Coronavirus
El INE confirma la mayor caída de la economía española en medio siglo

Desde 1970, cuando comienza la serie histórica, nunca la economía había caída tanto y tan rápido. El Instituto Nacional de Estadística sitúa en un 5,2% la contracción del PIB en el primer trimestre de 2020. Según el Banco de España, lo peor está por llegar.

Gran Vía coronavirus - 13
La parálisis de la economía durante la segunda mitad de marzo consiguió arrastrar las cifras de todo el primer trimestre de 2020. Álvaro Minguito
30 jun 2020 11:38

El Instituto Nacional de Estadística (INE) acaba de confirmar lo que todo el mundo sabía: la caída de la economía producida por la crisis del covid-19 ha superado todos los récords. Desde el inicio de la serie histórica, en 1970, nunca se había producido una caída de esta envergadura. 

En el primer trimestre de 2020, el Producto Interior Bruto (PIB) se redujo en un 5,2% debido al inicio del confinamiento, el estado de alarma y la paralización de la economía por el covid-19. 

Hasta ahora, la mayor caída de la economía en los últimos 50 años se había producido en el primer trimestre de 2009, en plena crisis inmobiliaria, cuando el PIB se contrajo un 2,6%. Con estos datos, que ya habían sido adelantados el 30 de abril, se confirma que el impacto de la pandemia en la economía española supera todas las crisis precedentes del último medio siglo y deja pequeñas las cifras de otros países vecinos: en Reino Unido, la contracción del PIB en el primer trimestre ha sido de 2,2%, su mayor descenso desde 1979.

Pese a la gravedad de los datos de Contabilidad Nacional, estos solo muestran una pequeña parte de los efectos de la pandemia en la economía: solo la mitad de marzo está reflejada en estas estadísticas. Habrá que esperar a los datos del segundo trimestre, que incluyen dos meses y medio de paralización económica, para hacerse una idea más general de la gravedad de la crisis económica causada por la pandemia, aunque nadie duda ya que estos datos supondrán la entrada en recesión técnica, que se produce cuando se enlazan dos trimestres con crecimiento negativo.

El parón de esta segunda mitad de marzo ha arrastrado casi todos los indicadores del primer trimestre, según el INE: el consumo de los hogares se hunde un 6,6%, la inversión cae un 5,7%, las horas trabajadas se reducen en un 5%. En contraposición, aumenta el gasto público un 1,8%, que experimentó el mayor aumento en 12 años, concretamente desde el primer trimestre de 2008.

Después de tres trimestres con crecimientos trimestrales del PIB del 0,4% y siete años de cifras positivas, la crisis del covid-19 ha dejado la economía española al borde de la recesión. Pero lo peor está por venir. Una estimación del Banco de España en función de los datos del INE situaba la caída del PIB en el segundo trimestre entre el 16% y un 21,8%. En términos anuales, según las previsiones de esta entidad, el PIB español caería un 9% en 2020 en un escenario de recuperación temprana y, en un escenario menos optimista, hasta un 15,1%.

Archivado en: Economía Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Pandemia La Fiscalía abre diligencias por primera vez por muertes sin asistencia en domicilio durante la pandemia
Los padres de Francisco Rodríguez fallecieron en su domicilio de Madrid tras contagiarse de covid-19 y después de llamar de manera recurrente para conseguir asistencia médica que no consiguieron a tiempo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Presentan la primera demanda por mayores muertos en domicilios sin traslado hospitalario durante el covid
Los padres de Francisco murieron sin recibir traslado hospitalario ni asistencia médica a tiempo cuando enfermaron por covid-19 en su domicilio de Madrid, entre mediados de marzo y principios de abril de 2020.
Sanidad
Investigación La exclusión hospitalaria de mayores durante el covid en Madrid precedió a la existencia de protocolos
El primer protocolo de la Consejería de Sanidad sobre derivación a hospitales de pacientes de covid residentes en centros de mayores es del 18 de marzo, pero la disminución de residentes derivados empezó el 7 de marzo, según una investigación.
#64371
1/7/2020 9:24

Se sabia de la mala gestión del gobierno de coalición por sus evidentes fallos y aun así no imaginaba una caida tan grande

1
0
#64350
30/6/2020 19:17

Se intuia un bajón con el gobierno de coalición pero esto es catastrofico

0
0
#64345
30/6/2020 17:07

Los efectos son muy negativos, sobretodo sobre las clases populares, ya que nuestra falta de recursos y escasez de derechos laborales, nos ha golpeado muy duramente.
Eso sí, a pesar de la caída del PIB, es innegable el acaparamiento de riquezas que diferentes sectores han logrado durante este periodo, entre ellos, empresas como Zara o Amazon.
Por todo ello, las crisis del sistema capitalista siemroe se saldan con una mayor desigualdad económica

0
0
#64344
30/6/2020 17:07

Decrecimiento postcapitalista y precorporativista. La era Sars-Cov-2 abre la puerta a la absorción de los grandes oligopolios y los estados de toda la economía productiva industrial en decadencia

0
0
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Últimas

Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.