Contigo empezó todo
El incendio de mujeres obreras de Nueva York

El 25 de marzo de 1911 un incendio en la fábrica Triangle Shirtwaist dejó sin vida a más de cien mujeres trabajadoras, pobres e inmigrantes.
25 mar 2021 06:00

Kate Leone miró de reojo el reloj de la pared. Las 16.30 todavía. Llevaba solo tres semanas y aún no se había acostumbrado a las largas jornadas, que dependían de las necesidades de la empresa. Este día, 25 de marzo de 1911, llevaba casi diez horas trabajando y calculaba que, con suerte, aún tenía dos o tres horas por delante. Cuando el encargado pasó a su lado con su típica mirada de malas pulgas, redirigió la vista hacia la máquina de coser y siguió trabajando. Llevaba solo tres semanas en la fábrica y ya estaba harta. Odiaba coser y odiaba la fábrica.

Lo que de verdad le gustaba a Kate, de 14 años de edad, era dibujar. Sus padres decían que lo hacía muy bien. Los domingos, o incluso el resto de días tras la jornada laboral, si no estaba demasiado cansada, dedicaba largos ratos a practicar. Retrataba a miembros de su familia, a quienes luego regalaba sus dibujos, o a gente de la calle que llamaba su atención. Nueva York estaba repleta de gente de rostros interesantes y variados, resultado de las sucesivas oleadas de inmigración.

Ella era una de esas personas. Kate había nacido en Estados Unidos, pero su padre, Vito, era italiano. Los padres de su madre, Louise, habían venido desde Alemania. En Nueva York había trabajo. “Ojalá no lo hubiera”, pensaba a veces Kate, quien sin embargo era consciente de que, para poder tener un futuro mejor, tenía que aportar dinero al ser la mayor de ocho hermanos. Ella ganaba tres dólares a la semana desde que había empezado a trabajar en la fábrica de ropa de la empresa Triangle Waist Company, en el barrio de Greenwich Village. La rodeaban otras 500 personas, en su gran mayoría mujeres jóvenes, pobres e inmigrantes judías e italianas. Dos de ellas eran sus primas Annie y Michelina.

A Kate le llegó olor a humo. Era un olor habitual en la fábrica. Se supone que estaba prohibido fumar allí, pero algunos hombres lo hacían igualmente. La fábrica no destacaba precisamente por su respeto a las normas. El año anterior, una huelga textil en Nueva York había conseguido mejoras de las condiciones laborales, pero Max Blanck e Isaac Harris, los dueños, no se habían dado por aludidos. Ni siquiera tenían un período de descanso para poder comer algo.

La joven notó que el olor era más fuerte de lo normal. Era raro, porque a su alrededor, en la novena planta donde trabajaba, no veía a nadie que estuviera fumando. Yetta, una trabajadora judía muy simpática que había bajado al piso inferior para hacer un recado, confirmó sus malas vibraciones cuando regresó corriendo por las escaleras gritando: “¡Fuego!”. Muchas de sus compañeras entraron en pánico y salieron disparadas en todas las direcciones.

Ella trató de mantener la compostura, en algún sitio había leído que en este tipo de situaciones lo mejor era no perder los nervios. Rápidamente se reunió con sus primas, quienes también trabajaban en la planta novena. “Vamos a Greene Street”, les dijo. Era una de las dos escaleras interiores del edificio. Había otra que desembocaba en Washington Place, pero normalmente la puerta que llevaba a ella estaba cerrada, como medida de seguridad que tomaba la empresa para evitar robos de las trabajadoras. Cogidas de la mano para no perderse entre la multitud, comenzaron el descenso. No pudieron siquiera llegar al piso octavo porque la gente que iba por delante empezó a retroceder aterrada. Las llamas bloqueaban el camino. El incendio ya había llegado hasta allí, si es que no había comenzado en esa planta.

Ahora la gente se agolpaba en el acceso a la escalera de incendios. Kate aseguró a sus nerviosas primas que saldrían, pero no hubiera apostado su magro sueldo semanal por la resistencia de esa vía de escape. Siempre le había parecido una estructura bastante vieja que hubiera preferido no tener que utilizar. Impedidas temporalmente para bajar por la escalera por la cantidad de muchachas que se apelotonaban delante, ella y sus primas vieron espantadas cómo el hierro cedía y varias personas se precipitaban hacia las aceras.

Annie, que le doblaba la edad, empezó a gritar y llorar. Kate quería tener la oportunidad de volver a dibujar y no tenía tiempo para eso, así que arrastró al grupito hacia los ascensores. También sabía que utilizarlos en un incendio no era buena idea, pero era la última opción de escapatoria.

Los operadores de los dos ascensores eran Joseph y Gaspar, dos chicos italianos dicharacheros y sonrientes. Kate esperaba que no les fallaran. Al llegar, vieron que la gente se apiñaba en el ascensor de Joseph, mientras este informaba a voces de que el otro ascensor se había averiado y aseguraba que él volvería en cuanto se vaciara en la planta baja. El elevador descendió. En ese momento las presentes observaron cómo el fuego ya había alcanzado su planta. El humo lo inundaba todo. Una joven perdió la paciencia y, en vez de esperar el regreso de Joseph, se agarró a los cables para descolgarse a pulso. Otras personas siguieron su ejemplo, pese a que Kate y alguna más intentaron disuadirles. Era imposible que todas ellas aguantaran nueve pisos sin caerse. Los fatídicos golpes no tardaron en escucharse. En los segundos siguientes, el ascensor no se movió. Los cuerpos lo habían bloqueado.

Las tres chicas corrieron a las ventanas, huyendo de las lenguas de fuego que se encontraban a pocos metros. Kate se subió al alféizar. Las vistas de Nueva York eran lo único bueno de trabajar en la fábrica. “Os haré un retrato en cuanto llegue a casa”, les dijo a sus primas. Se rodeó la cabeza con los brazos, cerró los ojos y se dejó caer.

Kate Leone se convertiría en la víctima más joven de las 146 —123 mujeres y 23 hombres— del incendio de la fábrica Triangle Shirtwaist de Nueva York.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Contigo empezó todo
Contigo empezó todo El comunismo libertario de Hildegart Rodríguez
La joven madrileña, a quien se recuerda por morir a manos de su madre, contribuyó con sus ideas a la política revolucionaria durante la II República.
Contigo empezó todo
Contigo empezó todo Los obreros sevillanos que lograron trabajar seis horas al día
Poco antes del golpe militar de 1936, el Sindicato Único de la Construcción de Sevilla consiguió un acuerdo histórico con la patronal.
Solo para socias
Sorteo 10 ejemplares de ‘Contigo empezó todo’, nuestro primer libro
¡Sorteo ya realizado! Enhorabuena a las ganadoras de los 10 libros que hemos rifado entre nuestras suscriptoras.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.

Últimas

Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Más noticias
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.