Coronavirus
La Rioja desactiva la red maker de pantallas de protección para suministrarlas a un euro

La Federación de Empresarios de La Rioja, en colaboración con el gobierno regional, ofrece pantallas de protección a 1€ el mismo día que acuerdan paralizar las impresoras 3D del colectivo de makers riojano que lleva más de un mes fabricándolas y distribuyéndolas gratis.

Pantallas de Protección realizadas por makers vs. instituciones
Modelo base de la pantalla de protección fabricada por el colectivo riojano de makers (izq.) y el modelo distribuido desde la FER (drch.) El Salto La Rioja
24 abr 2020 09:00

El pasado 14 de Abril, el grupo riojano de makers que llevaban un mes imprimiendo y suministrando pantallas de protección para los trabajadores sanitarios, anunciaba orgulloso a sus miembros que podían parar las máquinas ya que el Gobierno de la Rioja les había anunciado que tomaba el relevo en la producción y distribución industrial de ese material de ayuda, con la colaboración de la Federación de Empresario de La Rioja, FER.

Ese mismo día la FER anuncia esa colaboración para enviar pantallas de protección a las empresas que lo soliciten, previo pago de 1€ a la cuenta que el gobierno había creado para la organización de las donaciones durante esta crisis.

En la comunidad maker regional no ha dejado de sorprender este movimiento del gobierno regional al desaprovechar la red de autogestión y solidaridad cuando la necesidad de material es continua.  “Se me hace raro que, en un momento de necesidad como el actual”,  comenta uno de sus miembros, “se pida aunque sea 1€ por algo que se estaba realizando por medio de donaciones externas y de los propios makers”.

Por cada unidad, el Gobierno de La Rioja paga 0,70€ por costes de producción a Arneplant, la empresa de Arnedo que ha reconfigurado su producción de espumas y plantillas para fabricar las pantallas de protección que distribuye la FER. En esta primera semana se han suministrado 200 ejemplares para satisfacer la gran demanda que  ha habido, según la federación, especialmente en el sector de la alimentación.

Mientras tanto, durante este último mes el grupo CV19_FAB_RIOJA, nombre del chat de Telegram desde el que se organizan los makers riojanos, han podido fabricar y distribuir, sin ningún tipo de pago o donación mediante, hasta 17.000 pantallas de protección, más de 4.000 a la semana, además de 1.000 “salvaorejas” para sujetar cómodamente las mascarillas sanitarias.

Desde la FER aseguran que el modelo desarrollado por Arneplant es reutilizable y de fácil desinfección, aunque está en proceso de homologación. Sin embargo desde el colectivo riojano de makers dudan de su idoneidad y que la espuma porosa utilizada pueda resistir procesos de desinfección con lejía.

Sorprende que el gobierno regional haya acordado paralizar las más de 300 impresoras 3D caseras que coordinaba el colectivo de makers en La Rioja.

Los diseños que llevan fabricando desde hace un mes, aunque no están tampoco homologados, son accesibles en la web coonavirusmaker.org  a partir de la cual se organiza la comunidad maker en España en su apoyo contra el coronavirus. Estos diseños son libres, por lo que se encuentran en constante actualización gracias a un feedback permanente con los trabajadores sanitarios que los utilizan. Su facilidad de adaptación a las sugerencias de los Servicios de Salud es uno de los grandes beneficios de la comunidad de diseño abierto. 

El modelo de pantalla de protección distribuido por la FER, con la ayuda de otras empresas de La Rioja, está basado en el corte de espuma y no en la impresión 3D. Al mismo tiempo la federación informa que la empresa local Toybe está distribuyendo otro modelo propio de pantallas de protección que se encarga personalmente de suministrar entre trabajadores de residencias de ancianos. Para fabricarlas está utilizando dos impresoras 3D que tiene en su sede. Entretanto sorprende que el gobierno regional haya acordado paralizar las más de 300 impresoras 3D caseras que coordinaba el colectivo de makers en La Rioja.

