Coronavirus
La escuela, las mascarillas y la falta de democracia

En esta época de tragedias y farsas en la que, cuando Francia ha levantado casi todas las restricciones, la prensa patria se ha olvidado ya de que al sur de los Pirineos los adultos siguen obligando a los niños de más de 5 años a taparse el rostro con mascarilla en los colegios.
Autores de Los penúltimos días de la humanidad (Pepitas de Calabaza, 2021)
26 mar 2022 06:00

En esta época de tragedias y farsas en la que, cuando Francia ha levantado casi todas las restricciones, la prensa patria se ha olvidado ya de que al sur de los Pirineos los adultos siguen obligando a los niños de más de 5 años a taparse el rostro con mascarilla en los colegios, investigadores catalanes han conseguido “hacer la vergüenza aún más vergonzosa, publicándola”.

El 9 de marzo el diario El País se hizo eco de un estudio que “concluye que la mascarilla en la escuela no se asocia con una menor transmisión de la covid”. La investigación se llevó a cabo en el primer trimestre del curso escolar 2021-2022, prestando especial atención a las diferencias en la transmisión entre los niños de 5 años, que en ningún momento han debido usar mascarilla en los colegios, y los de 6, que no han dejado de tener que ponérsela desde septiembre de 2020.

Coronavirus
Pandemia e infancia Nueva estrategia contra el covid: nada para la infancia
Fin de cuarentenas para casos leves y fuera test de antígenos, solo requeridos para personas vulnerables. La estrategia del Ministerio de Sanidad camina hacia la gripalización del covid-19 pero nada se dice sobre la relajación de medidas dentro de los colegios.

Antes de que fact checkers u otros guardianes de la ortodoxia se apresuren a cerrar en falso la discusión, diremos que el estudio está pendiente de revisión por pares, pero que ésta no es la cuestión relevante, sino su mera existencia; esto es, si la investigación ha podido efectuarse en otoño de 2021, también se podría haber realizado (ésta u otra similar) en otoño de 2020. Asimismo, a aquellos otros aprendices de censor que gustan de descalificar las actuales críticas a la gestión de la expansión del SARS-CoV-2 tildándolas de “análisis a posteriori” les interesará saber que, en esencia, todo lo que decimos aquí lo apuntamos ya en un artículo de título similar publicado hace 17 meses, en octubre de 2020, en Naiz.

En nuestra opinión, desde marzo de 2020, se deberían haber preservado la infancia y la educación, manteniéndolas al margen de experimentos masivos y sin equivalentes en el pasado

En nuestra opinión, desde marzo de 2020, se deberían haber preservado la infancia y la educación, manteniéndolas al margen de experimentos masivos y sin equivalentes en el pasado. Aun así, puesto que apelando a la excepcionalidad de la situación se decretaron protocolos de higiene y distanciamiento forzosos y la obligación de portar mascarillas en las escuelas sin que medidas tan opresivas demostrasen primero su eficacia (en el mejor de los casos se basaban en hipótesis o en la suposición piadosa de que iban a durar poco), lo democrático habría sido que el propio gobierno impulsara estudios como el ahora publicado; estudios que sirvieran para comprobar la efectividad justificándolas o provocando su retirada— de medidas altamente restrictivas, que amenazaban con afectar a la salud (física y mental), al aprendizaje y a la socialización de los menores, lo que, como era de esperar, no ha tardado en confirmarse.

Ahora que la vergüenza ha dado paso a la ignominia, y que el daño sigue infligiéndose, les debemos una explicación a nuestros hijos, nietos, sobrinos, alumnos

Es más, recordando que la democracia (representativa, directa, consejista o como se la quiera apellidar) es un ideal, una meta común basada en la transparencia y las garantías frente a la corrupción y el autoritarismo, lo democrático habría sido que impulsaran o no los gobiernos dichos estudios— la comunidad científica, la opinión pública, los sindicatos y los movimientos sociales los reclamaran desde el momento en que se anunciaron las medidas y que los padres y tutores, sobreponiéndose al miedo (sin duda la más brutal de las restricciones impuestas), los exigieran; pero prácticamente nada de lo ocurrido desde marzo de 2020 ha sido democrático, o científico (“primum non nocere”).

