellos iniciaron ayer una huelga de hambre. En el CIE de Murcia permanecen retenidas aún 22 personas

En el CIE de Sangonera Verde, en Murcia, permanecen retenidas aún 22 personas. El 30 de marzo la titular del Juzgado de Instrucción 9 de esa ciudad, Olga Reverte, con funciones de control en el CIE, ordenó que “se continúe el procedimiento de liberación paulatina de los internos cuya expulsión no sea posible materializar”.

Para organizaciones que trabajan defendiendo los derechos de la población migrante, como es el caso de Convivir sin Racismo, la infraestructura que tienen las ONG grandes podría absorber la acogida en plazas de acogida humanitaria de estas personas en caso de no tener un domicilio donde cumplir la cuarentena. “Por eso no entendemos qué es lo que pasa, máxime con las condiciones tan inhumanas en las que están”, contaba días atrás su portavoz, Juan Guirado.

En Valencia también siguen en el CIE una veintena de internos, aunque en el transcurso de esta semana se conoció un acuerdo entre el Ministerio de Interior y la ONG Cepaim para que ésta se haga cargo de la acogida de quienes vayan quedando en libertad. En este caso, no existe una orden judicial que ordene la liberación como en Murcia, sino que su salida se produciría a medida que cumplan los 60 días de internamiento reglamentario.

Un extremo denunciado ya desde las entidades que acompañan en todo el Estado a las personas retenidas en los CIE, ya que el cierre de fronteras por la pandemia hace inviable la ejecución de expulsiones y, por ende, el internamiento deja de tener toda legitimidad.

en Canarias 

El conocimiento de dos casos de contagio en el CIE de Barranco Seco, en Gran Canaria, obligó a las autoridades a acelerar la puesta en libertad de las 69 personas que permanecían retenidas. El lunes de esta semana al menos una veintena de jóvenes malienses, cuyas edades oscilarían entre los 18 y 20 años, fueron ingresados en las instalaciones de la Escuela de Hotelería Hecansa. Según ha trascendido varios de ellos presentarían síntomas de estar contagiados del virus covid19.

En Valencia las salidas se producirían a medida que los internos cumplan los 60 días de internamiento reglamentario, extremo que denuncian las organizaciones

La lamentable evidencia del riesgo de contagio, algo que venía denunciando la Campaña Estatal por el Cierre de los Centros de Internamiento desde antes de que se decretara el Estado de Alerta, también surtió efecto sobre las autoridades del CIE de Hoya Fría, en Tenerife, donde el martes de esta semana fueron liberados los últimos 25 internos.

La peculiaridad de estos centros en las Islas es que la denominada “ruta Canaria” es la única por frontera sur que está recibiendo le llegada de población migrante en mayores proporciones que años anteriores. En la última quincena se ha registrado la llegada de dos embarcaciones, en las cuales viajaban 410 personas, que hasta ahora eran ingresadas en los CIE y, desde hace algunos días, deben ser alojadas en plazas de acogida donde puedan cumplir el confinamiento decretado la pandemia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cádiz
Derechos Humanos El Gobierno abrirá el nuevo CIE de Algeciras antes de abril
Los colectivos en defensa de los derechos humanos insisten en que los CIES “criminalizan y recortan derechos” a las personas migrantes
Racismo
Racismo La solidaridad antirracista con València recorre las calles de Madrid
VV.AA.
La manifestación 9N vuelve a poner en la agenda social la necesidad de políticas antirracistas que reconozcan el racismo como un problema estructural presente en el ámbito educativo, laboral, sanitario, político, cultural y social.
Racismo
Madrid 9N Colectivos de Madrid convocan manifestación bajo el lema “Sin Antirracismo no hay futuro”
Colectivos de migrantes y personas racializadas autóctonas de Madrid que vienen trabajando en conjunto el “Otoño Antirracista” recuperan el mes de noviembre como símbolo de la lucha contra el racismo, la discriminación y la xenofobia.
#60108
11/5/2020 11:21

Yo salí del CIE de aluche en abril, Y te puedo garantizar que me soltaron a mi suerte. Tristemente sin ninguna espectativa ni ayuda.

0
0
#55034
3/4/2020 2:36

¿Y qué ha sido de las personas liberadas? ¿En qué situación legal quedan?

0
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?