COP25
El Banco Santander, uno de los principales financiadores de las centrales de carbón

Mientras patrocina la COP25, el Banco Santander invierte miles de millones en centrales de carbón, las más contaminantes.

Banco Santander 3
Oficina del Banco Santander, nuevo propietario de Banco Popular, en Madrid. David F. Sabadell
10 dic 2019 16:51

Es el principal patrocinador de la COP25, pero también el banco español que más invierte en centrales de carbón, altamente contaminantes. El Banco Santander invirtió en 2017 la cantidad de 225 millones de dólares en este tipo de infraestructuras fósiles, hasta llegar a los 419 millones en 2018 y en 2019 incrementó su inversión hasta los 569 millones de dólares, según  la investigación Global Coal Exit List de la organización alemana Urgewal.

No es el único banco español ni mundial que financia el extractivismo a través de energías fósiles, que según cifra Urgewal, ha alcanzado la cifra de 745.000 millones de dólares en estos tres últimos años. La financiación se ha producido a través de préstamos o ayudas a 258 empresas, que aparecen en la lista de las que planean construir nuevas centrales de carbón.

A pesar del teórico compromiso de Banco Santander con el medio ambiente, que tantas veces ha hecho público, los datos recabados por la organización alemana revelan que contribuye a la expansión de estas centrales sin preocuparse de lo contaminantes que estas son. El banco dirigido por Ana Patricia Botín es, paradójicamente, el principal patrocinador de los eventos privados de la COP25, que estos días se celebra en Madrid.

La financiación de estas nuevas centrales de carbón por parte del Banco Santander ha ido creciendo desde 2017, según la organización alemana Urgewal

“El desarrollo de estas nuevas centrales es posible gracias al apoyo de las instituciones financieras identificadas en el estudio. Aunque la mayoría reconozcan el riesgo que representa el cambio climático, la construcción de estas centrales, que es absolutamente contrario al Acuerdo de París, es posible principalmente gracias a este apoyo” afirma Heffa Schuecking, directora de Urgewald.

Las más de 1.000 nuevas centrales proyectadas a nivel global aumentarán en un 28% la capacidad instalada de carbón mundialmente. Entre sus principales financiadores, los bancos japoneses Mizuho (16.800 millones de dólares), Mitsubishi UFJ Financial Group (14.600 millones de dólares) y Sumitomo Mitsui Banking Corporation (7.900 millones de dólares). En cuarto y quinto lugar están el banco estadounidense Citigroup (5.700 millones de dólares) y el francés BNP Paribas (4.300 millones de dólares). Estos bancos, según Shin Furuno de 350.org, “van contra la lucha contra el cambio climático, pero deberían alinear sus carteras de negocio con los objetivos del Acuerdo de París, apoyando económicamente la transición hacia un futuro de emisiones netas cero”.

Junto al Santander se encuentran La Caixa (283 millones de dólares), BBVA (207 millones de dólares) y Novo Banco Gestión (49 millones de dólares). Según Greig Aitken, de la organización BankTrack, “Esto demuestra lo insuficientes que son las políticas climáticas de la gran mayoría de los bancos a nivel europeo. Aunque bancos como BNP Paribas, Barclays o el Banco Santander se hayan comprometido a dejar de financiar de forma directa nuevas centrales de carbón, continúan otorgando préstamos a empresas que están apostando por construir dichas centrales”.

Los principales bancos de este país se comprometieron este fin de semana en la COP25 a desarrollar metodologías para medir el impacto climático de la actividad de sus clientes y a reducir la huella de carbono, pero no hablaron de la financiación de estas actividades altamente contaminantes.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
Medio ambiente
Oliver Franklin-Wallis “La industria de los residuos deja una cicatriz enorme en nuestro planeta”
El periodista británico Oliver Franklin-Wallis recorre en ‘Vertedero’ (Capitán Swing, 2024) las prácticas ocultas de la industria de residuos, exponiendo el papel de las grandes corporaciones, en connivencia con autoridades e instituciones públicas.
Galicia
Galicia La ría de Arousa, al borde del colapso ecosistémico
La principal productora de marisco de Galicia se enfrenta a una crisis sin precedentes; el impacto de la contaminación actual y la de potenciales industrias como Altri o la reapertura de la mina de Touro ponen en jaque al sector del mar.
#44474
11/12/2019 10:47

Si lo analizárais todo, veríais por qué hace eso el Santander: la propia Botín ha admitido en el COP25 (me estoy viendo el streaming entero todos los días) que no pueden renunciar a todo porque en Polonia, país fundamental, el 80% de la energía del país proviene del carbón y si dejaran de financiar a algunas empresas todo el país lo sufriría. Lo que hacen es mantener financiación a proyectos antiguos y no iniciar nada nuevo basado en carbón, con un compromiso de las empresas financiadas y del gobierno para que ellos cambien sus sistemas energéticos. Es decir, están ayudando a la transición ecológica, sin hundir la economía del país. Otros bancos extranjeros en Polonia están haciendo lo mismo

7
2
#44479
11/12/2019 11:23

Toda una filántropa la Botín, es la responsabilidad personificada. Tras la filantropia y la responsabilidad mundial ya si eso se acuerda de ganar pasta a borbotones cada minuto.