Ahora que la vergüenza ha dado paso a la ignominia, y que el daño sigue infligiéndose, les debemos una explicación a nuestros hijos, nietos, sobrinos, alumnos; y cada vez está más claro que ésta no podrá ser un “hicimos todo lo que buenamente pudimos”; al menos no si queremos poder mirarles a la cara.

Perdón por la interrupción; pueden ustedes volver a leer sobre la guerra y la Defensa de la Democracia con mayúsculas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madres protectoras
Justicia Colectivos feministas piden medidas para asegurar un juicio justo a una madre protectora acusada de secuestro
Las organizaciones piden que se tome en consideración la denuncia por abusos sexuales contra el progenitor, los intentos de la mujer por buscar medidas de protección en España y el arrancamiento de su hija.
Opinión
Infancia Infancia vulnerada por la violencia institucional
La imposición de custodias compartidas sin un análisis exhaustivo y específico de cada caso puede dejar a los menores desprotegidos bajo el pretexto de priorizar los derechos de los progenitores.
Argentina
La motosierra de Milei La canción infantil que Milei no quiere que se escuche
El Gobierno de La Libertad Avanza censura un tema musical que habla sobre los abusos a la infancia y ha servido para destapar casos de agresiones sexuales.
Teretxu
29/3/2022 11:28

Cada vez estoy mas convencida que que el hecho de hacernos llevar mascarilla más que para protegernos es para que psicologicamente tengamos constantemente la imagen de que hay un virus mortal y que no podemos tener una vida normal, que los demas son peligrosos para nosotros y mientras nos saquean nadie o muy pocos se atrevan a manifestarse y defenderse, y lo de nuestros hijos es una especie de sometimiento desde pequeños que les marcará de por vida, con mascarilla somos manejables.

1
0
Feminismos
nuevas masculinidades Hombres y violencia sexual: hablar desde el lado de la culpa y la vergüenza
Poco después del caso de la mujer francesa que se ha convertido en icono de la lucha contra la violencia sexual, las acusaciones contra Errejón servían otra jarra de vergüenza a los hombres que se sienten en el lado de los aliados.
La vida y ya
La vida y ya Un colegio público cualquiera
Mi colegio no era especial, no era muy diferente a otros. El patio al que salíamos corriendo cuando sonaba el timbre que precedía al recreo era de cemento y había un único árbol, un olivo, que tenía un tronco fácil de trepar.
Opinión
Opinión Al cole en menos de quince minutos
Hay una imperiosa necesidad de redefinir (y redimensionar) nuestras ciudades para hacerlas más sostenibles y amables.
Alemania
Elecciones en Alemania Las elecciones alemanas ponen a prueba el “cortafuegos” a la extrema derecha del AfD
Ningún partido podría gobernar en solitario en las elecciones de este 23 de febrero. El partido de extrema derecha AfD quedaría en segunda posición con el 20%, sin posibilidades de liderar un gobierno, según las últimas encuestas.
Galicia
Galicia Decenas de miles de personas llenan Santiago con un grito único en defensa de la lengua gallega
La plataforma Queremos Galego consigue aglutinar voces diversas de la Galicia social, política y cultural para “parar la emergencia lingüística” que sufre la lengua propia y así exigir a la Xunta “un cambio de actitud”.

Últimas

Huelga
Convenios colectivos La plantilla de Correos va a la huelga el 26 de febrero para evitar la “estocada de muerte” al servicio postal
CGT convoca a la plantilla por todo el Estado el próximo miércoles y varios días de marzo para evitar que se cumpla un acuerdo firmado por empresa y sindicatos para recortar el convenio actual y sentar las bases para la negociación del próximo.
Medios de comunicación
El Batracio Amarillo La revista satírica ‘El Batracio Amarillo’ acusa al Ayuntamiento de Motril de intentar llevarla a la quiebra
La publicación humorística, la segunda más antigua de nuestro país tras ‘El Jueves’, reclama tres facturas por más de 36.000 euros y denuncia el boicot a su festival de cómic, que fue obligado a trasladarse de lugar.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Opinión
Opinión Un deseo antípoda
El malestar psicológico debe transformarse en ira politizada. Es quizá por eso que los movimientos sociales de la generación Z encumbran símbolos diferentes, nuevos y viejos al mismo tiempo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.

Recomendadas

Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.