Coronavirus
Liberan a los últimos internos del CIE de Madrid

Continúan abiertos los Centros de Internamientos de Extranjeros de Murcia, Valencia, Algeciras y Gran Canaria, donde la tensión ha ido en aumento al ver que otras personas son liberadas y los CIE cerrados en cumplimiento de la planificación estipulada ante el avance de la pandemia de coronavirus.

CIE de Aluche Madrid -por AMP
Fachada del Centro de Internamiento para Extranjeros de Aluche, en Madrid. Álvaro Minguito

En el transcurso de la mañana de este jueves las últimas cinco personas que quedaban privadas de libertad en el Centro de Internamiento de Extranjeros de Aluche (CIE), en Madrid, han sido puestos en libertad. El cierre del Centro de Aluche se suma al de Tarifa y Hoya Fría en Tenerife. Mientras que sería inminente el de Barranco Seco, en Gran Canaria, donde la semana anterior se produjeron los dos primeros casos de contagio dentro de estos Centros.

En el transcurso de la mañana de este jueves las últimas cinco personas que quedaban retenidas en el Centro de Internamiento de Extranjeros de Aluche (CIE), en Madrid, han sido puestas en libertad. El cierre del centro se suma al de Hoya Fría, en Tenerife, y al de Barranco Seco, en Gran Canaria, clausuras que se han producido a principios de semana.

Por el momento siguen abiertos los CIE de Murcia, Valencia y Algeciras, donde la tensión ha ido en aumento al ver que otras personas retenidas en instalaciones similares son liberadas y los centros cerrados en cumplimiento de la planificación estipulada ante el avance de la pandemia de coronavirus, tal como anticipó El Salto el pasado 19 de Marzo.

En el CIE de Algeciras solo quedan cuatro internos retenidos, tres de los cuales iniciaron este miércoles una huelga de hambre “ante la desesperante negativa del juzgado a ordenar la libertad”, denunciaba en twitter la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA). Las condiciones de la mayoría de los centros son inhumanas y, en ese contexto, según denuncias de los internos, las medidas de protección frente al covid19 “han sido inexistentes”. Varias fuentes recogidas por El Salto indican que, en el transcurso del día, dos serían liberados.

En el CIE de Algeciras solo quedan cuatro internos retenidos, tres de ellos iniciaron ayer una huelga de hambre. En el CIE de Murcia permanecen retenidas aún 22 personas

En el CIE de Sangonera Verde, en Murcia, permanecen retenidas aún 22 personas. El 30 de marzo la titular del Juzgado de Instrucción 9 de esa ciudad, Olga Reverte, con funciones de control en el CIE, ordenó que “se continúe el procedimiento de liberación paulatina de los internos cuya expulsión no sea posible materializar”.

Para organizaciones que trabajan defendiendo los derechos de la población migrante, como es el caso de Convivir sin Racismo, la infraestructura que tienen las ONG grandes podría absorber la acogida en plazas de acogida humanitaria de estas personas en caso de no tener un domicilio donde cumplir la cuarentena. “Por eso no entendemos qué es lo que pasa, máxime con las condiciones tan inhumanas en las que están”, contaba días atrás su portavoz, Juan Guirado.

En Valencia también siguen en el CIE una veintena de internos, aunque en el transcurso de esta semana se conoció un acuerdo entre el Ministerio de Interior y la ONG Cepaim para que ésta se haga cargo de la acogida de quienes vayan quedando en libertad. En este caso, no existe una orden judicial que ordene la liberación como en Murcia, sino que su salida se produciría a medida que cumplan los 60 días de internamiento reglamentario.

Un extremo denunciado ya desde las entidades que acompañan en todo el Estado a las personas retenidas en los CIE, ya que el cierre de fronteras por la pandemia hace inviable la ejecución de expulsiones y, por ende, el internamiento deja de tener toda legitimidad.

en Canarias 

El conocimiento de dos casos de contagio en el CIE de Barranco Seco, en Gran Canaria, obligó a las autoridades a acelerar la puesta en libertad de las 69 personas que permanecían retenidas. El lunes de esta semana al menos una veintena de jóvenes malienses, cuyas edades oscilarían entre los 18 y 20 años, fueron ingresados en las instalaciones de la Escuela de Hotelería Hecansa. Según ha trascendido varios de ellos presentarían síntomas de estar contagiados del virus covid19.

En Valencia las salidas se producirían a medida que los internos cumplan los 60 días de internamiento reglamentario, extremo que denuncian las organizaciones

La lamentable evidencia del riesgo de contagio, algo que venía denunciando la Campaña Estatal por el Cierre de los Centros de Internamiento desde antes de que se decretara el Estado de Alerta, también surtió efecto sobre las autoridades del CIE de Hoya Fría, en Tenerife, donde el martes de esta semana fueron liberados los últimos 25 internos.

La peculiaridad de estos centros en las Islas es que la denominada “ruta Canaria” es la única por frontera sur que está recibiendo le llegada de población migrante en mayores proporciones que años anteriores. En la última quincena se ha registrado la llegada de dos embarcaciones, en las cuales viajaban 410 personas, que hasta ahora eran ingresadas en los CIE y, desde hace algunos días, deben ser alojadas en plazas de acogida donde puedan cumplir el confinamiento decretado la pandemia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cádiz
Derechos Humanos El Gobierno abrirá el nuevo CIE de Algeciras antes de abril
Los colectivos en defensa de los derechos humanos insisten en que los CIES “criminalizan y recortan derechos” a las personas migrantes
Racismo
Racismo La solidaridad antirracista con València recorre las calles de Madrid
VV.AA.
La manifestación 9N vuelve a poner en la agenda social la necesidad de políticas antirracistas que reconozcan el racismo como un problema estructural presente en el ámbito educativo, laboral, sanitario, político, cultural y social.
Racismo
Madrid 9N Colectivos de Madrid convocan manifestación bajo el lema “Sin Antirracismo no hay futuro”
Colectivos de migrantes y personas racializadas autóctonas de Madrid que vienen trabajando en conjunto el “Otoño Antirracista” recuperan el mes de noviembre como símbolo de la lucha contra el racismo, la discriminación y la xenofobia.
#60108
11/5/2020 11:21

Yo salí del CIE de aluche en abril, Y te puedo garantizar que me soltaron a mi suerte. Tristemente sin ninguna espectativa ni ayuda.

0
0
#55034
3/4/2020 2:36

¿Y qué ha sido de las personas liberadas? ¿En qué situación legal quedan?

0
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.