1
7
#44476
11/12/2019 10:56

¿Eres un empleado del Santander?

0
7
#44517
11/12/2019 19:56

Las Comarcas Mineras Asturianas perderán un 20% de población en los próximos años. En la Cuenca del Narcea, ya se ha perdido un 20% de población por el cierre pre-moda climática de minas de carbón. Se perdieron más de 1200 empleos industriales y toda la inversión y promoción en productos ecológicos rurales, Camino de Santiago y Turismo creó en paralelo 65 puestos de trabajo. Olé la Transición Justa. Olé la lucha contra la España "Vaciada". ¡Vaya si la están vaciando!

5
0
#44463
11/12/2019 0:18

Citar a un medio que publica antes una noticia está pasado de moda https://www.elboletin.com/noticia/177629/cumbre-del-clima/el-santander-dice-no-al-carbon-el-banco-financio-a-una-de-las-empresas-mas-contaminantes-de-europa.html

5
1
#44480
11/12/2019 12:40

Quién dice que la han cogido de ahí? Tú? Un vidente?

0
6
#44462
11/12/2019 0:17

Citar a un medio que publica antes las noticias, ¿para que? eso es de periodistas antiguos https://www.elboletin.com/noticia/177629/cumbre-del-clima/el-santander-dice-no-al-carbon-el-banco-financio-a-una-de-las-empresas-mas-contaminantes-de-europa.html

0
7
#44456
10/12/2019 21:10

Los Botin solo buscan hacer honor a ese apellido.

3
1
#44449
10/12/2019 19:33

A ver, ustedes han publicado defendiendo a los mineros de Asturias, dónde creen que va su carbón?

8
1
#44455
10/12/2019 21:09

No se defiende el carbón.
Se defiende la recolocación de esos mineros creando o llevando industria a aquellas zonas.

2
7
#44518
11/12/2019 19:59

En 1990 había 50.000 mineros en el carbón de Asturias. Hoy queda unos centenares haciendo labores de mantenimiento mientras les llega el hachazo final. ¿Dónde están los 49.500 empleos restantes? Buf-buf. Humo. Muchas promesas (como con la previa Reconversión Industrial), pero al final, los parados y sus hijos y los hijos de los prejubilados a emigrar. Olé la España Vaciada. Olé la Justicia Social con los desheredados de la tierra.

7
0
#44519
11/12/2019 20:01

Y mientras tanto los pijiprogres de familia bien y sueldo acomodado en las rentas/negocios familiares o en el servicio público de 8 a 3 y tengo toda la tarde libre para salvar al Proletariado y al Mundo, consumiendo como locos y pontificando. Sois todos unos pequeñoburgueses con ínfulas de superioridad moral.

6
1
#44604
12/12/2019 21:34

Qué "no se defiende el carbón", que "se defiende la recolocación de esos mineros creando o llevando industria". Haga el favor de leer los periódicos de los últimos 30 años. SE DEFENDÍA EL CARBÓN, LAS MINAS y todo lo que supone, porque no estaba de moda el Medio Ambiente de aquélla y porque se veía que todas las promesas de inversión eran trolas. Y cuando los mineros iban a Madrid, toda la izquierdilla urbanita salía a vitorearles. A vitorear las revindicaciones proletarias de los mineros que eran QUE HUBIERA MINAS DE CARBÓN. ¡Pero si el año pasado estaba IU pidiendo la nacionalización de las minas de carbón para continuar más allá de 2018! No me venga ahora blanqueando la lucha. O mejor dicho "verdizando".

3
0
#44451
10/12/2019 19:58

Es muy ridiculo, me encanta cuando existen estas contradicciones apoyas una cosa por un lado pero reconoces que contamina...aun asi te tienes que quedar con las dos sino te hechan del club de moralidad superior de izquierdas

8
2
#44481
11/12/2019 12:42

Lástima verse siempre como víctima de moralidad inferior.

0
7
#44502
11/12/2019 16:58

lastima creerse siempre de la casta progre de moralidad superior

7
1
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.

Últimas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.