Contigo empezó todo
El incendio de mujeres obreras de Nueva York

El 25 de marzo de 1911 un incendio en la fábrica Triangle Shirtwaist dejó sin vida a más de cien mujeres trabajadoras, pobres e inmigrantes.
25 mar 2021 06:00

Kate Leone miró de reojo el reloj de la pared. Las 16.30 todavía. Llevaba solo tres semanas y aún no se había acostumbrado a las largas jornadas, que dependían de las necesidades de la empresa. Este día, 25 de marzo de 1911, llevaba casi diez horas trabajando y calculaba que, con suerte, aún tenía dos o tres horas por delante. Cuando el encargado pasó a su lado con su típica mirada de malas pulgas, redirigió la vista hacia la máquina de coser y siguió trabajando. Llevaba solo tres semanas en la fábrica y ya estaba harta. Odiaba coser y odiaba la fábrica.

Lo que de verdad le gustaba a Kate, de 14 años de edad, era dibujar. Sus padres decían que lo hacía muy bien. Los domingos, o incluso el resto de días tras la jornada laboral, si no estaba demasiado cansada, dedicaba largos ratos a practicar. Retrataba a miembros de su familia, a quienes luego regalaba sus dibujos, o a gente de la calle que llamaba su atención. Nueva York estaba repleta de gente de rostros interesantes y variados, resultado de las sucesivas oleadas de inmigración.

Ella era una de esas personas. Kate había nacido en Estados Unidos, pero su padre, Vito, era italiano. Los padres de su madre, Louise, habían venido desde Alemania. En Nueva York había trabajo. “Ojalá no lo hubiera”, pensaba a veces Kate, quien sin embargo era consciente de que, para poder tener un futuro mejor, tenía que aportar dinero al ser la mayor de ocho hermanos. Ella ganaba tres dólares a la semana desde que había empezado a trabajar en la fábrica de ropa de la empresa Triangle Waist Company, en el barrio de Greenwich Village. La rodeaban otras 500 personas, en su gran mayoría mujeres jóvenes, pobres e inmigrantes judías e italianas. Dos de ellas eran sus primas Annie y Michelina.

A Kate le llegó olor a humo. Era un olor habitual en la fábrica. Se supone que estaba prohibido fumar allí, pero algunos hombres lo hacían igualmente. La fábrica no destacaba precisamente por su respeto a las normas. El año anterior, una huelga textil en Nueva York había conseguido mejoras de las condiciones laborales, pero Max Blanck e Isaac Harris, los dueños, no se habían dado por aludidos. Ni siquiera tenían un período de descanso para poder comer algo.

La joven notó que el olor era más fuerte de lo normal. Era raro, porque a su alrededor, en la novena planta donde trabajaba, no veía a nadie que estuviera fumando. Yetta, una trabajadora judía muy simpática que había bajado al piso inferior para hacer un recado, confirmó sus malas vibraciones cuando regresó corriendo por las escaleras gritando: “¡Fuego!”. Muchas de sus compañeras entraron en pánico y salieron disparadas en todas las direcciones.

Ella trató de mantener la compostura, en algún sitio había leído que en este tipo de situaciones lo mejor era no perder los nervios. Rápidamente se reunió con sus primas, quienes también trabajaban en la planta novena. “Vamos a Greene Street”, les dijo. Era una de las dos escaleras interiores del edificio. Había otra que desembocaba en Washington Place, pero normalmente la puerta que llevaba a ella estaba cerrada, como medida de seguridad que tomaba la empresa para evitar robos de las trabajadoras. Cogidas de la mano para no perderse entre la multitud, comenzaron el descenso. No pudieron siquiera llegar al piso octavo porque la gente que iba por delante empezó a retroceder aterrada. Las llamas bloqueaban el camino. El incendio ya había llegado hasta allí, si es que no había comenzado en esa planta.

Ahora la gente se agolpaba en el acceso a la escalera de incendios. Kate aseguró a sus nerviosas primas que saldrían, pero no hubiera apostado su magro sueldo semanal por la resistencia de esa vía de escape. Siempre le había parecido una estructura bastante vieja que hubiera preferido no tener que utilizar. Impedidas temporalmente para bajar por la escalera por la cantidad de muchachas que se apelotonaban delante, ella y sus primas vieron espantadas cómo el hierro cedía y varias personas se precipitaban hacia las aceras.