No cierran su actividad 

Desde que se anunciara la parada de máquinas el colectivo ha coordinado el reparto que tenía acumulado. Tras consultar en diferentes grupos regionales los envíos se han organizado a Galicia: 200 en Ourense, 1.000 a La Coruña para reparto local, 100 a bancos de alimentos y asistentes sociales, y 400 más para el comercio e industria local.

Continúan su desarrollo modelando accesorios para abrir manillas y pomos de puertas sin usar las manos. Y continúan asistiendo a necesidades más locales allí dónde no llega la administración.

La práctica acumulada y tejido solidario que ha desarrollado este colectivo en su poco más de un mes de intensa existencia no parece que vaya a desaparecer. Continúan recibiendo peticiones de material y se organizan para darles respuesta. Así mismo comienzan los movimientos para consolidar su experiencia con la creación de una asociación desde la que poder organizar mejor a los colaboradores, prepararse para futuras campañas de ayuda y difundir la cultura maker en La Rioja.

Coronavirus
La liga de los coronamakers riojanos contra el Covid-19
Un colectivo riojano de makers ha fabricado y distribuido más de 15.000 pantallas y 1.000 'salvaorejas' contra el Covid-19
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Pandemia La Fiscalía abre diligencias por primera vez por muertes sin asistencia en domicilio durante la pandemia
Los padres de Francisco Rodríguez fallecieron en su domicilio de Madrid tras contagiarse de covid-19 y después de llamar de manera recurrente para conseguir asistencia médica que no consiguieron a tiempo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Presentan la primera demanda por mayores muertos en domicilios sin traslado hospitalario durante el covid
Los padres de Francisco murieron sin recibir traslado hospitalario ni asistencia médica a tiempo cuando enfermaron por covid-19 en su domicilio de Madrid, entre mediados de marzo y principios de abril de 2020.
Sanidad
Investigación La exclusión hospitalaria de mayores durante el covid en Madrid precedió a la existencia de protocolos
El primer protocolo de la Consejería de Sanidad sobre derivación a hospitales de pacientes de covid residentes en centros de mayores es del 18 de marzo, pero la disminución de residentes derivados empezó el 7 de marzo, según una investigación.
#58433
25/4/2020 15:52

Mira yo tengo amigos trabajando en arneplant y yo no sé de dónde sale sacan los datos de 200 mascarillas por qué vaya aquí en el pueblo todos la tenemos y desde hace mucho tiempo que se distribuyen a Navarra San pedro Soria Aragón... Que yo no digo que la fer pediría pocas xq hacen mil x hora...

0
0
#58227
24/4/2020 12:04

Buenos días. Con todo respeto, yo no comparto algunas opiniones de ese artículo. No sé quien ha dado esa entrevista. Yo pertenezco al Colectivo de Makers y no estoy de acuerdo con que se diga que no nos parece que el Gobierno y la Fer ahora sean los que provean de pantallas. Tal vez algunos intengrantes del Colectivo Maker si estén de acuerdo con lo que se dice en el artículo y respeto su opinón. Pero no todo el Colectivo Maker piensa así. Mi opinión es que lo normal es que el proceso de fabricación se industrialice y sea el Gobierno el que provea. Nosotros (Colectivo Maker) ya hemos cumplido con creces en un momento crítico donde había desabastecimiento de pantallas. Ahora hay que dejar paso a la industria y al Gobierno.

2
2
#58247
24/4/2020 14:06

Hola. Si lees detenidamente el texto verás que no asocia una opinión concreta al colectivo. Naturalmente el colectivo maker no tiene un portavoz, ni una posición grupal en un sentido o en otro. Pero el texto sí indica que, dentro de ese colectivo, ha habido sorpresa respecto al uso de ese formato de donación y a la calidad del modelo elegido en este acuerdo de paralización de actividad.

7
4
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.