Coronavirus
La liga de los coronamakers riojanos contra el Covid-19

Un grupo de 400 personas se ha autogestionado en La Rioja para fabricar y distribuir más de 15.000 pantallas de protección y 1.000 'salvaorejas' para la lucha contra el Covid-19
Coronamakers riojanos 2
Una de las “salvaorejas” distribuidas por el colectivo riojano de coronamakers entre los trabajadores sanitarios.
14 abr 2020 14:05

En grupo de La Rioja ha recibido pedidos desde Valencia, Sevilla, Badajoz y Cantabria que han  sido derivados al colectivo de makers de cada región. Sin embargo si han abastecido a las solicitudes que quedaban cerca del territorio riojano como al al Hospital de Leza en Álava, al Hospital de Tudela en Navarra o la Protección Civil de Soria.

Ante los primeros avisos de falta de material y la lenta capacidad de contratación de los organismos oficiales han sido estas personas anónimas las que han comenzado a crear una red de abastecimiento de viseras, pantallas de protección y salvaorejas, todas ellas fabricadas en sus casas.

La comunidad maker en España estaba al tanto de sus colegas italianos que crearon esa producción y distribución de apoyo en su país semanas antes. La noche del 13 de marzo, cuando se decretó el estado de alarma en España, ya se estaban creando las redes de comunicación necesarias para organizar el movimiento de la forma más eficiente posible.

Poco después se empezó a organizar por cada comunidad autónoma para movilizar al mayor número de makers y colaboradores. Cómo comentan desde el grupo riojano “el movimiento no solo movió, sino que se sintió y llegó”

Organización de los 'makers' riojanos

En La Rioja se organizó un pequeño grupo de cerca de 20 personas. Tras un llamamiento en redes sociales llegaron a sumar 60 más. Varios de los participantes se conocían a partir de un curso sobre impresión 3D impartido por uno de los colaboradores en el Centro Nacional de Formación en Nuevas Tecnologías de La Rioja, Think-TIC. A mediados de Marzo ya eran 300 participantes. Cada uno con una impresora 3D en casa, como mínimo, con lo que han conseguido una alta capacidad de producción gracias a esa “granja de impresoras”. Actualmente ya son 400 las participantes del grupo de Telegram desde el que se coordinan.

Los diseños que se han impreso están accesibles en la web coonavirusmaker.org  a partir de la cual se organiza la comunidad 'maker' en España. Estos diseños, al estar en abierto, han sido constantemente actualizados para satisfacer las necesidades que iban surgiendo y los requerimientos que recibían por parte de los trabajadores sanitarios. Este facilidad de adaptación a las sugerencias de los Servicios de Salud es uno de los grandes beneficios de una comunidad de diseño abierto.

Las impresoras han estado trabajando a destajo 24 horas seguidas, lo que no ha dejado de acarrear problemas, sobretodo atascos y recalentamientos, a unos equipos que no dejan de ser caseros. No obstante la comunidad también estaba para solucionarlo. “Menos mal que un compañero tenía ventiladores de reserva y se han enviado”, comentan desde el colectivo. 

Coronamakers riojanos 1
Viseras de las pantallas protectoras impresas en sus casas.

No han tenido ningún tipo de ayuda económica para sufragar los costes de producción desde el filamento que abastece a la impresora pasando por el acetato de las pantallas y el coste eléctrico de sus hogares. Sólo han aceptado donaciones en forma de material que ha sido redistribuido entre la comunidad para no parar la producción.

Soluciones de logística

Al mismo tiempo que tenían que mantener el confinamiento, los makers han organizado la distribución de su trabajo. Han conseguido superar grandes dificultades logísticas ya que “los repartos han sido masivos". Con una distribución centralizada en Logroño se iba suministrando a las cabeceras de comarca.

En el caso de las pantallas de protección la distribución se ha realizado a través de una red de farmacias facilitada por el Gobierno de La Rioja con la colaboración del Colegio Oficial de Farmacéuticos de La Rioja. Una vez depositadas en las farmacias eran recogidas y llevadas al CIBIR si iban destinadas al Hospital San Pedro de Logroño, o al ThinkTic si iban destinadas a otros lugares.

Se muestran orgullosos de la labor altruista que están realizando y del agradecimiento que les ha remitido el personal sanitario que ha recibido el material de protección fabricado en sus casas. No dejan de destacar que sólo son personas anónimas que han querido ayudar aquellas que de verdad están luchando día a día.

En cualquier caso la actividad no descansa. Más allá del acuerdo con el gobierno regional, los pedidos que se han recibido hasta hoy se van a seguir entregando. El grupo de Telegram se mantiene y si existen nuevas necesidades de otras provincias, de personas sanitarias, reponedoras, cajeras, servicios de limpieza y otros profesionales que lo requieran, ésta pequeña gran 'liga de la justicia' volverá a poner sus más de 300 impresoras 3D en marcha.

Coronavirus
La comunidad maker responde al covid19
Comunidades de usuarios de impresoras 3D se organizan para garantizar suministros médicos a los sistemas sanitarios de todo el mundo.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El Ayuntamiento del Partido Popular de Logroño desahucia a la PAH
Saltándose los protocolos, sin levantar acta ni expediente, el Gobierno del PP del Ayuntamiento de Logroño arrebata el local a la PAH de La Rioja y se lo concede irregularmente a la asociación de Familias Numerosas.
Residencias de mayores
Residencias de mayores La Rioja no multará a las empresas que gestionan residencias de mayores y no cumplen los pliegos
La Consejería de Salud y Políticas Sociales anuncia que ignorará el incumplimiento de ratios de todo el personal en centros de día y residenciales.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.