Annie, que le doblaba la edad, empezó a gritar y llorar. Kate quería tener la oportunidad de volver a dibujar y no tenía tiempo para eso, así que arrastró al grupito hacia los ascensores. También sabía que utilizarlos en un incendio no era buena idea, pero era la última opción de escapatoria.

Los operadores de los dos ascensores eran Joseph y Gaspar, dos chicos italianos dicharacheros y sonrientes. Kate esperaba que no les fallaran. Al llegar, vieron que la gente se apiñaba en el ascensor de Joseph, mientras este informaba a voces de que el otro ascensor se había averiado y aseguraba que él volvería en cuanto se vaciara en la planta baja. El elevador descendió. En ese momento las presentes observaron cómo el fuego ya había alcanzado su planta. El humo lo inundaba todo. Una joven perdió la paciencia y, en vez de esperar el regreso de Joseph, se agarró a los cables para descolgarse a pulso. Otras personas siguieron su ejemplo, pese a que Kate y alguna más intentaron disuadirles. Era imposible que todas ellas aguantaran nueve pisos sin caerse. Los fatídicos golpes no tardaron en escucharse. En los segundos siguientes, el ascensor no se movió. Los cuerpos lo habían bloqueado.

Las tres chicas corrieron a las ventanas, huyendo de las lenguas de fuego que se encontraban a pocos metros. Kate se subió al alféizar. Las vistas de Nueva York eran lo único bueno de trabajar en la fábrica. “Os haré un retrato en cuanto llegue a casa”, les dijo a sus primas. Se rodeó la cabeza con los brazos, cerró los ojos y se dejó caer.

Kate Leone se convertiría en la víctima más joven de las 146 —123 mujeres y 23 hombres— del incendio de la fábrica Triangle Shirtwaist de Nueva York.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Contigo empezó todo
Contigo empezó todo El comunismo libertario de Hildegart Rodríguez
La joven madrileña, a quien se recuerda por morir a manos de su madre, contribuyó con sus ideas a la política revolucionaria durante la II República.
Contigo empezó todo
Contigo empezó todo Los obreros sevillanos que lograron trabajar seis horas al día
Poco antes del golpe militar de 1936, el Sindicato Único de la Construcción de Sevilla consiguió un acuerdo histórico con la patronal.
Solo para socias
Sorteo 10 ejemplares de ‘Contigo empezó todo’, nuestro primer libro
¡Sorteo ya realizado! Enhorabuena a las ganadoras de los 10 libros que hemos rifado entre nuestras suscriptoras.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.

Últimas

Galicia
Medio ambiente Una cementera con emisiones de mercurio proyecta una planta de residuos a metros de un pueblo gallego
Sarria convive desde hace décadas con la contaminación provocada por la cementera de O Oural. Ahora, Votorantim Cimientos proyecta la instalación de una nueva planta para la producción de combustible a partir de la coincineración de residuos.
Humor
Humor Reacciones a la muerte del papa
La viñeta de Mauro Entrialgo sobre las reacciones a la muerte del Papa Francisco
China
Pulsos bajo el cielo Taiwán, la isla hermosa en la encrucijada
En este episodio recorremos la isla de Taiwan para explicar su relación geopolítica con China continental desde la perspectiva de los movimientos indígenas y su música
Poesía
Poesía Poética de un temblor disidente
Frente al mandato de la sobreproducción, Txetxu González propone una poética de la lentitud en ‘Si te preguntas por qué un poco (Orígenes de la hiperestesia)’, una obra híbrida que se mueve entre la poesía, el ensayo y el archivo afectivo.
Más noticias
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
El Salto Radio
El Salto Radio Balas de Goma
Carles Guillot y Ester Quintana perdieron un ojo tras recibir el disparo de una bala de goma disparada por un policía. En su carrera por identificar a los responsables, ambas encontraron el empuje necesario en sus compañeras y familiares.

Recomendadas

Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.