Coronavirus
La Rioja desactiva la red maker de pantallas de protección para suministrarlas a un euro

La Federación de Empresarios de La Rioja, en colaboración con el gobierno regional, ofrece pantallas de protección a 1€ el mismo día que acuerdan paralizar las impresoras 3D del colectivo de makers riojano que lleva más de un mes fabricándolas y distribuyéndolas gratis.

Pantallas de Protección realizadas por makers vs. instituciones
Modelo base de la pantalla de protección fabricada por el colectivo riojano de makers (izq.) y el modelo distribuido desde la FER (drch.) El Salto La Rioja
24 abr 2020 09:00

El pasado 14 de Abril, el grupo riojano de makers que llevaban un mes imprimiendo y suministrando pantallas de protección para los trabajadores sanitarios, anunciaba orgulloso a sus miembros que podían parar las máquinas ya que el Gobierno de la Rioja les había anunciado que tomaba el relevo en la producción y distribución industrial de ese material de ayuda, con la colaboración de la Federación de Empresario de La Rioja, FER.

Ese mismo día la FER anuncia esa colaboración para enviar pantallas de protección a las empresas que lo soliciten, previo pago de 1€ a la cuenta que el gobierno había creado para la organización de las donaciones durante esta crisis.

En la comunidad maker regional no ha dejado de sorprender este movimiento del gobierno regional al desaprovechar la red de autogestión y solidaridad cuando la necesidad de material es continua.  “Se me hace raro que, en un momento de necesidad como el actual”,  comenta uno de sus miembros, “se pida aunque sea 1€ por algo que se estaba realizando por medio de donaciones externas y de los propios makers”.

Por cada unidad, el Gobierno de La Rioja paga 0,70€ por costes de producción a Arneplant, la empresa de Arnedo que ha reconfigurado su producción de espumas y plantillas para fabricar las pantallas de protección que distribuye la FER. En esta primera semana se han suministrado 200 ejemplares para satisfacer la gran demanda que  ha habido, según la federación, especialmente en el sector de la alimentación.

Mientras tanto, durante este último mes el grupo CV19_FAB_RIOJA, nombre del chat de Telegram desde el que se organizan los makers riojanos, han podido fabricar y distribuir, sin ningún tipo de pago o donación mediante, hasta 17.000 pantallas de protección, más de 4.000 a la semana, además de 1.000 “salvaorejas” para sujetar cómodamente las mascarillas sanitarias.

Desde la FER aseguran que el modelo desarrollado por Arneplant es reutilizable y de fácil desinfección, aunque está en proceso de homologación. Sin embargo desde el colectivo riojano de makers dudan de su idoneidad y que la espuma porosa utilizada pueda resistir procesos de desinfección con lejía.

Sorprende que el gobierno regional haya acordado paralizar las más de 300 impresoras 3D caseras que coordinaba el colectivo de makers en La Rioja.

Los diseños que llevan fabricando desde hace un mes, aunque no están tampoco homologados, son accesibles en la web coonavirusmaker.org  a partir de la cual se organiza la comunidad maker en España en su apoyo contra el coronavirus. Estos diseños son libres, por lo que se encuentran en constante actualización gracias a un feedback permanente con los trabajadores sanitarios que los utilizan. Su facilidad de adaptación a las sugerencias de los Servicios de Salud es uno de los grandes beneficios de la comunidad de diseño abierto. 

El modelo de pantalla de protección distribuido por la FER, con la ayuda de otras empresas de La Rioja, está basado en el corte de espuma y no en la impresión 3D. Al mismo tiempo la federación informa que la empresa local Toybe está distribuyendo otro modelo propio de pantallas de protección que se encarga personalmente de suministrar entre trabajadores de residencias de ancianos. Para fabricarlas está utilizando dos impresoras 3D que tiene en su sede. Entretanto sorprende que el gobierno regional haya acordado paralizar las más de 300 impresoras 3D caseras que coordinaba el colectivo de makers en La Rioja.

No cierran su actividad 

Desde que se anunciara la parada de máquinas el colectivo ha coordinado el reparto que tenía acumulado. Tras consultar en diferentes grupos regionales los envíos se han organizado a Galicia: 200 en Ourense, 1.000 a La Coruña para reparto local, 100 a bancos de alimentos y asistentes sociales, y 400 más para el comercio e industria local.

Continúan su desarrollo modelando accesorios para abrir manillas y pomos de puertas sin usar las manos. Y continúan asistiendo a necesidades más locales allí dónde no llega la administración.

La práctica acumulada y tejido solidario que ha desarrollado este colectivo en su poco más de un mes de intensa existencia no parece que vaya a desaparecer. Continúan recibiendo peticiones de material y se organizan para darles respuesta. Así mismo comienzan los movimientos para consolidar su experiencia con la creación de una asociación desde la que poder organizar mejor a los colaboradores, prepararse para futuras campañas de ayuda y difundir la cultura maker en La Rioja.

Coronavirus
La liga de los coronamakers riojanos contra el Covid-19
Un colectivo riojano de makers ha fabricado y distribuido más de 15.000 pantallas y 1.000 'salvaorejas' contra el Covid-19
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#58433
25/4/2020 15:52

Mira yo tengo amigos trabajando en arneplant y yo no sé de dónde sale sacan los datos de 200 mascarillas por qué vaya aquí en el pueblo todos la tenemos y desde hace mucho tiempo que se distribuyen a Navarra San pedro Soria Aragón... Que yo no digo que la fer pediría pocas xq hacen mil x hora...

0
0
#58227
24/4/2020 12:04

Buenos días. Con todo respeto, yo no comparto algunas opiniones de ese artículo. No sé quien ha dado esa entrevista. Yo pertenezco al Colectivo de Makers y no estoy de acuerdo con que se diga que no nos parece que el Gobierno y la Fer ahora sean los que provean de pantallas. Tal vez algunos intengrantes del Colectivo Maker si estén de acuerdo con lo que se dice en el artículo y respeto su opinón. Pero no todo el Colectivo Maker piensa así. Mi opinión es que lo normal es que el proceso de fabricación se industrialice y sea el Gobierno el que provea. Nosotros (Colectivo Maker) ya hemos cumplido con creces en un momento crítico donde había desabastecimiento de pantallas. Ahora hay que dejar paso a la industria y al Gobierno.

2
2
#58247
24/4/2020 14:06

Hola. Si lees detenidamente el texto verás que no asocia una opinión concreta al colectivo. Naturalmente el colectivo maker no tiene un portavoz, ni una posición grupal en un sentido o en otro. Pero el texto sí indica que, dentro de ese colectivo, ha habido sorpresa respecto al uso de ese formato de donación y a la calidad del modelo elegido en este acuerdo de paralización de actividad.

7
4
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.