Contigo empezó todo
El ruso que salvó al mundo de la guerra nuclear

Durante la crisis de los misiles de 1962, un joven oficial soviético se negó a disparar el misil que podría haber destruido a la humanidad.
15 abr 2022 06:00

¿Qué se piensa antes de salvar el mundo? Justo antes de hacerlo, Vasili Aleksándrovich Arjípov pensaba en su mala suerte. Siempre había querido conocer Cuba. Le habían hablado de sus playas, de su música, de su ron y de sus mujeres. Él estaba en Cuba, pero no veía nada de eso. Lo que había visto de Cuba era lo mismo que hubiera visto en Noruega, Madagascar o Japón. El interior de su submarino B-59 y agua y nada más que agua a su alrededor. Deprimente.

Pero ahora su viaje a Cuba estaba pasando de sueño a pesadilla. Tras recibir un ataque estadounidense, su capitán y el oficial político proponían responder con el misil nuclear del submarino, lo que probablemente desencadenaría la guerra nuclear entre Estados Unidos y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. Para ello, era imprescindible que Arjípov, segundo al mando, estuviera de acuerdo. Él bebió un sorbo de agua. Se levantó, observando a sus asustados compañeros. Dirigió la mirada a su exaltado capitán y pronunció la palabra que salvaría a la humanidad: nyet. No.

A sus 34 años, Arjípov ya era un veterano en las crisis de alta mar. Nacido en una familia de campesinos cerca de Moscú, estudió en la Escuela Superior Naval del Pacífico y, con solo 19 años, sirvió en un dragaminas en la guerra contra Japón en el marco de la II Guerra Mundial. Tras la guerra, recorrió los mares del norte y este de Europa en un submarino. Como si la fatalidad le llamase, también tripulaba como comandante adjunto el nuevo submarino nuclear K-19, cuyo accidente en julio de 1961 supondría la pronta muerte por radiación de 22 compañeros.

Arjípov no tuvo demasiado tiempo para recuperarse de la desgracia. En octubre de 1962 se desarrollaba la crisis de los misiles de Cuba, generada cuando EE UU descubrió que la URSS había instalado armas nucleares en la isla caribeña, en respuesta a la invasión del año anterior y al despliegue armamentístico estadounidense en las proximidades de la URSS. El presidente John Fitzgerald Kennedy advirtió que cualquier ataque a un aliado occidental conllevaría represalias. El nuevo submarino de Arjípov, armado con un misil nuclear T-5, de capacidad similar a la bomba de Hiroshima, formaba parte del despliegue soviético.

Al borde del abismo

El 27 de octubre, la Armada de EE UU daba un paso peligroso. Con el objetivo de hacerles salir a la superficie, lanzó cargas de profundidad contra los submarinos enemigos detectados. Algunos lo hicieron, pero el capitán del B-59, Valentín Grigórievich Savitsky, había perdido la comunicación con sus superiores y estaba convencido de que la guerra había empezado. Subía la temperatura en el interior del barco, algunos marineros se desmayaron. Savitsky prefería morir antes que rendirse. Arengaba a la tripulación: “¡Vamos a dispararles ahora! ¡No dejaremos en ridículo a nuestra armada! ¡Moriremos, pero los hundiremos a todos!”. Iván Semionovich Maslennikov, oficial político, estaba de su parte. Curiosamente, en los submarinos no había una autoridad absoluta, sino que las decisiones, como esta, requerían la unanimidad de toda la cadena de mando. Sin Arjípov, no había misil.

El marino no lo veía nada claro. No conocemos su razonamiento. Seguramente fuera consciente de que el lanzamiento podía suponer la destrucción de ciudades enteras, principalmente en Europa, tanto occidental como oriental. Y la muerte, en cuestión de horas, de, como mínimo, cientos de miles de personas. Quizá no estaba convencido de que la guerra hubiera empezado. O puede ser que pensara que sí, pero no al 100%, y no se la iba a jugar. O prefería simplemente vivir unos minutos más, si de todas maneras todo estaba perdido. El caso es que Arjípov dijo “nyet”. Al poco tiempo, Savistky accedió a hacer emerger el submarino.

Los soviéticos no dispararon el misil nuclear contra los estadounidenses, por lo que estos no tuvieron que responder y la posible guerra apocalíptica jamás empezó. Arjípov continuó su carrera en la Armada soviética hasta retirarse en los años 80 y fallecer en 1998.

En vida, su historia quedó enterrada entre los informes de inteligencia. Los soviéticos fueron desclasificados en 1992. Thomas Blanton, director de los Archivos de Seguridad Nacional estadounidenses, los repasó y en 2002 desveló de pasada en una entrevista que “un tipo llamado Vasili Arjípov salvó el mundo”. El marinero que se atrevió a decir nyet.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Contigo empezó todo
Contigo empezó todo El comunismo libertario de Hildegart Rodríguez
La joven madrileña, a quien se recuerda por morir a manos de su madre, contribuyó con sus ideas a la política revolucionaria durante la II República.
Contigo empezó todo
Contigo empezó todo Los obreros sevillanos que lograron trabajar seis horas al día
Poco antes del golpe militar de 1936, el Sindicato Único de la Construcción de Sevilla consiguió un acuerdo histórico con la patronal.
Solo para socias
Sorteo 10 ejemplares de ‘Contigo empezó todo’, nuestro primer libro
¡Sorteo ya realizado! Enhorabuena a las ganadoras de los 10 libros que hemos rifado entre nuestras suscriptoras.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.

Últimas

Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Más noticias
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.