Coronavirus
El fin de la mascarilla en interiores se hace esperar hasta el 19 de abril

El Gobierno, tomando en consideración el informe de los técnicos de la Ponencia de Alertas, retrasa la retirada del cubrebocas en interiores hasta después de Semana Santa.
Carolina Darias Ministra de Sanidad
Carolina Darias Ministra de Sanidad. Foto Moncloa/ Borja Puig de la Bellacasa
6 abr 2022 13:37

“Hoy queda un día menos para levantar la mascarilla en interiores”, expresaba el miércoles pasado el presidente de Gobierno, Pedro Sánchez. Todo parecía indicar que durante la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud de esta semana la ministra, Carolina Darias, pactaría hoy el fin de las mascarillas en interiores con el resto de Comunidades Autónomas. Hasta que, durante este martes, los técnicos de la Ponencia de Alertas, emitían un informe en el que recomendaban retrasar esta medida.

Así, y según adelantan varias medios, Darias ha informado a los representantes autonómicos de que el fin de las mascarillas se retrasará hasta el próximo consejo de ministros del 19 de abril, una vez acabadas las fiestas de Semana Santa. Y lo harán a través de un Real Decreto que se aprobará en ese consejo ministerial y que entrará en vigor al día siguiente, una vez publicado en el BOE.

Darias ha valorado tras la reunión, en un canutazo ante los medios que “estamos en una situación favorable” para ir acabando con las restricciones.  Y ha asegurado que han decidido retrasar un poco más el fin de las mascarillas en interiores siguiendo los consejos de los técnicos. “Para nosotros ha sido muy importante la gradualidad y el asesoramiento de las personas expertas”, ha declarado Darias a la salida de la reunión.

La mascarilla seguiría siendo obligatoria entre los trabajadores y visitantes de los centros asistenciales y personas ingresadas cuando estén en espacios compartidos, trabajadores y visitantes en centros socio sanitarios y en los medios de transporte

Este lunes el diario El Mundo adelantaba la propuesta de la Ponencia de Alertas, que incluye excepciones al fin de las mascarillas. Así, y según esta propuesta, la mascarilla seguirá siendo obligatoria entre los trabajadores y visitantes de los centros asistenciales y personas ingresadas cuando estén en espacios compartidos, trabajadores y visitantes en centros socio sanitarios y en los medios de transporte.

Entre las comunidades esta decisión genera cierta discrepancias. Mientras la Comunidad de Madrid lleva mucho tiempo pidiendo el fin de los cubrebocas en interiores, Andalucía habla de esperar unos meses hasta que pasen la Semana Santa y la Feria de abril. También desde Extremadura o Navarra piden esperar al fin del aumento de interacciones que se realizarán durante estas fiestas.

Archivado en: Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: Del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
Fascismo
Fascismo La líder de Bastión Frontal, Isabel Peralta, condenada a un año de cárcel por delito de odio
La Audiencia Provincial de Madrid confirma que clamar “les vamos a plantar cara, muerte al invasor” atenta contra la “dignidad del colectivo de inmigrantes marroquíes".

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Laboral
Huelga Segunda jornada de huelga en Bridgestone con contactos del Gobierno Vasco y empresa pero sin negociación
Los trabajadores piden a la compañía a nivel europeo que valore las plantas españolas y asegure un futuro en ellas ante el ERE que dejaría sin empleo a 546 personas.
Más noticias
Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.
El Salto Radio
El Salto Radio Blanquitud, colonialismo y Trump
Un podcast para indagar en las bases del sistema racista colonial y patriarcal que ha hecho que normalicemos genocidios televisados como el de Gaza.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Alerces
¿Perder me ha gustado siempre? ¿Obligar al adversario a ganar? Se lo pregunta porque intuye que quizá el lugar en el que vive no es en su caso fruto de un deseo, sino consecuencia de circunstancias sobrevenidas.

Recomendadas

Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.